DIFERENCIAS FÍSICAS Y ESTRUCTURALES ENTRE NIÑAS Y NIÑOS

14.1- Sexo y caracteres sexuales

Interactuando Biología: (14.1)

El sexo es considerado como la característica de muchos seres vivos de producir células reproductoras o gametos, en animales: espermatozoides en machos y óvulos en hembras. Si bien el término se suele emplear con otras connotaciones, desde el punto de vista biológico refiere a una condición orgánica, masculina o femenina, de animales y plantas.

Los seres humanos (como muchos organismos) tenemos reproducción sexual. Es decir que para formación de un nuevo ser, participan las células sexuales o reproductoras llamadas gametos. Intervienen dos progenitores quienes aportan cada una de las células. La unión de las mismas recibe el nombre de fecundación. En los peces y anfibios dicha unión de gametos se produce en el agua y es llamada fecundación externa. En los reptiles, las aves y los mamíferos (como nosotros) esta unión ocurre dentro del aparato genital de la hembra y se denomina fecundación interna.

Como se aprecia en la infografía anterior, el sexo está predeterminado genéticamente desde la fecundación. Los gametos poseen un solo juego de cromosomas (células haploides) mientras el resto de nuestras células contiene doble juego, (células diploides) es decir 23 pares, 46 cromosomas.

El óvulo posee un cromosoma sexual (gonosoma) llamado X, el espermatozoide en su cromosoma sexual puede llevar X o un cromosoma más pequeño llamado Y.

Dependiendo qué espermatozoide logre fecundar al óvulo, se formará un cigoto con el par 23 o par sexual XX (y será niña, desarrollando genitales femeninos) o el par sexual será XY donde será niño y se desarrollarán genitales masculinos a partir del segundo a tercer mes de vida intrauterina en adelante.

Los gonosomas o cromosomas sexuales corresponden al par 23 en el ser humano y es diferente en el hombre y en la mujer. El hombre tiene los gonosomas XY, y la mujer XX.

A los restantes 22 pares de cromosomas no sexuales se les denomina autosomas. Los gonosomas son los responsables de la diferenciación sexual del feto.

En humanos, donde el componente cultural y social toma gran relevancia, surge el concepto de género para referirse a las identidades, los papeles y las funciones o atributos constituidos socialmente de la mujer y del hombre, así como al significado cultural y social que se les atribuye por tal condición biológica.

La identidad de género responde a la forma personal e interna de cómo percibe su género cada individuo, independientemente del sexo biológico.

El sexo refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer (la morfología, gónadas, cromosomas, glándulas, hormonas y gametos).

Algunos organismos como lombrices y caracoles, entre otros, poseen órganos sexuales de ambos sexos. Condición llamada hermafroditismo (capacidad de producir ambos gametos). Los humanos somos unisexuados, es decir que cada organismo cuenta con un único sexo, sea masculino o femenino.

En nuestra especie existen personas intersexo que poseen determinadas alteraciones genéticas que producen variadas morfologías y desarrollos corporales. El desarrollo sexual divergente, conocido como intersexual, por lo general es resultado de una combinación de factores genéticos y hormonales.

Se han registrado casos de personas que producen ambos gametos teniendo tejidos ováricos y testiculares, siendo una condición extremadamente rara.

Algunas alteraciones cromosómicas son:

  • El síndrome de Klinefelter (o síndrome XXY), se manifiesta cuando el cigoto se forma con tres cromosomas sexuales en lugar de dos (trisomía del par 23). Afecta a los hombres y si bien hay muchas variantes en el desarrollo, muchas veces se diagnostica luego de la pubertad.

  • El síndrome de Turner (o síndrome X0), afecta a las niñas y en lugar de dos cromosomas sexuales hay uno solo (monosomía X).

Debido al fuerte componente cultural característico de nuestra especie, es posible que el sexo biológico no coincida con la identificación personal del sujeto o lo que llamamos identidad de género.

El diccionario de la RAE define: “Género: Grupo al que pertenecen los seres humanos de cada sexo, entendido este desde un punto de vista sociocultural en lugar de exclusivamente biológico.

Transgénero: Que no se siente identificada con su sexo anatómico.

Transexual: Que se siente del sexo contrario, y adopta sus atuendos y comportamientos. O también: Que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto.”

