En todos los tipos de combate se usan pantalones cortos, más pequeños que los que se utilizan en el boxeo, estos le permiten al luchador más libertad de movimiento. Y en el combate deben tener MUAY THAI escrito (normalmente en tailandés).
Durante los inicios de este deporte no se usaban guantes, solo se vendaban las manos.
La importancia de los guantes se centra en la protección de los dos oponentes y poder aguantar más tiempo en el combate.
Este accesorio se encarga de sujetar el tobillo y proteger el empeine para evitar cualquier lesión.
Además ayuda a no dañar el pie mientras le das a los paos ya que al principio puede ser doloroso.
Las espinilleras son unas de las principales protecciones en el nivel amateur, ya que protegen la tibia que es con lo que se dan las patadas en Muay Thai y en el nivel amateur aún no están acostumbradas a dar tan fuerte. Sin embargo, en nivel profesional ya no se usan.
Las vendas son imprescindibles en este deporte ya que protegen los nudillos, los dedos y las muñecas. Nos ayudan a dar golpes más duros y potentes ya que al proteger la mano dejan libertad para dar más fuertes.
La comba se usa principalmente en el principio del entrenamiento, es una buena forma de calentar.
Una buena comba para Muay Thai ha de ser fina y ligera para poder llevar una velocidad elevada y no cansar demasiado los hombros.
El casco es obligatorio en las competiciones de boxeo amateur porque protege la cabeza y previene lesiones (no protege contra las contusiones).
Para que sea eficaz, un buen protector bucal debe ajustarse a la forma de la mandíbula y los dientes para evitar que choquen al recibir una patada o un golpe. Por lo tanto, hay que moldearlo tras hervirlo y masticarlo para darle forma.