Las funciones de la lengua son las formas en que usamos el lenguaje para comunicar diferentes tipos de mensajes. Una de las más importantes es la función referencial . Vamos a ver de qué se trata con ejemplos claros y fáciles de entender.
1. ¿Qué es la función referencial ?
La función referencial del lenguaje se usa cuando queremos informar o dar datos concretos sobre algo. Su principal objetivo es transmitir información objetiva, como hechos, datos o explicaciones.
Imagina que la lengua es como una cámara que toma una foto de la realidad y la describe tal como es, sin agregar opiniones o emociones. Eso es la función referencial: simplemente dar a conocer información de manera clara y directa.
2. ¿Cómo identificamos la función referencial?
Cuando el lenguaje se usa con finos informativos, como en los periódicos, libros de texto, noticias, informes científicos o cuando simplemente estás diciendo algo que es un hecho. El enfoque está en el contenido, no en las emociones o en intentar influir en alguien.
3. Ejemplos de la función referencial
En noticias: "Hoy se inauguró un nuevo parque en la ciudad. El parque cuenta con áreas verdes y zonas de juegos para niños."
Aquí, se informa de un hecho concreto y observable, sin opiniones o emociones.
En un libro de texto: "El agua hierve a 100 grados Celsius."
Este es un dato científico que describe la realidad tal como es.
En la vida diaria: "La capital de México es la Ciudad de México".
Un hecho que simplemente da información precisa y objetiva.
4. ¿Cómo se usa en la vida diaria?
La función referencial está presente en muchas situaciones cotidianas, como cuando damos direcciones, explicamos cómo funciona algo o describimos hechos. Por ejemplo, cuando preguntas: "¿A qué hora sale el avión?" y alguien te responde: "Sale a las 5:30 de la tarde".
Esa respuesta utiliza la función referencial, porque solo está dando información precisa.
5. Diferencias con otras funciones del lenguaje
Es importante destacar que la función referencial no expresa emociones ni busca persuadir. Si comparas esto con otras funciones del lenguaje, notarás la diferencia:
Función emotiva: expresa sentimientos. Ejemplo: "¡Me encanta este parque!"
Función apelativa: busca influir o persuadir. Ejemplo: "Deberías visitar este parque, es el mejor."
En la función referencial, simplemente se describe la realidad, como en: "Este parque tiene una extensión de 3 hectáreas".