El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
Análisis interno
Fortalezas
· Nuestro centro a través del departamento de Lengua ya ha venido trabajando la animación a la lectura a través de diferentes proyectos con temáticas diversas que han conseguido aumentar la motivación del alumnado.
· La biblioteca del centro es un lugar de dinamización de la lectura y utilizada habitualmente por nuestros alumnos.
· La mayoría de los profesores que participamos en el proyecto tenemos destino definitivo en el centro.
· Contamos con el apoyo del Equipo Directivo.
· Los profesores participantes pertenecen a varios departamentos: Plástica, Filosofía, Geografía e Historia, Biología y Geología, Música, además de Lengua y Literatura lo que permite aportar diversas ideas a la hora de diseñar actividades relacionadas con el núcleo central del Proyecto El río
· A través de la renovación generacional que se está produciendo en el centro hay un grupo de profesores que ve en el Proyecto de construcción del Plan lector una ayuda para cohesionar el equipo docente del centro y hacer equipo.
Debilidades
· En nuestro centro como en la mayoría, los diferentes departamentos trabajan y hacen numerosas actividades pero se necesita encontrar un nexo de unión entre ellas que las enlace para dotarlas de más sentido ante nuestros alumnos y aumentar su efectividad., además de intentar aumentar su motivación hacia el aprendizaje.
· A partir del análisis de nuestras evaluaciones todos los profesores pensamos que la competencia de comprensión lectora de nuestros alumnos debe mejorar. Es un problema que atañe al centro como un todo y no sólo al departamento de Lengua.
Análisis externo
Oportunidades
· Tenemos la posibilidad que se nos ofrece desde la Consejería de Educación de formarnos a través de este Proyecto y compartir experiencias con otros centros.
· Podemos plantearnos unas lecturas seleccionadas para trabajar desde las tutorías temas como la prevención del acoso escolar.
· El trabajar a través de este Proyecto la mejora de la comprensión lectora dentro del Proyecto Construyendo el Plan Lector puede suponer un punto de partida para aumentar la coordinación entre el profesorado y llegar a acuerdos mínimos:
1. ¿Cómo vamos a trabajar la comprensión lectora desde los diferentes departamentos y en los diferentes niveles?
2. ¿Cómo vamos a trabajar la expresión oral y escrita desde los diferentes departamentos y en los diferentes niveles?
3. ¿Cómo lo vamos a evaluar?
Las investigaciones educativas señalan que trabajar la comprensión lectora ,expresión oral y escrita, convivencia de manera coordinada entre departamentos produce una mejora mucho más significativa. Este proyecto puede ser un excelente punto de partida para llegar a acuerdos que se trasladen posteriormente a los departamentos.
Puede ser una oportunidad de diferenciarnos a la hora de captar la atención de nuestro alumnado, estamos rodeados de centros como Tomás Mingot, Escultor Daniel que ya tienen actuaciones de este tipo. Nuestras familias pueden ver las diferentes actividades que se llevan a cabo a través de la web del centro.
· Este proyecto puede ser una oportunidad de abrir el centro a través de actividades como encuentros con autores o ilustradores de libros leídos por nuestros alumnos, charlas sobre el estado de nuestros ríos, exposiciones, etc.
Amenazas
· Posible desmotivación del profesorado ante la carga de trabajo.
· Dificultades para implicar al resto de compañeros del claustro.
· Necesidad de ir evaluando los objetivos que nos marquemos para reconducir en caso necesario.
· En ocasiones se puede correr el riesgo de realizar excesivas actividades que desemboquen en un agotamiento para profesores y alumnos y podemos perder el objetivo principal que nos marcamos al iniciar el Proyecto. Necesidad de ver el plan lector a largo plazo para nuestra organización y no “quemarnos” el primer año.