La instalación de Python es similar a la de cualquier otro programa en Windows. Pero tenemos que ser cuidadosos a la hora de seleccionar la configuración de las variables de entorno.
Podemos definir las variables de entorno como un conjunto de variables donde se define un nombre y un valor asociado, y son utilizadas para la transmisión de datos a procesos que se llevan a cabo desde la terminal.
Para verificar nuestra instalación y versión de Python en Windows, tenemos que ir al CMD y escribir Python.
Cuando instalamos Python, el paquete de software viene con un editor de texto y con un terminal que nos permite desarrollar código y ejecutar comandos. Pero se quedan algo cortos a la hora de desarrollar software más complejo. Así que nosotros vamos a utilizar Visual Studio Code.
De la misma forma que con Python, es recomendable verificar si Visual Studio Code se va a instalar en el PATH (Variables de Entorno).
Para tener a mano la aplicación, si quieren, pueden instalar un acceso directo en el escritorio.
En el gestor de descargas de extensiones de Visual Studio tenemos varios complementos para hacer más eficiente nuestra codificación y minimizar los errores. Recomiendo utilizar las siguientes extensiones:
Pylance: Servidor de lenguaje de Python en VS.
Python Indent: Nos ayuda a corregir la identación en Python.
Tabnine: Herramienta de autocompletado con inteligencia artificial.