Estas variantes están contempladas en el nuevo carné pediátrico (tanto el cambio de nombre como el control y seguimiento de otros cambios orgánicos y tratamientos como la hormonización).

Diferenciación sexual

En muchas especies es posible diferenciar fenotípicamente (por aspectos físicos externos) los sexos entre individuos. En el reino animal, se pueden identificar machos y hembras de algunas especies, más allá de los órganos reproductores, mediante determinados aspectos de su fisonomía como el aspecto, ornamentos, estructuras de defensa, los colores o el tamaño. Tal es el caso de muchas aves donde los machos poseen plumajes más vistosos y llamativos. Otros organismos poseen estructuras como cornamentas, pelajes diferentes o tamaños diferenciados. Cuando existe diferenciación entre ambos sexos, hablamos de dimorfismo sexual.

Los caracteres sexuales primarios corresponden a la aparición de las gónadas (ovarios y testículos) que se manifiestan desde la fase embrionaria (de 0-2 meses) y se diferencian a partir del 3-4 mes de desarrollo fetal durante la vida intrauterina. Su desarrollo es variable y está determinado genéticamente.

En humanos desde el nacimiento y durante la niñez, más allá de los órganos genitales externos (vulva en las niñas y en niños pene y testículos), no existen diferencias claras que distingan al niño y la niña.

Las formas corporales son muy similares hasta los 11 o 12 años aproximadamente, en la pubertad.

A partir de esta etapa comienzan a producirse una serie de cambios que ponen de manifiesto diferencias más notables entre ambos sexos.

Los cambios sexuales o caracteres sexuales secundarios, son las distintas manifestaciones orgánicas y psicosociales que diferencian al hombre de la mujer, y se producen en esta fase por un aumento de la actividad hormonal del sistema endócrino.

Las hormonas son sustancias químicas, producidas por glándulas endócrinas. Son mensajeras químicas que actúan a distancia de donde fueron elaboradas, en distintos órganos y tejidos regulando su acción. El sistema endócrino, junto con el sistema nervioso son los grandes reguladores del funcionamiento de nuestro cuerpo. Las hormonas trabajan más lentamente, pero son esenciales para el crecimiento, desarrollo, funcionamiento y regulación del metabolismo de tejidos y órganos, en definitiva, del mantenimiento de nuestra homeostasis o equilibrio interno.

Pubertad

Como en muchas especies, la transición entre la etapa juvenil y la adulta acarrea cambios que, entre otras cosas, preparan al individuo para la función reproductiva. En los seres humanos el inicio de estos cambios determina la etapa llamada pubertad. Generalmente en las niñas ocurre entre los 9 y los 13 años y en varones algo más tarde, entre los 11 y 14 años. El hipotálamo (órgano del S.N.) libera factores de liberación de gonadotrofinas que actúan sobre la glándula hipófisis. Esta es la principal glándula del sistema endócrino (S.E.) y entre otras, libera las hormonas folículo estimulante (FSH) y luteinizante (LH) que estimulan el funcionamiento de los ovarios y los testículos.

Estos órganos, además de producir gametos (espermatozoides y óvulos) también son glándulas endócrinas y comienzan a liberar hormonas sexuales (estrógenos en niñas y testosterona en varones) las cuales desencadenan una serie de cambios físicos y psico-sociales llamados Caracteres sexuales secundarios.

Algunos de ellos son:

En ambos sexos:

  • Se produce un crecimiento en la estatura (estirón) y ensanchamiento del cuerpo.

  • Aumentan de tamaño y se desarrollan los genitales externos e internos.

  • Aumenta la secreción de glándulas sebáceas y sudoríparas (mayormente en axilas, manos y pies).

  • Comúnmente suele aparecer el acné.

  • Crecimiento de vello púbico, en axilas y piernas.

  • Las relaciones socio-afectivas se centran hacia el grupo de pares preferentemente frente a los adultos o los padres.

  • Pueden aparecer grandes fluctuaciones en los estados de ánimo.

  • Frecuentemente aparece un impulso sexual.

En las niñas:

  • Se produce el inicio de la menstruación (o menarca).

  • Se produce el desarrollo mamario y crecimiento del pezón.

  • Crecen órganos genitales internos: ovarios, útero, trompas y vagina.

