Definición:
La sigla “LORI” proveniente del inglés, que significa Instrumento de Revisión de Objetos de Aprendizaje y Corresponde al Modelo de valoración de Recursos educativos digitales (RED) y de objetos de aprendizaje (OA). Fue desarrollado en el año 2002 por académicos investigadores de la Universidad Canadiense Simon Fraser (Nesbit, Belfer y Archambault, 2002).
Generalidades:
Con el propósito de hacer una mejor selección de los recursos educativos digitales y objetos de aprendizaje entre la cantidad cada vez más creciente a disponibilidad de docentes, estudiantes y organizaciones relacionadas con la educación, es creado el instrumento LORI, el cual es desarrollado como un modelo de participación para evaluar la calidad y pertinencia, entre otros aspectos relevantes de los objetos de aprendizaje y recursos educativos digitales.
En este orden de ideas y, de acuerdo con Ruiz, Muñoz y Álvarez, (2007) la calidad en un RED u OA, se refiere a características mesurables, y concretamente en este artículo por tratarse de recursos didácticos se enfoca al cumplimiento de objetivos pedagógicos y del aseguramiento del aprendizaje.
Características:
LORI, es interactivo, lo cual permite evaluar objetos de aprendizaje de manera rápida y clara.
Evalúa criterios desde lo formativo, desde el diseño del RED y OA, entre otros criterios.
Se puede utilizar de manera individual o colectivamente ya que, a través de 9 criterios indica los atributos a ser observados para la revisión de RED y objetos de aprendizaje.
Para Adame Rodríguez (2015). LORI “Facilita la comparación entre RED al proporcionar un formato de revisión común.
Admite que luego del resultado final de la evaluación, se le puedan hacer correcciones pertinentes al recurso para evitar demeritar la calidad de su actividad docente y la efectividad de un repositorio al hacer uso de un recurso débil en calidad educativa.
Permite al usuario dar una opinión según su apreciación del recurso, al expresar mediante una escala de 5 estrellas de valoración, su acuerdo o desacuerdo con los ítems propuestos para medir parámetros de calidad e idoneidad, con el propósito de que las correctas votaciones ayuden a otros usuarios a seleccionar los recursos por su calidad e idoneidad.”
Lo que hace evidente la flexibilidad en la forma de valorar los recursos educativos digitales, en tanto permite que los RED y OA sean valorados desde la necesidad del usuario y del contexto en que se requiera.
Criterios de Evaluación:
Según la asesora en educación virtual, Acuña, Marit. (2019). El modelo de valoración LORI proporciona un esquema basado en el análisis de nueve dimensiones básicas:
Calidad de Contenido
Adecuación de los objetivos de aprendizaje
Retroalimentación y adaptación
Motivación
Diseño de Presentación
Usabilidad en la interacción
Accesibilidad
Reusabilidad
Cumplimiento de Estándares
Métricas de Evaluación:
Imagen tomada de: https://modelos-de-evaluacion-de-red-udes2020.fandom.com/es/wiki/Modelo_de_Evaluaci%C3%B3n_LORI?file=Lori.png
Así pues, cada dimensión se evalúa mediante una escala de cinco niveles, en el cual se le asignan estrellas. Las variables se puntuarán utilizando una escala como la siguiente que va del 1 al 5.
Imagen tomada de:
https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-educativos/
Referencias:
Acuña, Marit. (2019). Evaluando calidad en los recursos educativos digirales. Evirtualplus.com. https://www.evirtualplus.com/evaluando-calidad-recursos-educativos/
Adame Rodríguez, Silvia Irene (2015). Publicación. Instrumentos para evaluar recursos educativos digitales LORI. https://www.researchgate.net/profile/Silvia_Adame_Rodriguez/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Recursos_Educativos_Digitales_LORI-AD/links/55f3aeb008ae7a10cf88d5ff.pdf
Ruiz, R., Muñoz , J., Álvarez, F. (2007). Evaluación de Objetos de Aprendizaje a través del Aseguramiento de Competencias Educativas. En Virtual Educa Brasil, 2007. http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/211-RRG.pdf