Bibliografía clase 10
Allen, J. J. (2004) “Los espacios teatrales”
Rodríguez Cuadros, E. (2004) “El actor y las técnicas de interpretación”
Molière, El avaro
Estimadas estudiantes de prácticos:
Tal como está estipulado en el cronograma, en nuestra próxima clase, el jueves 12 de junio, trabajaremos con los textos mencionados en el cronograma: Allen, J. J. (2004) “Los espacios teatrales” y Rodríguez Cuadros, E. (2004) “El actor y las técnicas de interpretación”. Además, como les comenté la última clase, trabajaremos con El avaro de Molière.
En cuanto al segundo parcial, que será tomado el jueves 19 de junio, entrarán los temas vinculados a las unidades de teatro isabelino y Siglo de Oro español.
Cualquier duda que tengan, pueden escribirme al campus o mail.
Muchas gracias y hasta el jueves,
Agustina
Bibliografía clase 9
Lope de Vega, La dama boba
Trupia, A. (2021) “El travestismo escénico en el teatro del Renacimiento. Un caso inglés y otro español”
Estimadas estudiantes:
Continuando con el cronograma de la materia, en nuestra próxima clase, el jueves 5 de junio, trabajaremos con La dama boba de Lope de Vega y con el capítulo “El travestismo escénico en el teatro del Renacimiento. Un caso inglés y otro español” que se encuentra en el libro de cátedra. Les pido que por favor los lean y que tengan el texto de la micropoética con ustedes en clase.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 8
Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias
Estimadas estudiantes:
Tal como está indicado en nuestro cronograma de trabajo, el jueves 29 de mayo tendremos nuestra próxima clase. Trabajaremos con Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega. Por favor, les pido que lo lean y lleven el texto a clase.
Además, como conversamos, les pido que enteguen (por mail o impreso en una hoja) el esquema de la monografía. Tiene que ser un punteo de una página de extensión en el que estén considerados los siguientes puntos: título tentativo de la monografía, tema a abordar, preguntas al tema, respuestas y bibliografía a incluir.
Para armar el listado bibliográfico, pueden seguir las normas APA. Les dejo una página web con un resumen que puede serles de utilidad: https://normas-apa.org/referencias/citar-libro/. En la parte superior, donde dice "Referencias" y luego "Ejemplos", encontrarán las maneras de citar los materiales con los que quieran trabajar.
Nos vemos en clase. Abrazo,
Agustina
Bibliografía clase 7
Cerrato, L. (2010) “La actuación shakesperiana: antes y ahora”
Mansilla, C. (2009) “El actor isabelino: La construcción de un oficio y un lenguaje”
Surgers, A. (2005) “La escena isabelina (siglos XVI a 1642): una retórica de lo visible”
Estimadas estudiantes:
En nuestra próxima clase, el jueves 22 de mayo, trabajaremos el texto de Laura Cerrato (2010) “La actuación shakesperiana: antes y ahora”, el de Camila Mansilla (2009) “El actor Isabelino: La construcción de un oficio y un lenguaje” y el de Anne Surgers (2005) “La escena isabelina (siglos XVI a 1642): una retórica de lo visible”. Podrán encontrarlos en el Drive que contiene la bibliografía de la materia como también en la fotocopiadora de la Facultad o en Manuel.
En relación con estas últimas clases, en el campus, en la sección de prácticos, encontrarán una carpeta llamada “Materialesde apoyo: unidad 4”. Allí están subidos distintos archivos vinculados a lo trabajado en clase que ojalá les resulten interesantes y esclarecedores.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 6
William Shakespeare, Medida por medida
Estimadas estudiantes de la comisión de prácticos:
En nuestra próxima clase, el jueves 15 de mayo, seguiremos trabajando con la micropoética La trágica historia de la vida y la muerte de doctor Faustus de Christopher Marlowe.
