Proyecto arquitectónico y patrimonio cultural, patrimonio cultural y proyecto arquitectónico, en todo su amplísimo significado, conforman el objetivo y el compromiso de investigación de este Grupo de arquitectos, formado por profesores e investigadores de la UGR. Ambos conceptos, en conjunto, abarcan una temática compleja, extensa y ambiciosa que pretende responder a las múltiples interpretaciones que pueden sonsacarse de esta relación.
El patrimonio cultural es un término hoy en día muy valorado en el ámbito académico, especialmente en la ciudad de Granada, por su importante legado patrimonial. Es un concepto que no ha hecho más que ensanchar su significado desde que fue en origen formulado. Conforme a esto, entendemos por “patrimonio cultural” la herencia cultural propia de una comunidad, un pueblo o una sociedad, mantenida desde el pasado hasta la actualidad y que tiene la voluntad de ser transmitida a las generaciones siguientes.
Esta amplia definición contemporánea incluye en su interpretación a los conceptos de patrimonio material y patrimonio inmaterial. Dentro del primero, se encuentran las posibles acepciones relativas a los testimonios materiales de una cultura, entre las que destacan el patrimonio arquitectónico y monumental, las distintas manifestaciones artísticas, el patrimonio paisajístico, la ciudad histórica, el medio natural… y todas aquellas interpretaciones que derivan de la “materialidad” de un hecho cultural. Dentro del segundo se engloban los usos, representaciones, expresiones, conocimientos, procedimientos, tradiciones, técnicas… que las comunidades, los grupos sociales o incluso los individuos reconocen como partes integrantes de su cultura.
Así, este reconocimiento del patrimonio cultural, representado en objetos, instrumentos, edificios, tradiciones, costumbres, lugares, espacios…, lleva a su transmisión, de generación en generación, por las comunidades y pueblos, en función de su entorno, su interacción con la historia y la naturaleza, infundiendo a cada cultura un sentimiento de identidad y continuidad; y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural.
El proyecto arquitectónico, situado al amparo de esta interpretación, acrecienta de manera indudable el interés de su mensaje. Es, en definitiva, la relación que establece el proyecto arquitectónico con el patrimonio cultural un argumento de grandísima transcendencia en la mejora y excelencia de nuestro quehacer docente, profesional e investigador.
Los investigadores del Grupo HUM-1056 destacan por una trayectoria investigadora vinculada a los objetivos del Grupo. Distintas áreas de conocimiento se dan cita, personalizadas en sus miembros, tales como: teoría y práctica de la arquitectura, historia, construcción, materiales, restauración arquitectónica y las múltiples interpretaciones del término patrimonio cultural.
Proyecto arquitectónico y conservación del patrimonio: Restauración arquitectónica, restauración artísticas, interpretaciones sobre la restauración (estilística, romántica, histórica, arqueológica, moderna, científica y crítica), anastilosis, rehabilitar, recomponer, reintegrar, reformar, reponer, valor histórico, valor artístico, valor de autenticidad, valor material, respeto histórico, cartas internacionales, cartas de restauración, bien cultural, patrimonio arquitectónico (monumental y no monumental), patrimonio artístico, patrimonio monumental y patrimonio cultural.
Reformar, rehabilitar y renovar arquitectura: Reformar, rehacer, recuperar, renovar, reponer, remozar, reutilizar, reusar, rehabilitar, reciclaje de materiales, reciclaje de objetos de consumo, reciclaje creativo, reciclar edificios, amortización por uso, espacio basura, huella, sostenibilidad, ecología.
Paisaje, naturaleza, huella, memoria, paisaje natural, paisaje rural, paisaje campesino, paisaje urbano, paisaje periurbano, paisaje cultural, paisaje monumental, paisaje patrimonial, jardín romántico, jardín cottage, rústico, pintoresco, bucólico, arcadiano, Land Art.
Ciudad histórica, centro histórico, patrimonio, patrimonio monumental, patrimonio histórico, patrimonio arquitectónico, patrimonio edilicio, embalsamar el centro, musealizar la arquitectura, espacio urbano y parque temático, vaciamiento, sventramento, diradamento, contextualista, contexto, CIAM, funcional, playgrounds, regionalismo, turismo cultural.
Ciudad contemporánea, metrópolis, infraestructura, servicios urbanos, arquitectura social, áreas degradadas, marginalidad, exclusión social, integración, inclusión, igualitario, programa social, revitalización, reactivar, arquitectura mínima.
Entorno rural, entorno campesino, emigración, inmigración, ruralismo, baja densidad, paisaje rural, despoblación, revitalización, reactivar, poblados de colonización, vivienda social, vivienda mínima, vivienda rural, servicios sociales mínimos, turismo y entorno rural, turismo de baja densidad, ocio.