  • Ensanchamiento de las caderas por acumulación de tejido adiposo.

  • Cambios en la voz, en general hacia tonos más agudos.

En los varones:

  • Se produce el desarrollo testicular.

  • Ocurren las primeras eyaculaciones (espermaquía), pudiendo acontecer poluciones nocturnas.

  • Crecen órganos genitales, principalmente el pene y los testículos.

  • Aumenta la masa muscular.

  • Ensanchamiento de la caja toráxica.

  • La voz se torna más grave por engrosamiento de las cuerdas vocales.

  • Se produce el crecimiento del vello facial (barba y bigote) y en ocasiones vellos en el torso (abdomen y tórax anterior) entre otros.

Junto con los cambios biológicos aparecen como producto de la maduración, los cambios psicológicos y sociales. La etapa de la adolescencia que se inicia en la pubertad, refiere a ese conjunto de elementos que varían según el contexto sociocultural. Si bien el inicio está más claro pues está pautado por la pubertad, el final de esta etapa es muy variable, en general se prolonga hasta los 20 años pudiendo alcanzar incluso más tiempo. Debido a que la adolescencia es un constructo socio-cultural moderno e históricamente asociado a la cultura occidental, en constante construcción y reconstrucción, en cada individuo inciden particularmente las variables genéticas y ambientales, resultando de éstas ciertas características que determinan su propio tiempo. Por ello resulta más adecuado hablar de adolescencias.

No obstante, ciertos cambios (biológicos, psicológicos y sociales) a nivel general en nuestra especie son en gran medida predecibles o esperables. En este sentido se habla de una adolescencia temprana, adolescencia media y adolescencia tardía.

En el siguiente cuadro se muestran algunas características de cada sub etapa:

Tomado de Guía para atención integral de la salud de adolescentes. MSP, 2017

En relación a un enfoque de derechos, hoy en día resulta necesario atender especialmente en esta etapa la mayor garantía a los adolescentes como sujetos de derecho. Brindando una atención profesional, sin discriminación de género y procurando orientar y fortalecer al individuo en la consolidación de la identidad de género y la orientación sexual. Debemos reconocer que la violencia de género y las formas de relacionarnos con los otros está fuertemente condicionada por agentes externos. En ese sentido atendiendo un enfoque de género y de diversidad se extraen las siguientes citas de la Guía para atención integral de la salud de adolescentes (2017) del MSP, antes mencionada:

En la adolescencia es fundamental destacar las diferencias debidas a la construcción social de género. Las mismas se ponen de manifiesto en forma acentuada, cobrando gran impacto en la salud de adolescentes. A modo de ejemplo, desde los estereotipos culturales a menudo se busca un ideal estético que puede provocar sufrimiento (psíquico y físico), afectando mayormente a las adolescentes. Los varones desde un lugar de supuesta superioridad y masculinidad pueden caer en conductas peligrosas: mueren muchos más adolescentes y jóvenes varones que mujeres por causas externas (accidentes, suicidios, homicidios).”

…” el enfoque de diversidad implica reconocer y atender especialmente los distintos intereses, demandas, necesidades y procesos de salud-enfermedad específicos de las personas. “Lo diverso incluye la diversidad sexual, étnica, cultural, etc. Integrarlo implica un gran avance hacia la equidad, la convivencia democrática y la justicia social. Pero a la vez implica deconstruir una serie de mitos, estigmas, creencias y prejuicios que sostienen las múltiples discriminaciones, así como reconocer y derribar las causas que legitiman y reproducen estos mecanismos en las instituciones en general y en las instituciones sanitarias en particular”14. 14 | DIGESA – DIGESE - ASSE (2008): Documento interno de Directrices y lineamientos en prestaciones en salud sexual y reproductiva, Uruguay.

