Aportes que realiza a la ciencia desde su disciplina:
Durante años se ha dedicado a estudiar hongos que pudren la madera (parecidos a los que vemos en la fruta podrida) y que pueden utilizarse por ejemplo para degradar sustancias que contaminan el medio ambiente como pesticidas y colorantes.
Actualmente, su equipo de investigación se dedica a descubrir compuestos que puedan utilizarse como medicamentos para tratar infecciones, como los antibióticos. Previo a la aparición de los antibióticos la gente moría de infecciones como neumonía y meningitis. Los antibióticos permitieron combatir estas infecciones y salvar miles de vidas. Pero tras años de uso de un antibiótico las bacterias se pueden volver resistentes al mismo. Es un ciclo continuo, nos defendemos de las bacterias con antibióticos y las bacterias se defienden de nosotros haciéndose resistentes.
La solución es disponer de nuevos compuestos y a eso se dedica la Dra. Barraco. Ha explorado plantas nativas que se sabe tienen propiedades medicinales y ha descubierto mediante técnicas que permiten analizar genes que el ceibo (la flor nacional y el plan Ceibal), el ibirapitá (conocido como el árbol de Artigas) y la congorosa tienen compuestos llamados péptidos antimicrobianos que podrían convertirse en futuros tratamientos para infecciones.
Actualmente es la Presidenta de la Sociedad Uruguaya de Microbiología y trabaja en el Departamento de Biociencias de Facultad de Química.