¿POR QUÉ EL JUEGO ES TAN IMPORTANTE?
Por dos razones:
Una, porque si un niño no juega, no crece, no se desarrolla, no aprende.
En segundo lugar, el juego es una presencia de alto nivel porque los niños, al jugar, ejercitan la etapa más importante de su desarrollo. La principal actividad con la que creamos los cimientos sobre los que luego construiremos nuestra vida es el juego.
Francesco Tonucci
JUGANDO CON LOS COLORES
Es importante dejar que los colores expresen sus diferentes identidades en relaciones complejas y subjetivas con los niños. Porque determinado matiz del amarillo cambia si cambia el tamaño del área que cubre; si un objeto es de goma, de terciopelo o de satén; si el amarillo se yuxtapone a un matiz similar de color o a uno complementario; o se expone a una determinada calidad de luz.
Los tonos de color pueden descubrirse. Los colores pueden adquirir una gran fuerza expresiva; puede jugarse con ellos y pueden bailarse.
LUZ ARTIFICIAL, LUCES Y SOMBRAS.
Son herramientas interesantes para hacer descubrimientos en ciencias y en las percepciones, para juegos sugerentes y exploración, y son capaces de crear un escenario fantástico.
DIVERSIDAD DE OBJETOS.
Los materiales pueden ser de tamaño, color y sustancias diferentes, con distintas cualidades táctiles y sonoras; pero deben ser capaces de desencadenar recuerdos de experiencias personales. Nuestras mentes son capaces de conectar planos y niveles muy diferentes; una sensación puede desencadenar un recuerdo y narrar una realidad recuperándola.
MATERIAL NO ESTRUCTURADO
¿Por qué es tan importante ofrecer materiales no estructurados?
Porque cuando les damos juguetes con un diseño muy específico (coches con luces y sonido, platos y tazas de juguete...) realmente no está surgiendo el "juego simbólico" sino que es "imitativo o literal". Los niños usan esos materiales imitando lo que hacemos los adultos con ellos y usándolos literalmente para lo que sirven.
El juego realmente simbólico nace cuando los niños recrean algo distinto sobre un juguete, un material, un artilugio, es decir, cuando juegan a coches con piedras y esas mismas piedras se convierten en monedas; cuando a una madera le dan el valor de una plancha o un teléfono...