Utilizados en sectores como la impresión 3D, la animación, los juegos, la arquitectura y el diseño industrial, los modelos 3D son cruciales para la producción digital. Por ello elegir el programa de diseño 3D adecuado es importante, ya que te ayuda a llevar a cabo tus ideas creativas sin complicaciones. A continuación, voy a exponeros algunos programas de diseño: SketchUp, Tinkercad, FreeCAD y OpenScad; y dos programas de laminado: Repetier y Cura.
SketchUp es un software de modelado 3D que permite modelar en 3D de edificios, paisajes, escenarios, mobiliario, personas y cualquier objeto o artículo que imagine el diseñador o dibujante, diseñado con el objetivo de que pudiera usarse de una manera intuitiva y flexible. El programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes listas para descargar.
Tinkercad es una herramienta online ofrecida por Autodesk. Se utiliza de forma gratuita y sólo requiere crearse una cuenta de usuario. De entre sus utilidades, probablemente la más conocida es la de diseñar piezas en 3D. Sin embargo, ofrece también una posibilidad realmente interesante y es la de montar, programar y simular circuitos con Arduino.
FreeCAD es un modelador CAD 3D paramétrico de propósito general. El desarrollo es completamente código abierto (Licencia LGPL). FreeCAD esta orientado a Diseño mecánico y diseño de productos pero también ajusta en un amplio rango de usos alrededor de ingeniería, tal como arquitectura u otras especialidades de ingeniería.
OpenScad es una muy potente herramienta de diseño asistido por ordenador libre y multiplataforma. El programa permite crear objetos tridimensionales a partir de un script, un sistema de trabajo que puede parecer complejo pero que en realidad permite diseñar modelos muy complejos en pocas horas. Diseñar piezas con OpenScad es como programar, y partes de este “programa” pueden reutilizarse en otros proyectos.
Repetier Host es un software de análisis y configuración de archivos para impresión 3D. Nos permite generar un archivo .gcode que nuestra impresora pueda interpretar a partir de uno o varios modelos 3D en formato .stl.
Este software es compatible con la mayoría de firmwares de impresoras 3D, nos permite importar objetos, distribuirlos a nuestro gusto en la plataforma de impresión y configurar todos los parámetros necesarios: temperatura, velocidad, patrón y cantidad de relleno, altura de capa… Tarea que realiza gracias a la integración de Slic3r y Skeinforge.
Cura es un programa de gestión y procesado de modelos 3D para impresión creado por Ultimaker.
Cura es el software ideal para principiantes, ya que cuenta con un modo de procesado simplificado que ayuda a generar los .gcode ajustando tan solo unos pocos parámetros. No obstante, su modo avanzado con más de 200 parámetros lo hace también apto para usuarios avanzados.
Soporta formatos .stl, .3mf y .obj, permite la impresión de varios objetos con diferentes configuraciones y es completamente gratis y de código abierto. Está optimizado sobre todo para materiales e impresoras Ultimaker.