Luces de Bohemia

Valle Inclán

Ramón Mª del Valle-Inclán

Ramón Mª del Valle-Inclán

(Nacido en Villanueva de Arosa, 1866- fallecido en Santiago de Compostela, 1936). «Eximio escritor y extravagante ciudadano», así lo definió en cierta ocasión el general Primo de Rivera. Su figura era inconfundible: manco, melena y barbas largas, capa, chambergo y chalina. Su escudo de armas era su figura. Bajo dicha excentricidad se encontraba su inconformismo, la entrega rigurosa a su trabajo de escritor y una arrogante búsqueda de nuevas formas. Políticamente fue primero tradicionalista, pero a partir de 1915, da un giro radical, desde la izquierda adopta posturas revolucionarias que llegan hasta el comunismo.

Estudió leyes en Santiago de Compostela. En 1892 emigró a México, donde se enroló en el ejército. A su vuelta a España, se estableció inicialmente en Pontevedra. En 1895 publicó su primera obra Femeninas, y se estableció en Madrid, donde llevó una vida bohemia y noctámbula y se forjó una ficticia personalidad de aristócrata displicente que reivindicaba los títulos nobiliarios de marqués del Valle, vizconde de Viexin y señor de Caramiñal. En 1899 perdió el brazo izquierdo a consecuencia de una pelea con Manuel Bueno. En 1910 regresó a América como director de la compañía teatral Guerrero-Mendoza, y en 1922 volvió a México. En 1929 fue encarcelado por Primo de Rivera. La República le nombró director de la Academia de Bellas Artes de España en Roma, y en 1934, regresó definitivamente a Galicia, donde murió. En su obra narrativa y dramática es donde encontramos lo mejor de su producción: El ciclo de El ruedo ibérico y la novela Tirano Banderas, otros ciclos narrativos como La guerra carlista y las Comedias bárbaras. En el ámbito del teatro encontramos El marqués de Bradomín y Luces de bohemia, obra que resume su noción del esperpento. Otra obra dramática esencial, Divinas palabras.