ENTRADA EN CALOR

4.1–Generalidades de Entrada en Calor.

Interactuando Ed. Física: (4.1)

  • El calentamiento es un conjunto de actividades realizadas en la parte inicial de una clase, de forma que el organismo pase de un estado de reposo relativo a un estado de actividad determinado, y prepara al organismo para posteriores esfuerzos más exigentes, favorece el rendimiento y evita posibles lesiones, debe aportar una parte técnica específica al gesto deportivo, disponiendo así de la máxima energía para un total aprovechamiento y disfrute de la actividad.

  • El objetivo central del calentamiento consiste en incorporar al alumno en la actividad a realizar, de forma progresiva, permitiendo la adaptación del corazón, de la circulación sanguínea, del aparato respiratorio, así como del trabajo a nivel tendinoso y muscular.

  • Un correcto calentamiento debería respetar una fase genérica de entre 10 y 15 minutos de duración, en la cual se movilizan los grupos musculares más importantes de nuestro cuerpo, y una fase específica, donde se realizan ejercicios relacionados de manera directa con la actividad que vamos a realizar.

  • No existe un tiempo determinado de duración para el calentamiento, de manera global, podemos decir que ocupa un tiempo de entre 10 y 15 minutos en una clase de Ed. Física, evidentemente, a mayor esfuerzo a realizar, más tiempo debemos dedicarle. El calentamiento debe ser personal, ya que en él influyen de manera directa factores como la edad, el nivel físico de cada uno, la temperatura ambiental o incluso la hora del día en que lo realicemos.

  • Además del calentamiento físico, podemos hablar de la preparación psicológica, la cual consiste en la motivación, la concentración y el convencimiento del resultado de la prueba a realizar, así como en las metas a lograr por parte del alumno.

4.2–Cambios biológicos que se producen en la entrada en calor.

Interactuando Ed. Física: (4.2)

El calentamiento provoca numerosos efectos en los distintos sistemas del cuerpo. De manera breve, vamos a resumir a continuación los más importantes.

  • En el sistema respiratorio: El ritmo de la respiración en la entrada en calor aumenta. Mientras en reposo se toman entre 6 y 8 litros de aire por minuto, y en algunas zonas de los pulmones apenas entre aire, al hacer ejercicio el cuerpo incrementa la frecuencia respiratoria porque necesita mayor cantidad de oxígeno, y llegan a alcanzarse valores de hasta 100 litros de aire por minuto. Al conjunto de cambios respiratorios que se producen al realizar una actividad física se le llama adaptación respiratoria al esfuerzo.

  • En el sistema cardiovascular: En la entrada en calor se activa el trabajo del corazón. Mientras en reposo el corazón bombea más lentamente en cada contracción, el calentamiento provoca que el corazón se dilate y entre más sangre en sus cavidades, expulsando más cantidad por contracción. Además el corazón late más deprisa, para que llegue más nutrientes y más oxígeno a los músculos y éstos puedan realizar esfuerzos mayores. Se produce también un aumento de la presión de la sangre en las arterias que facilita la circulación sanguínea. Todo este conjunto de cambios recibe el nombre de adaptación cardiovascular al esfuerzo.

  • En el sistema muscular: Cuando los músculos están en reposo, su temperatura oscila entre los 36´5 y los 37º C, y con el calentamiento la temperatura muscular aumenta hasta alcanzar los 38´5º , lo que permite a los músculos aumentar su fuerza, velocidad y resistencia. También produce una mejora en la elasticidad de los músculos, lo que favorece la velocidad de contracción, de relajación y una mejor coordinación muscular, lo que permite realizar movimientos que requieren precisión. A todos estos cambios se les denomina adaptación muscular al esfuerzo.

  • En el sistema nervioso: Al aumentar la temperatura del cuerpo, todos los procesos nerviosos se aceleran. Se produce un aumento de la velocidad de percepción de los estímulos y de la velocidad de transmisión de la información, lo que conlleva una disminución de tiempo de reacción. Estas modificaciones hace posible que la ejecución de los ejercicios sea cada vez más rápida y más precisa. A todos estos cambios se les denomina adaptación nerviosa al esfuerzo.

  • En el sistema térmico-sudoral: El aumento de la temperatura corporal puede ser peligroso si es excesivo, por ello, se hace necesario disminuir el calor del cuerpo, lo que se consigue mediante la sudoración. El sudor tiene una función fundamental para el organismo, la de evitar un excesivo calentamiento en el interior del cuerpo. Con el sudor se elimina agua y también las toxinas generadas por el cansancio muscular, principalmente, el ácido láctico. Como la pérdida de agua puede llevar a una progresiva deshidratación, es importante reponer líquidos regularmente durante la práctica de actividades físicas.

En la práctica: El alumno en el proceso de la entrada en calor va a experimentar estos cambios en su organismo.

  • Aumento del ritmo respiratorio.

  • Aumenta la cantidad de oxígeno.

  • Aumentan las pulsaciones.

  • Aumento de la presión de la sangre en las arterias que facilita la circulación de la sangre.

  • Aumento progresivo de la temperatura corporal.

  • Se produce una mejora en la elasticidad de los músculos.

  • Aumenta la coordinación muscular.

  • Aumento de la velocidad de percepción de los estímulos.

  • Aumento de la sudoración.

  • Se reducen las lesiones.

  • La velocidad de reacción es más rápida.

4.3–Sistemas y aparatos involucrados.

