Un éxito rotundo tuvo lugar el pasado 8 de mayo en la Librería Rosario Castellanos del FCE, en la emblemática colonia Hipódromo Condesa de la ciudad capital. Se llevó a cabo la presentación del libro “Iglesias del Centro Histórico de la Ciudad de México”, edición 2017, de autoría del restaurador de monumentos Rafael Cal y Mayor Leach.
Se contó con el testimonio del Dr. Xavier Cortés Rocha (fotos centro izq.), profesor emérito de la UNAM con 45 años de labor docente; del R P José de Jesús Aguilar (fotos centro der.), director de la Comisión de Arte Sacro, además de la ponencia del autor (fotos izq.); y fungió como moderador el escritor Juan Okie (fotos der.).
Con un aforo de más de 100 personas y una amplia cobertura mediática, primero tomó la palabra el padre Aguilar, quien hizo un breve recorrido por dos milenios de historia del cristianismo y su consecuente detonación del arte sacro, que desde el siglo IV D.C. tuvo su máxima expresión en la arquitectura y las artes a través de la construcción de infinidad de iglesias en todo el mundo.
Dicha autoridad en la materia calcula que “existe la posibilidad de que solo el Centro Histórico de la ciudad de Roma, Italia sea o no superior en número de iglesias católicas que el Centro Histórico de la Ciudad de México; motivo por el cual el libro antes mencionado es ilustrativo, comprensible, didáctico y rescata un tesoro artístico y sacro mexicano que no había sido explorado a detalle con anterioridad”.
El Dr. Cortés Rocha coincide en que “la arquitectura religiosa del Centro Histórico de la Ciudad de México es la más importante de América, comparable solo con la de las ciudades europeas”.
Y afirma contundente: “el arte sacro me apasiona; tras leer y estudiar detalladamente el libro ‘Iglesias del Centro Histórico de la Ciudad de México’, edición 2017, producto de 11 años de investigación de Rafael Cal y Mayor Leach, que compila historia, arte, cultura, estilos y religiones de los 83 templos existentes en esa demarcación, me queda claro que es un libro de referencia obligada para los amantes de este género extremadamente rico.
Y prosigue: “Este libro es un clásico del arte sacro mexicano que sin lugar a dudas está a la altura de obras de autores de talla internacional como Kubler; así como lo son los libros de arte realizados bajo auspicios de la SHCP para los estados de Yucatán e Hidalgo”.
Cabe mencionar que además de contener todas las iglesias católicas del Centro Histórico de la Ciudad de México, este título de Ábside Editores incluye dos sinagogas así como algunas iglesias de diferente perspectiva cristiana del lugar. Además trae mapas zonales y un cronograma.
Por su parte, Rafael Cal y Mayor Leach colocó en relieve la desafortunada situación que viven los templos religiosos de la ciudad capital, ya que los recursos gubernamentales asignados para su manutención y restauración son insuficientes. “Un ejemplo es la iglesia de San Lázaro (donde tuvo lugar un concierto de los Rolling Stones) que se encuentra en ruinas”.
El autor concluyó la presentación invitando al público en general a contribuir con la restauración de estos monumentos que son patrimonio nacional; a evitar o denunciar el saqueo hormiga que tanto perjudica a dichas iglesias, en su mayoría coloniales, y a unirnos para ayudar a resucitar San Lázaro. Se ofreció un vino de honor y Cal y Mayor autografió libros a los asistentes .
Los ejemplares de pasta dura ($390) ya casi se agotan y los de pasta rústica ($290) están teniendo gran aceptación. Se encuentra a la venta en FCE, Gandhi, Sanborns, Porrúa Hnos., El Sótano, Educal, Liverpool, Librería San Pablo (Tasqueña), Librería Bellas Artes, Antigua Librería Madero, Arawi y en librerías religiosas.