En lo que refiere a diversidad y salud adolescente, la diversidad sexual merece especial atención por las características propias de esta franja etaria, tanto por prácticas sexuales y sociales específicas, como por los problemas de salud causados por el estigma, la discriminación y la exclusión social. Según Espada15, los adolescentes homosexuales tienen mayor riesgo de depresión respecto a sus pares heterosexuales. Entre las principales causas del fenómeno se mencionan: autoestima baja, miedo a hacer sufrir a seres queridos a causa de su orientación sexual y/o identidad de género, sentimientos de vergüenza y culpa, intentos frustrados de reorientar sus deseos sexuales y temor o tristeza por ser objeto de rechazo social. “La violencia y/o acoso por orientación sexual y/o identidad de género puede ser ejercido por personas tanto como grupos o por instituciones. La violencia genera efectos en la esfera de lo bio-psico-social en todas las personas que intervienen” (Ruiz, 2009)16. 15 | Espada, J; Morales, A; Orgilés, A y Ballester, R. (2012). Autoconcepto, ansiedad social y sintomatología depresiva en adolescentes españoles según su orientación sexual. Ansiedad y Estrés, 18(2), 31-41. 16 | Ruiz, S. (2009). Diversidad sexual en las aulas. Evitar el bullying o acoso homofóbico. Badajoz: Cuadernos Plural.

El equipo de salud tiene un rol fundamental en este campo, tanto en habilitar la expresión y sentimientos respecto a la sexualidad como en abordar los temas de salud desde una mirada diversa e inclusiva. Se busca prevenir infecciones de transmisión sexual, situaciones de violencia, así como acompañar los procesos de cambio de los adolescentes frente a la construcción de la orientación sexual y de la identidad de género.

Cada adolescente presenta un tránsito diferente que podrá estar condicionado por factores del entorno más o menos amigables. En los adolescentes puede ocurrir lo que llamamos “la salida del armario”. Se usa este término para definir situaciones en las que la persona se autoidentifica como gay, lesbiana, bisexual o trans y está en el proceso de contarle a familiares o grupos de pares.

Para profundizar la formación se recomienda la lectura de la guía para profesionales de la salud denominada Salud y Diversidad Sexual 17. 17 | Ramos, V., Forrisi, F., Gelpi, G. (2016). Capítulo 1: Nociones básicas sobre sexualidad, género y diversidad: Un lenguaje común. En López, P., Forrisi, F., y Gelpi, G. (comp.). Salud y Diversidad Sexual. Guía para profesionales de la salud. Uruguay: Imprenta Rojo S.R.L. Pág. 37 – 38.

El acompañamiento a los adolescentes en esta etapa debe identificar las redes de sostén que presenta. Algunos adolescentes podrán solicitar apoyo al equipo o al médico de referencia. Un ejemplo puede ser el caso de adolescentes trans que solicitan asesoramiento sobre temas vinculados a la adecuación corporal (hormonización, intervenciones quirúrgicas).”

Tomado de Guía para atención integral de la salud de adolescentes. MSP, 2017.

Para ver la Guía completa pinche aquí

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/sites/ministerio-salud-publica/files/inline-files/GuiaSalusAd_web%20con%20tapa.pdf

La correcta información sobre las medidas sanitarias y preventivas en general están a nuestro alcance. Es importante conocer nuestros derechos para hacer un buen uso de ellos. Esto conlleva responsabilidades individuales y colectivas.

En relación a la salud sexual es de enorme importancia la consulta para ampliar la información y la orientación profesional, tanto con el pediatra, con el médico del adolescente y específicamente con el ginecólogo. Los controles médicos y ginecológicos son el mejor ámbito donde obtener la información específica para una salud sexual plena. Conocer más sobre distintos temas, asesorarnos e informarnos adecuadamente, resulta determinante tanto para tomar decisiones sobre aspectos de nuestra sexualidad, así como para la elección de métodos anticonceptivos que atiendan cada situación particular.

14.2- Principales glándulas endocrinas. Hormonas y ejercicio físico

Interactuando Biología: (14.2)

El sistema endócrino (S.E.) está formado por el conjunto de glándulas endócrinas y órganos que fabrican hormonas las cuales son liberadas a la sangre para actuar sobre alguna parte de nuestro organismo. Pueden actuar sobre órganos como los huesos en su crecimiento, en los músculos, en el aparato digestivo, en el aparato circulatorio y la presión arterial, en el aparato urinario regulando la formación de orina y reabsorción, y en el genital regulando los cambios y los ciclos menstruales, así como los procesos de gestación y desarrollo.

Cada hormona actúa específicamente en determinado tejido diana (objetivo) y junto con el sistema nervioso (S.N) regulan la homeostasis general del cuerpo.