Interactuando Biología: (4.3)

Participación de los aparatos y sistemas de órganos en cada cambio biológico:

El aparato respiratorio aumenta su trabajo realizando intercambios gaseosos cada vez más frecuentes. El ingreso de oxígeno se debe incrementar ya que las células musculares (fibras) en el ejercicio van empleando cada vez más cantidad de éste gas para abastecerse de energía útil para la contracción. Se requiere glucosa (carbohidrato llamado azúcar) como materia prima y Oxígeno para el proceso celular llamado respiración. Mientras que en los alvéolos pulmonares se produce el intercambio gaseoso (como las branquias de peces o la piel en las lombrices) en todos los animales la respiración es un proceso de reacciones químicas que se realiza en las mitocondrias de las células eucariotas. De los procesos metabólicos celulares se destacan la glucólisis y el ciclo de Krebs. Simplificado sería: obtener energía (ATP) a partir de la glucosa mediante el uso del oxígeno (O2) resultando como producto el dióxido de Carbono (CO2) y agua (H2O) en el proceso. Todo ello se realiza en el interior de la célula.

En el aparato circulatorio también aumenta el trabajo de todos sus órganos:

El corazón debe acelerar su bombeo para asegurar el mayor flujo sanguíneo a todos los tejidos.

Las arterias dilatan su diámetro permitiendo mayor velocidad de transporte. La sangre que podríamos decir que es el tejido con más sustancia intercelular (el plasma) por consiguiente intensifica su ritmo como medio de transporte llevando (en el circuito sistémico) la glucosa y el oxígeno a las fibras musculares.

Las venas deben incrementar su presión y favorecer el retorno de sangre con CO2 y desechos celulares (producto de la respiración y el trabajo celular) al corazón para iniciar el circuito más corto (o pulmonar) y liberar el CO2 y obtener nuevamente el O2. Como vemos, el aparato circulatorio trabaja en conjunto con el respiratorio, por ello forman una unidad llamada cardio-respiratoria.

En el aparato locomotor de los tres componentes: huesos, músculos y articulaciones, son los músculos quiénes realizan el trabajo activo en el desplazamiento. Cuando realizamos determinados movimientos debemos reconocer que se producen por la contracción muscular. La propiedad de acortarse y estirarse de la fibra muscular, le otorga la característica al tejido muscular y éste al órgano músculo. Mediante ligamentos y tendones se insertan en los huesos actuando como verdaderas palancas. Según la zona del cuerpo, los huesos pueden acercarse o alejarse al estar conectados por las articulaciones quienes actúan como bisagras. No son las articulaciones quienes realizan el movimiento, éstas conectan o unen a los huesos además de permitir el crecimiento, quienes actúan sobre el esqueleto logrando movernos son los músculos. A su vez los músculos que permiten los movimientos son accionados por el sistema nervioso.

En el sistema nervioso debemos reconocer dos tipos de acción:

El más visible de los trabajos del S.N. de la vida de relación: nos permite captar mediante los cinco sentidos información del entorno, procesarla y a nivel de la corteza cerebral realizar movimientos voluntarios. Para ello actúan: los sentidos, el SNC (cerebro, cerebelo en la coordinación y equilibrio, médula espinal como vía conductora) y el SNP cuyos nervios que llegan (motores) y se van (sensitivos) de los músculos, la piel y otros órganos y se conectan con el SNC.

El trabajo oculto del SN Autónomo o Vegetativo: cuya sede principal está en el tronco encefálico (bulbo , protuberancia y mesencéfalo) del SNC y lo constituye el Simpático y Parasimpático. Son grupos de nervios tanto excitatorios o aceleradores como inhibitorios o desaceleradores. Ambos regulan el funcionamiento automático e inconsciente de nuestras vísceras. Por ejemplo: el aumento de ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la sudoración, el diámetro de las arterias, etc. Si uno actúa en acelerar en la entrada en calor, el otro desacelera luego en la vuelta a la calma.

El sistema endócrino pone en juego hormonas durante el ejercicio para coordinar junto con el sistema nervioso el concierto de actividades de nuestro cuerpo. Los órganos de éste sistema son llamados glándulas endócrinas y reconocemos a la hipófisis como principal órgano, la tiroides, el páncreas, las suprarenales, y nuestras gónadas (testículos y ovarios) entre otras. Éstas glándulas producen y liberan sustancias químicas hacia el torrente sanguíneo llamadas hormonas. Éstas influyen en el rendimiento de distintas formas, por ejemplo: la testosterona aumenta la fuerza muscular, la agresividad y favorece la recuperación; la ADH u hormona antidiurética favorece la absorción de líquidos y aumenta 800% durante el ejercicio; la insulina que facilita el transporte de glucosa hacia las células asegurando su suministro en la actividad deportiva; las endorfinas que actúan como analgésicos y generan sensación de bienestar; también actúan la tiroxina, la hormona del crecimiento o GH, el cortisol, etc.

Homeostasis es la capacidad de un organismo de mantener su medio interno estable, de regular su funcionamiento tendiendo al equilibrio. Constantemente el organismo, y más aún al realizar actividad física necesita regular la concentración de sales y la proporción de agua. También requiere estabilizar la temperatura corporal y la presión sanguínea entre otras condiciones que se ven alteradas. Esta propiedad de mantener internamente las condiciones independientemente del entorno, manifiesta la coordinación e integración de todos los aparatos y es elemental para el funcionamiento del organismo. En el ser humano, a nivel general la homeostasis se realiza mediante un control neuro-endocrino. Ambos sistemas trabajan silenciosamente haciendo posible el mantenimiento de las condiciones internas equilibradas.

En síntesis: Mientras que el SN actúa en forma rápida mediante la conducción de impulsos nerviosos regulando la acción de órganos, el SE actúa en forma más lenta mediante la liberación de hormonas a la sangre. De hecho la actividad física no determina una respuesta hormonal pero sí provoca variaciones en su producción, de modo que una persona entrenada tiene una respuesta hormonal más baja frente a la intensidad de un trabajo físico respecto a quienes no están entrenados.