Estación meteorológica (en desarrollo...)
La escuela Sagrados Corazones es una sede de básica primaria que pertenece a la Institución Educativa Patio Bonito y está ubicada en la vereda Momblan, a orilla de la carretera que conduce a La Celia.
La primera escuela inició en 1959 en la casa de la señora Aurora Aguirre y la profesora fue Rosmira Aguirre. En 1967 y bajo la gestión de la señora Esneda Rojas el municipio permitió pasar la escuela de la casa de la señora Aguirre a la casa de la señora Rojas (en la actualidad finca La Trinidad), y empezó a funcionar bajo la tutoría de la docente Ruby Bohórquez.
Pensando en un lugar que fuera accesible a todos los estudiantes, se construyó la actual sede en un terreno que fue donado por la señora Noelia Villada. En 1972 comenzó a funcionar con la dirección de la docente Fabiola Jaramillo.
Algunos docentes que han laborado en esta Sede Educativa son Yolanda Lenis, Estela Solano, María Fernelly, Antonio Orozco, Guillermo Ríos, Lucidia Franco, Carmen del Socorro Sepúlveda, Omar de Jesús Muñoz, Luisa Fernanda Córdoba y actualmente Lucila Arango Hernández.
La sede educativa fue fundada en el año 1970, durante la administración del alcalde César Ayala Betancur, y construida por el Comité de Cafeteros del departamento, en un terreno de 600 m^2 donado por el señor Enrique Bedoya en la vereda San Carlos.
En un principio la escuela funcionó pero no de forma regular en un sector de la finca la Bamba, en una casa de bahareque con balcón, la cual se encontrabá en muy mal estado.
Cuando se dio apertura a la escuela se contó con una matrícula de 36 niños, conservando un promedio de 20 estudiantes matriculados en la década 1980 y 1990; para la década del 2000 se evidencia una matrícula entre 10 a 15 niños y desde el año 2011 hasta la fecha, el promedio de estudiantes ha bajado.
La sede cuenta con una aula amplia para el desarrollo de las clases, vivienda con cocina y habitación, 5 baños, zona de juegos y zonas verdes. En un principio la sede pertenecía al centro educativo el brillante, en la actualidad pertenece a la institución educativa Patio Bonito.
El primer profesor que impartió clases en la escuela, fue el señor Luis Carlos Aguirre Sánchez, y gracias a su gestión se pudo construir la nueva sede; después de él, se ha contado con la valiosa presencia de los docentes Luz Marina Díaz Giraldo, María Mercedes Toro Patiño, Carlos Arturo Valencia, Soledad, Orlando Chaparro Moreno, Claritza, Olga Lozano, Yolanda Valencia, Miyer Ladis Pineda, Ana Maria Rojas Valencia, Blanca ligia, Ofir, Denisse Calderón, Luisa Hoyos y actualmente la docente Fanllany Alexandra Murillo.
La iniciativa para realizar la escuela de Patio Bonito, nace en el gobierno de LLeras Camargo en el año 1959 en el cual se fundaron las juntas de acción comunal en Colombia, la cual tenía como propósito gestionar diferentes proyectos de la comunidad entre ellas los proyectos para realizar las escuelas.
Después el señor Juan Hurtado López que tenía la capacidad de expresarse con facilidad y destacarse como líder de la comunidad de Patio Bonito y de La Celia, tuvo la iniciativa, en el año 1964 de formar la junta de acción comunal en la que fue elegido como presidente, el vicepresidente fue el señor Luis Alfonso Gallego y el tesorero Manuel Vásquez. Al tener organizada la junta de acción comunal de Patio Bonito tomaron la decisión de realizar una nueva escuela, debido a que la escuela funcionaba en una casa de bahareque, la cual quedaba donde era la inspección de policía.
Días después con el liderazgo de la junta y la con los aportes de toda la comunidad se empezaron a realizar las bases para realizar el primera aula de clases.
La escuela La Capilla fue construida en el año 1979 por el Comité de Cafeteros, uno de sus fundadores fue Antonio Londoño. Actualmente pertenece a la Institución Educativa Patio Bonito desde el año 2012.
La sede cuenta con dos salones, uno para básica primaria y el otro para secundaria. En el primero se brinda formación a los niños y niñas que pertenecen a los grados preescolar, 1°, 2°, 3°, 4° y 5°, bajo la modalidad escuela nueva. En el otro salón se brinda formación a secundaria bajo el programa Bachillerato en Bienestar Rural, impulsado por la Secretaría de Educación de Risaralda, para garantizar la continuidad de la formación estudiantil en la básica y media vocacional.
Como su nombre lo indica, la escuela se encuentra ubicada en la vía principal de la vereda La Capilla*. La vereda se ubica en la entrada vehicular principal de La Celia, a sólo 5 minutos del municipio. Lo anterior, permite que a la sede lleguen estudiantes tanto de la vereda como del casco urbano.
Diversas familias de índole agrícola habitan la vereda bajo una distribución espacial dispersa, es decir, no cuenta con un caserío o corregimiento establecido. La economía de La Capilla, igual que en la mayoría de veredas de La Celia, está basada en el cultivo, cosecha y comercialización de productos agrícolas, principalmente el café, el plátano y el aguacate.
*Esta vereda adquirió su nombre debido a una capilla que fue construida a pocos metros de la escuela (lugar que hoy no existe).