Solemos llamar control neuroendocrino de las funciones debido a que el S.N. y el S.E. se encuentran anatómicamente conectados y también fisiológicamente ya que muchas hormonas que produce el hipotálamo actúan controlando a la hipófisis y ésta pequeña glándula dirige y regula las otras glándulas endócrinas del cuerpo.

La hipófisis posee dos lóbulos: el anterior o adenohipófisis (que posee mayor tamaño) y el posterior o neurohipófisis, de menor tamaño y vinculado al hipotálamo.

El hipotálamo fabrica hormonas que libera en la neurohipófisis o lóbulo posterior. También produce hormonas llamadas factores de liberación que viajan por sangre y regulan la actividad de la adenohipófisis y su producción de hormonas.

En el sistema hipotálamo-hipófisis se encuentra la base anatómica y fisiológica del control neuro-endócrino de nuestro organismo.

Principales glándulas endócrinas, algunas hormonas que producen y su función:

  • Hipófisis

La neurohipófisis libera hormonas producidas en el hipotálamo como:

Hormona antidiurética (ADH) - Regula la retención de agua en los riñones, mantiene el balance hídrico y mineral.

Oxitocina – Estimula las contracciones uterinas y de los tejidos de las glándulas mamarias.

La adenohipófisis produce:

Hormona de crecimiento (GH) - Actúa en el crecimiento en los huesos y el metabolismo celular.

Prolactina - Estimula la producción de leche materna.

Hormona folículo estimulante (FSH) – Estimula la producción de gametos (óvulos y espermatozoides).

Hormona luteinizante (LH) – Estimula a las gónadas (ovarios y testículos)

Hormona estimulante de tiroides (TSH) – Estimula a la glándula tiroides.

Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) – Estimula la corteza suprarrenal para la producción de glucocorticoides.

  • Pineal

Hormona melatonina Está involucrada en los ciclos circadianos, es decir en las actividades rítmicas (cotidianas y estacionales) y está regulada por los ciclos de luz y oscuridad.

  • Tiroides fabrica las hormonas:

Tiroxina (T4) y triyodotironina (T3) – Estimulan y mantienen los procesos metabólicos. A nivel global en nuestro cuerpo tienden a aumentar la tasa de O2, la presión sanguínea, la tasa cardíaca y el tono muscular entre otros.

Calcitonina – Disminuye el nivel de Calcio (Ca) en sangre.

  • Paratiroides

Hormona Paratiroidea (PTH) - Aumenta el nivel del Ca en sangre (de forma antagónica a la calcitonina), y también del fósforo (P) en los huesos. Las hormonas tiroideas y paratiroideas mantienen la homeostasia del Calcio.

  • Suprarrenales

La médula produce:

Epinefrina y Norepinefrina

La corteza suprarrenal produce:

Glucocorticoides – Aumenta el nivel de azúcar en la sangre.

Mineralocorticoides – Promueve la reabsorción de Sodio (Na) y la excreción de Potasio (K) a nivel de los riñones.

  • Páncreas

Insulina – Disminuye la glucosa en la sangre. Cuando no se produce suficiente o las células del cuerpo no responden de forma normal a esta hormona, suele diagnosticarse diabetes mellitus, un trastorno endócrino bastante común.

Glucagón – Eleva la glucosa en la sangre. Las hormonas pancreáticas son responsables de la regulación del combustible celular administrando el nivel de glucosa en sangre.

  • Testículos

Testosterona – Estimula y sostiene la formación de espermatozoides y promueve el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos y su mantenimiento.

  • Ovarios

Estrógenos - Estimula el desarrollo del endometrio uterino (o capa interna que se desprende en la menstruación) y promueve el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios femeninos.

Progesterona – Regula el crecimiento del endometrio uterino durante el ciclo sexual femenino y lo mantiene en caso de embarazo.

Tomado de Campbell y otros (2001)

Sexo y actividad física

Si bien para la realización de actividades físicas no existen grandes diferencias entre los varones y las niñas, como se explica más adelante, para muchos expertos las hay en algunas capacidades físicas.

Por lo general, en las competencias deportivas se establecen categorías para hombres y mujeres, y ello se debe a que físicamente hay algunas diferencias que condicionan los potenciales de cada sexo. La tendencia es avanzar en propuestas que contemplan la participación mixta y cuotas paritarias. Muchas diferencias, más allá de lo biológico como la complexión física o la masa muscular, suelen asociarse al desarrollo temprano de ciertas capacidades por estimulación, juegos o actividades deportivas asociadas a la crianza y las pautas culturales.

