Las coordenadas geográficas son un sistema que nos permite ubicar cualquier punto de la Tierra con gran precisión, utilizando dos medidas principales: la latitud y la longitud. Es como si la Tierra estuviera cubierta por una cuadrícula invisible que nos ayuda a decir exactamente dónde está algo.
1. Latitud: ¿Qué tan al norte o al sur?
La latitud es la medida que indica cuán al norte o al sur se encuentra un lugar respecto al ecuador, que es la línea imaginaria que divide el planeta en dos mitades iguales: el hemisferio norte y el hemisferio sur.
Ejemplo
La Ciudad de México está aproximadamente en 19° de latitud norte. Esto significa que se encuentra al norte del ecuador, pero no muy lejos de él.
El Polo Sur está en 90° de latitud sur.
2. Longitud: ¿Qué tan al este o al oeste?
La longitud nos dice qué tan al este o al oeste está un lugar respecto a una línea imaginaria llamada meridiano de Greenwich, que pasa por Inglaterra. Este meridiano se considera la referencia, es decir, el 0° de longitud.
Ejemplo
3. Latitud + Longitud: Cómo ubicamos un punto exacto
Cuando combinas la latitud y la longitud, puedes señalar un punto exacto en el planeta. Es como darle una dirección precisa a cualquier lugar de la Tierra.
Ejemplo: Las coordenadas de París son 48.85° de latitud norte y 2.35° de longitud este. Esto significa que está en el hemisferio norte, al este del meridiano de Greenwich.
4. ¿Cómo se usan en la vida real?
Las coordenadas geográficas son esenciales para muchas cosas, como:
GPS: Tu teléfono o tu coche usan coordenadas geográficas para decirte exactamente dónde estás y cómo llegar a un lugar.
Mapas: Los mapas en línea, como Google Maps, usan coordenadas para mostrar ubicaciones precisas.
Exploración: Científicos y exploradores usan coordenadas para identificar regiones específicas, como volcanes, glaciares o zonas de investigación.
Ejemplo cotidiano: Imagina que estás de vacaciones y quieres ir a un restaurante famoso. Al buscarlo en tu GPS, el sistema usa las coordenadas geográficas para guiarte desde tu ubicación actual hasta el restaurante exacto, mostrándote el mejor camino.
5. Curiosidades de las coordenadas
El ecuador es el punto de referencia para la latitud (0°), y divide el planeta en dos hemisferios.
El meridiano de Greenwich es el punto de referencia para la longitud (0°), y desde allí contamos los grados hacia el este o el oeste.
Las zonas horarias se basan en la longitud, lo que significa que la hora cambia según qué tan al este o al oeste te encuentres.
Ejemplo interesante: Si estás en la latitud 0° (el ecuador), todos los días del año tienen la misma cantidad de luz solar. No hay estaciones como las que conocemos más al norte o al sur.