Un “fotógrafo escultor” francés llamado François Willème muestra la primera tecnología de “escaneo en 3D” del mundo, mediante el uso de 24 cámaras para fotografiar —simultáneamente— a un mismo sujeto desde diferentes ángulos.
El inventor Joseph E. Blanther obtiene una patente para un método de creación de mapas topográficos en 3D utilizando un método de estratificación (method of making contour relief-maps), destinado a fabricar mapas topográficos amontonando láminas de cera recortadas con la topografía deseada, similar en concepto a las impresoras 3D actuales.
Hideo Kodama, del Instituto de Investigación Industrial Municipal de Nagoya, realizó un "prototipado rápido de fotopolímeros". Esto consistió en utilizar una tina de fotopolímero para exponerla a luz ultravioleta y de esta forma endurecer una pieza. Sin embargo, no pasó a mayores.
Chuck Hull inventa la estereolitografÍa (SLA), la cual es un proceso de fabricación por adición que emplea resina que se solidifica por medio de un láser de luz ultravioleta en una bandeja mediante la adición de capa por capa, y así, creando la primera pieza impresa en 3D. En 1984 patenta la SLA y ,en 1986, crea 3D Systems (primera compañía 3D del mundo) lanzando al mercado la primera impresora de SLA.
El Dr. Deckard y el Dr. Beaman de la universidad de Texas inventan la sintetizacion selectiva por láser (SLS) la cual es un proceso continuo de gran flexibilidad que permite la conversión de una gran variedad de materiales. Por ejemplo, polvos finos de mineral de hierro, otros materiales que contienen hierro, etc.
Scott y Lisa Crump desarrollan la técnica de modelado por deposición fundida (FDM) que consiste en insertar filamentos termoplásticos en una cabeza de extrusión que calienta y deposita el material fundido que se solidifica capa por capa hasta completar el objeto tridimensional. En 1990 patentan y fundan la empresa Stratasys para su comercialización.
Se crea una nueva técnica desarrollada en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachuset), este método se llama 3DP (impresión tridimensional). Esta impresora 3D es muy cercana a las impresoras 2D de tinta: un pegamento se rocía sobre una superficie de polvo para formar gradualmente un objeto. La compañía Z Corporation obtendrá de MIT en 1995 el derecho exclusivo de proceso 3DP y desarrolla estas impresoras todavía en un propósito muy industrial.
Tres impresoras surgen en el mercado: el Genisys Stratasys, el Sistema de Actua 2100 3D y el Z402 de ZCorporation. Por primera vez que se conoceran como “impresoras 3D”.
La impresora 3D Spectrum Z510 de ZCorporation es la primera capaz de fabricar objetos a color. Además, se crea RepRap, una iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que puede imprimir la mayoría de sus propios componentes.
Primera máquina del tipo SLS (Sintetización de láser selectivo) viable. Permite la fabricación de piezas industriales, y más tarde, prótesis.
RepRap crea Darwin, esta impresora 3D tiene la capacidad de imprimir la mayoría de sus componentes, lo que permite a los usuarios replicar su impresoras.
Industrias MakerBot, una compañía de hardware de código abierto para impresoras 3D, comienza la venta de kits de montaje que permiten a los compradores fabricar sus propias impresoras 3D y productos.
La venta de impresoras 3D alcanza la cifra de 219.268 unidades en todo el mundo. Según los datos que maneja la compañía Wohlers Associates, su comercialización aumentó casi un 70% durante el año pasado.
Se espera que las ventas en impresoras 3D en 2020 superen los 6,7 millones de unidades.
Se estima que debido a su impacto se podría reducir el comercio mundial en un 25% en menos de cuatro décadas.