La equidad de género pasa por la igualdad de oportunidades, de desarrollo de cualquier actividad física, intelectual, laboral o académica y tratamiento igualitario de los sexos, sin desconocer las condiciones biológicas de cada uno. En Uruguay aún falta mucho por hacer en pro del desarrollo de muchos deportes en general y más específicamente en el sexo femenino, así como actividades adaptadas a personas con capacidades diferentes. La posibilidad de gozar por igual los mismos derechos, recursos y oportunidades deben estar garantizados por la sociedad y el Estado.

El impulso a la actividad física, intelectual y socio-afectiva suele ser valorada en los centros de salud y educativos entre otros para adecuarla a la situación individual. Esta debe fortalecer el cuidado y la prevención de la salud y promover el desarrollo integral del individuo, independientemente del sexo y condición.

14.3- Diferencias en las capacidades físicas

Interactuando Ed. Física: (14.3)

A continuación vamos a hacer referencia al análisis realizado por Meinel y Schnabel (1988) sobre la evolución de las diferentes capacidades físicas básicas en función del sexo de los individuos.

Resistencia:

  • Desarrollo paralelo en ambos sexos, aunque mostrando incrementos anuales inferiores en las chicas.

  • Pubertad: aumento casi permanente.

  • Adolescencia: en los chicos siguen creciendo de forma paulatina y en las chicas dependerá de sus niveles de entrenamiento y maduración (se admiten cargas anaeróbicas lácticas).

  • El entrenamiento de resistencia provoca notables aumentos en el rendimiento deportivo.

Fuerza:

  • Incrementos elevados año tras año en la fuerza máxima, fuerza rápida y fuerza resistencia.

  • Pubertad: periodo del inicio de un aumento más marcado.

  • Adolescencia: aumentan las diferencias sexuales específicas en el desarrollo de los distintos tipos de fuerza; las niñas no entrenadas se estancan en esta capacidad.

Velocidad:

  • Pubertad: la velocidad de reacción y la frecuencia de movimiento dan valores similares a los del adulto. -De 12-14 años: aumentos muy grandes en la capacidad de aceleración.

  • Adolescencia: diferencias sexuales específicas acentuadas.

Amplitud de movimiento o flexibilidad:

  • Valores más elevados en las chicas, aunque de forma diferente según el tipo de articulación.

  • Pubertad y adolescencia: reducción en la movilidad articular general si el entrenamiento no es el adecuado; desequilibrio de la musculatura antagonista.

  • Herencia: existen unos sujetos más laxos que otros.

  • Sexo: las mujeres tiene más flexibilidad al tener menor tono muscular y mayor laxitud articular.

Consulta: https://efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm

14.4- Ejercicios adecuados y específicos

Interactuando Ed. Física: (14.4)

A continuación vamos a hacer referencia al análisis realizado por Meinel y Schnabel (1988) refiriéndose a trabajos en las capacidades físicas.

  • La resistencia aeróbica:

12 – 16 años: Durante el periodo puberal se produce un considerable aumento de peso que provoca el estancamiento de la resistencia, aunque las pulsaciones basales y la respuesta cardíaca al ejercicio siguen siendo mayores a las del adulto.

*Se debe y se puede trabajar durante todo el período de desarrollo. La pubertad favorece su incremento.

  • Fuerza:

12-16 años: En la pubertad aparece la hipertrofia muscular y se produce un aumento importante de fuerza explosiva.

Se presentan grandes diferencias a nivel de sexo; debido a la producción de testosterona, siendo menor en las niñas. A los 15-16 años, se produce un gran incremento del volumen corporal.

A los 12 – 13 años, debemos trabajar los multisaltos y los multilanzamientos, sin olvidar los métodos anteriores, y ya al final del periodo trabajaremos con cargas submáximas, sin introducir aún la fuerza máxima.

  • Velocidad:

12–16 años: En la pubertad se adquiere la máxima frecuencia gestual.

