TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MEDIO AMBIENTE.CONECTA-ME
“El cambio de átomos a bits es irrevocable e imparable” Han pasado más de 20 años desde que Nicholas Negroponte hizo esta afirmación en su innovador libro “Ser digital” Estaba describiendo el proceso de digitalización, señalando que los átomos son los componentes esenciales del mundo físico, mientras que los bits son los del mundo virtual.
Actualmente música, fotos, documentos…prácticamente todo es digital. La siguiente fase se conoce como transformación digital (DX) que afectará a sectores como el transporte, la energía, el sistema agroalimentario, las telecomunicaciones, los servicios financieros, la producción industrial, la sanidad, así como la vida cotidiana de los ciudadanos y ciudadanas.
En todos estos ámbitos se adoptarán las nuevas tecnologías digitales como el internet industrial de las cosas (lloT), la realidad aumentada y virtual (AR/AV), la inteligencia artificial (IA) plataformas digitales, las nubes informáticas… generando un cambio cultural y de mentalidad, el ahorro de recursos y la reducción de nuestro impacto sobre el medioambiente, ya que se reestructurarán y reorganizarán los modelos y procesos de funcionamientos y producción, haciéndolos más eficientes.
La transformación digital es una de las prioridades de la Unión Europea. El Parlamento Europeo trabaja para darle forma a las políticas que reforzarán la respuesta a las nuevas tecnologías y ayudarán a crear nuevas oportunidades para la sociedad y el medio ambiente. Otro de sus objetivos es apoyar la educación digital, ofrecer formación a los trabajadores y trabajadoras, digitalizar los servicios públicos, a la vez que se respetan los derechos y valores fundamentales. Además, contribuirán a la transición ecológica europea y la neutralidad climática en 2050.
Cuando hablamos de transformación digital no solo debemos hablar de tecnología, sino también de personas, relaciones y modelos organizativos en el trabajo, en la familia, en las instituciones, en las relaciones emocionales, afectivas, de amistad, en el contacto con la realidad que nos rodea y el entorno. Sobre todo, ello profundizaremos al reflexionar sobre este tema.
ODS relacionados con la temática: Transformación digital y medio ambiente: ODS 4, ODS 7, ODS 8, ODS 9, ODS 11
Enlaces que os pueden servir para reflexionar y profundizar en la temática
Transformación digital: importancia, beneficios y políticas europeas
Transformación digital, hacia una nueva experiencia del estudiante universitario.
Francia apuesta por fusionar las transiciones digital y ecológica
IDEAS PARA EMPEZAR A PENSAR…
El alumnado plantea sus ideas, preguntas, dudas…mientras los docentes escuchan y apoyan el proceso. Por lo que una buna idea es empezar por una lluvia de ideas para ir profundizando posteriormente.
Algunas cuestiones sobre las que reflexionar y profundizar
¿Qué es la transformación digital y qué cambios puede generar en el modelo de sociedad actual?
¿Por qué y cómo beneficia la transformación digital al medio ambiente (biodiversidad, transición ecológica y neutralidad climática) ¿
¿Cómo afectará la transformación digital a las personas: inteligencia emocional, aprendizajes, salud física-corporal, forma de vida, relaciones afectivas, trabajo, vínculos con la realidad.?
¿Qué problemas y/o beneficios se pueden derivar de la implantación de la transformación digital en nuestra sociedad y el medio ambiente?
Desarrolla ideas, propuestas, soluciones, alternativas, para afrontar la transformación digital y su implementación de forma equitativa en toda la sociedad.
¿Cómo puedes contribuir desde tu casa, tu colegio o tu vida diaria que los procesos de transformación digital y las estrategias de conexión con el mundo sean más ecológicas, sostenibles y humanas?
Añadid vuestras propias cuestiones para enriquecer la reflexión y el debate.
PARA SABER MÁS…
Transformación digital, hacia una nueva experiencia del estudiante universitario.
Francia apuesta por fusionar las transiciones digital y tecnológica