Además, abordaremos Medida por medida, micropoética de William Shakespeare. En el espacio de teórico-prácticos, a cargo del profesor Andrés Gallina, trabajarán con Tito Andrónico y el texto "La enigmática atracción de Titus Andronicus" de Eli Rozik.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 5
Christopher Marlowe, La trágica historia de la vida y la muerte de doctor Faustus,
Estimadas estudiantes de la comisión de prácticos:
En nuestra próxima clase, el jueves 8 de mayo, trabajaremos con la micropoética La trágica historia de la vida y la muerte de doctor Faustus de Christopher Marlowe. Les pido que, por favor, la lean y lleven a clase.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 4
Beare, W. (1964) La escena romana. Buenos Aires: Eudeba, capítulos XX a XXIV.
Plauto, La ollita
Estimadas estudiantes de la comisión de prácticos:
Continuando el cronograma de trabajo de la materia, en nuestra próxima clase, el jueves 24 de abril, abordaremos los capítulos XX al XXIV del libro de W. Beare, La escena romana. Una breve historia del drama latino en los tiempos de la República publicado por EUDEBA, y la micropoética La ollita de Plauto. Les pido que por favor los lean y que lleven a clase los textos –en papel o en soporte virtual–.
Recuerden que podrán encontrarlos en el Drive que contiene la bibliografía de la materia como también en la fotocopiadora de la Facultad o en Manuel.
Tengan presente por favor llevar una propuesta de micropoética para trabajar en la monografía.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir.
Saludos,
Agustina
Bibliografía clase 3
Horacio, Arte poética
Gallina, A. (2021) “Cartas a un joven dramaturgo. El Arte poética de Horacio”
Estimadas estudiantes:
En nuestra próxima clase, el jueves 10 de abril, abordaremos el texto Arte poética de Horacio y “Cartas a un joven dramaturgo. El Arte poética de Horacio” del profesor Andrés Gallina. Les pido que por favor los lean y que lleven a clase el texto de Horacio –en papel o en soporte virtual–.
Recuerden que podrán encontrarlos en el Drive que contiene la bibliografía de la materia como también en la fotocopiadora de la Facultad o en Manuel.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 2
Aristóteles, Poética
Estimadas estudiantes:
Tal como está estipulado en el cronograma de trabajo de la materia, en nuestra próxima clase, el jueves 3 de abril, abordaremos el texto Poética de Aristóteles. Les pido que por favor lo lean y que lo lleven a clase –en soporte digital o en papel, lo que les resulte más cómodo–.
Recuerden que podrán encontrarlo en el Drive que contiene la bibliografía de la materia como también en la fotocopiadora de la facultad o en Manuel.
Iremos compartiendo cada semana, por este medio y por el site de la cátedra, la información con el objetivo de que no se pierdan las instrucciones de cada clase.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir al campus o por mail.
Muchas gracias,
Agustina
Bibliografía clase 1
Dubatti, J. (2012) “Poética Comparada: micropoéticas, macropoéticas, archipoéticas, poéticas enmarcadas”
Tipologías de textos teóricos
Indicaciones para la monografía final
Estimadas, estimades y estimados estudiantes de la comisión de prácticos:
les damos la bienvenida al espacio virtual de las clases prácticas.
A continuación, les dejo algunas indicaciones:
1. Nos encontraremos en la facultad el jueves 27 de marzo para dar inicio a la cursada de prácticos que tendrá lugar todas las semanas de 14:00 a 16:00hs. En la cartelera del segundo piso, estará indicado el número de aula.
2. Como les comentó la profesora Natacha Koss, los materiales de clase están disponibles a través del campus virtual de la facultad https://campus.filo.uba.ar/course/view.php?id=361 y del site paralelo de la cátedra https://sites.google.com/view/historia-del-teatro-1/. Asimismo, podrán conseguirlos en la fotocopiadora de la Facultad y en Manuel (atendida por María y ubicada sobre la calle Puan, casi en la esquina con la Av. Pedro Goyena).
3. Encontrarán el cronograma del dictado de las clases junto con el programa de la materia en el campus y en el site.
4. Les pido que, en la medida de sus posibilidades, para el jueves lean atentamente el programa y el texto de Jorge Dubatti (2012) “Poética Comparada: micropoéticas, macropoéticas, archipoéticas, poéticas enmarcadas” para comprender las coordenadas epistemológicas de la materia.
Cualquier duda que tengan, me pueden escribir a mi correo: agustinatrupia@gmail.com.
Muchas gracias. Que tengamos un muy buen comienzo de cursada.
Saludos,
Agustina