IASP-AISP surge en el XX Congreso de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social, cuando varios representantes de dicha Asociación, de la Asociación Peruana de Seguridad Social, del Instituto Universitario de Investigación de Estudios Latinoamericanos, y del Instituto Europeo de Relaciones Industriales, se reúnen para abordar la creciente interconexión mundial de personas y las dificultades de conectar la protección social nacional dispensada por los diversos países, y de conocer el nivel de protección que cada persona puede esperar de cada uno de ellos. Para los participantes en la reunión, el desconocimiento recíproco y las muchas carencias detectadas por estudios como los de la OIT sobre Protección Social, llevan a una desprotección básica incluso allí donde alguna clase de protección existe pero no se conoce.
En aquella reunión de 19 octubre de 2023 se acordó formar una comisión promotora y presentar la iniciativa a la asamblea de la AESSS del día siguiente, que la aprobó por la unanimidad. En los días que siguieron se inició un notable esfuerzo de información a las organizaciones similares de otros países, dando como resultado que se unieran de inmediato las de India, Brasil, Argentina y Uruguay, y se activaran los esfuerzos por unir organizaciones del mismo tipo ya existentes, como la de Estados Unidos, y por crear otras del mismo tipo, como Portugal.
Los esfuerzos de organización, así mismo, llevaron de inmediato a la creación de una página web y a la formalización de los elementos necesarios para su posterior registro y sede, que se hace en la ciudad de Sevilla, España, como sede histórica de los lazos de comunicación entre dos continentes, Europa y América.
En esos mismos días iniciales se trabó contacto con los presidentes de altas organizaciones cuya actividad marcha en paralelo con el proyecto IASP-AISP. Con la presidencia de la SIDTSS (Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, OIT) en la persona del presidente electo Dr. Jean Michel Servais, y con la Asociación Iberoamericana de Seguridad Social, en la persona de su presidenta, Dra. Gina Magnolia Riaño Barón, a quienes se les han explicado nuestros intereses convergentes y nuestra intención de no interferir en ninguna de las asociaciones ya existentes que lleven por anagrama las siglas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. En el caso de la SIDTSS, incluso, llegó la oferta de habilitar una sección especial a la Seguridad Social en sus Congresos para el debate de los problemas aseguratorios, una oferta que habrá de debatirse apenas se disponga de la reflexión necesaria.
El proceso de nacimiento y organización tiene una fecha terminal, el 20 de diciembre del mismo año 2023, día en que se votarán los elementos fundacionales y se decidirán aspectos formales y sustantivos, en especial la composición de la junta directiva y de la presidencia y los cargos de la ejecutiva. A partir de ese momento, los acontecimientos y la oportunidad irán determinando las actividades que se pongan en marcha, aun cuando el proceso organizativo seguirá en marcha y se piensa utilizar los medios de conexión en internet para reuniones periódicas, así como las revistas científicas afines para publicar los trabajos resultantes.
Alberto Arufe Varela, AESSS.
Alvaro Rodríguez, Asociación Uruguaya de Seguridad Social.
Antonio Ojeda Avilés, Instituto Europeo de Relaciones Industriales.
Carlos García de Cortázar, AESSS.
Roberta Silva, Academia Brasileña de Seguridad Social.
Eduardo López Ahumada, Instituto Universitario de Investigación de Estudios Latinoamericanos.
Faitz Ayat Ansari, Academia India de Seguridad Social.
Jesús Martínez Girón, AESSS.
Jorge García Rapp, Grupo de Seguridad Social, Argentina.
José Luis Monereo Pérez, AESSS.
Leopoldo Gamarra, Asociación Peruana de Seguridad Social.
Marcelo Borsio, Academia Brasileña de Seguridad Social.