🚀 ¡Domina el Análisis de Datos y Lleva tu Carrera al Siguiente Nivel en 2025! 🚀
¿Quieres destacar en el mundo laboral y brillar en ciencia, tecnología o propuestas laborales? Este curso práctico de 12 semanas te equipa con herramientas clave como Python, Matlab, y técnicas de visualización, además de proyectos reales y casos de estudio. Desde los fundamentos del Big Data hasta comunicar resultados de forma impactante, ¡te preparamos para triunfar! 🌟
Duración: 12 semanas (clases de 1h a 1h 30min).
Inicio: 29/05/2025.
Horario: Jueves de 18:00 a 19:30 hs
Modalidad: Virtual (videollamadas).
Matrícula: $35,000 (¡Primer llamado con 70% OFF! Solo $10,500).
Cuotas: 3 pagos de $35,000.
Medios de pago: Efectivo, transferencia, tarjetas de débito y crédito.
Aprende herramientas reales: Domina Python, Matlab y visualización de datos con ejercicios prácticos.
Proyectos aplicados: Trabaja en casos reales y mini proyectos que simulan desafíos laborales.
Habilidades comunicativas: Crea presentaciones, dashboards y narrativas visuales que cautiven.
Prepárate para el empleo: Desarrolla competencias para propuestas laborales y destacar en ciencia y tecnología.
Flexibilidad total: Modalidad virtual, clases grabadas, y acceso desde tu celular con nuestra app exclusiva.
🌟 Módulo 1: Fundamentos y Conceptos Detrás del Análisis de Datos (Semanas 1 a 4)
Objetivo: Entender de forma conceptual qué hay detrás del análisis de datos, sin profundizar en matemáticas pesadas, utilizando ejemplos cotidianos y aplicaciones en física.
📅 Semana 1: Introducción y Contextualización
Presentación de la capacitación, objetivos y metodología.
¿Qué es el análisis de datos? Relevancia en la ciencia.
Ejemplos cotidianos y casos reales para propuestas laborales.
📊 Semana 2: Conceptos Básicos de Datos y Estadística
Tipos de datos, variables y fuentes de información.
Introducción a conceptos estadísticos básicos (media, mediana, moda, desviación estándar) de forma visual y práctica.
Ejercicios interactivos con ejemplos aplicados a experimentos simples.
🧮 Semana 3: Fundamentos Matemáticos y Físicos en el Análisis de Datos
Modelo matemático del análisis de datos.
Búsqueda verídica de la información.
Recopilación de un gran volumen de datos.
🔬 Semana 4: Aplicaciones Prácticas y Estudios de Caso
Discusión de casos de estudio en los que se han aplicado estos conceptos en Big Data.
Taller práctico: Identificar y analizar un conjunto de datos simple utilizando el enfoque conceptual aprendido.
Charla/debate: aplicación para propuestas laborales.
💻 Módulo 2: Herramientas y Técnicas de Análisis de Datos (Semanas 5 a 8)
Objetivo: Introducir a los participantes en el uso práctico de herramientas digitales para el análisis de datos, integrando ejemplos y simulaciones que den vida a los conceptos aprendidos.
⚙️ Semana 5: Introducción a Entornos y Herramientas Digitales
Configuración de un entorno de trabajo.
Breve introducción a Python orientado al análisis de datos: sintaxis básica y estructuras de datos.
📈 Semana 6: Manejo de Datos y Visualización con Python
Ejercicios prácticos: importar, limpiar y visualizar datos reales.
Exportación e importación de diferentes tipos de archivos.
🖌️ Semana 7: Simulaciones y Modelado con Matlab y Herramientas Complementarias
Fundamentos de Matlab aplicados a Big Data.
Ejemplos de modelado matemático ligero: simulaciones que expliquen conceptos físicos detrás del Big Data.
Comparación y complementariedad entre herramientas (opcionalmente, breve mención de Liggghts para simular materiales, siempre de forma introductoria).
🚀 Semana 8: Integración Práctica: Mini Proyecto de Análisis
Desarrollo de un mini proyecto en el que se apliquen las herramientas aprendidas.
Análisis de un conjunto de datos sencillo, generación de gráficos y discusión de resultados.
Retroalimentación y resolución de dudas.
📢 Módulo 3: Análisis, Presentación y Comunicación de la Información (Semanas 9 a 12)
Objetivo: Desarrollar habilidades para interpretar los resultados, generar narrativas visuales y comunicar de forma clara y atractiva los hallazgos obtenidos.
🎨 Semana 9: Principios de Visualización de Datos y Storytelling
Fundamentos de la visualización: ¿qué hace un gráfico efectivo?
Introducción al concepto de “data storytelling”: cómo contar una historia con datos. Cómo incrementar la capacidad comunicativa.
Ejemplos prácticos de visualizaciones impactantes.
📑 Semana 10: Herramientas para la Creación de Presentaciones y Dashboards
Uso de herramientas complementarias: PowerPoint, Canva, o plataformas específicas para dashboards.
Buenas prácticas en el diseño y la presentación de resultados.
Taller práctico: rediseñar un gráfico o crear una infografía a partir de datos analizados.
📱 Semana 11: Comunicación Digital y Estrategias de Difusión
Cómo presentarse y difundir resultados en la actualidad (ejemplo: redes sociales).
Estrategias para generar contenido para propuestas laborales.
Ejercicios de comunicación: simulación de presentaciones breves o creación de un micro podcast.
🏆 Semana 12: Proyecto Final y Evaluación Integrada
Desarrollo y presentación de un proyecto integrador que abarque el análisis de un conjunto de datos, la elaboración de visualizaciones y la comunicación de resultados.
Retroalimentación grupal y discusión de las presentaciones.
Cierre del curso y entrega de certificaciones.
Convertite en un experto en análisis de datos y abre las puertas a nuevas oportunidades laborales en 2025. ¡Inscribite ahora y asegura tu descuento exclusivo en la matrícula! 💼
Contáctanos hoy y comienza tu camino al éxito. 🚀