La Velocidad de desplazamiento sufre un incremento paralelo al aumento de fuerza, la velocidad o tiempo de reacción y aceleración pueden utilizar ejercicios más específicos, la velocidad máxima se puede trabajar de forma sistematizada, y la resistencia a la velocidad se puede empezar a trabajar con precaución; distancias cortas y muchas repeticiones.

  • Flexibilidad:

A los pocos meses de nacer: máxima flexibilidad.

Pubertad: desciende rápidamente, eclosión hormonal y crecimiento en longitud. *Siempre se debe trabajar en clase la movilidad articular.

Consulta: https://efdeportes.com/efd147/las-capacidades-fisicas-basicas-dentro-de-secundaria.htm

14.5- Síndrome premenstrual, cómo se manifiesta, ejercicios recomendados

Interactuando Biología: (14.5)

Son un conjunto de síntomas que producen cambios físicos, psicológicos o cognitivos que les ocurre a las mujeres fértiles previo a la menstruación y que desaparecen luego de la misma. Generalmente aparece entre 3 y 10 días antes de la menstruación y desaparece cuando inicia el sangrado o a los 2 días. Si bien no suele causar graves problemas de salud en las mujeres, dependiendo de cada caso, puede llegar a causar gran malestar. Suele afectar a un gran porcentaje de jóvenes y principalmente a mujeres entre 20 y 40 años. Aproximadamente el 80 % de las mujeres experimentan algún síntoma en mayor o menor medida. Estos suelen mantenerse estables y sin grandes modificaciones.

Las causas son muy variadas, desde genéticas, psico-físicas, neuro-endócrinas, socio-afectivas, etc.

Es recomendable siempre una visita al ginecólogo para chequear preventivamente la salud sexual y reproductiva y más aún si existe algún síntoma requiere atención especial por su intensidad, duración u otro elemento.

Las características, así como la intensidad son muy variadas, las más comunes son:

  • Cambios repentinos de humor, irritabilidad.

  • Dolores abdominales.

  • Distensión abdominal.

  • Sensibilidad en los senos.

  • Fatiga, cansancio, sensación de lentitud.

  • Dolor de cabeza.

  • Problemas digestivos, diarrea.

  • Trastorno de sueño y descanso.

El diagnóstico debe ser realizado por el médico quien mediante examen físico y los análisis que considere necesarios determinará el tratamiento adecuado. Normalmente refiere a desajustes hormonales, pero siempre los factores socio-afectivos y orgánicos nos demuestran que somos realmente una unidad bio-psico-social, y se conjugan para llegar a ser molestias que debemos atender.

Algunas recomendaciones que van en el sentido de la salud para amortiguar el SPM son:

  • Correcta hidratación. Muchas chicas suelen ingerir poco líquido - lo cual es esencial.

  • Actividad física regular, entre 2 y 3 veces por semana, principalmente aeróbico.

  • Descanso adecuado durmiendo lo suficiente.

  • Alimentación balanceada, frutas y verduras, evitando embutidos, grasas, frituras y azúcares.

Interactuando Ed. Física: (14.5)

Ejercicios recomendados:

El ejercicio físico es muy recomendado en este tipo de síndrome premenstrual, físicamente ayuda a eliminar líquidos, y psicológicamente libera estrés y ansiedad; además la secreción de endorfinas alivia el dolor y proporciona sensación de bienestar durante y después de realizarse la actividad física.

Ejemplos Prácticos: Recomendaciones

  • Realizar carreras aeróbicas con intensidades moderadas entre el 60 y 70% de tu frecuencia cardíaca máxima.

  • Actividades como caminar, ciclismo, natación, con muy poca intensidad.

  • Trabajos de fuerza moderados, con tu cuerpo (autocargas)

  • No se recomienda realizar saltos, ni deportes de contacto con riesgos de caídas o golpes.

  • Realizar ejercicios de flexibilidad al terminar las actividades.

  • Realizar ejercicios de relajación.

  • Buena hidratación antes, durante y después de la actividad física.

Se recomienda de 30 a 40 minutos, el tiempo que dura la clase de Ed. Física aproximadamente.

  • No realizar ejercicios de alta exigencias.

Otros aspectos que te ayudarán:

* Evitar alcohol.

* Evitar la cafeína (café) para evitar la irritabilidad.

* Evitar los azúcares simples.

* Para no elevar la retención de fluidos es recomendable restringir el uso de sal.

* Siempre estar bien hidratada.