Tesis y voces

Prácticas de lectura crítica: la poética de María Teresa Andruetto. Configuraciones y reconfiguraciones 

Tesista: Rocío Malacarne

Dirección: Dra. Mila Cañon

Posgrado: Maestría en Literatura infantil y juvenil 

Institución: UNSAM 

El problema que esta investigación aborda se refiere a los modos en que se configura la poética de la escritora argentina María Teresa Andruetto (Córdoba, 1954), a la vez que cobra relevancia en el campo de la Literatura para Niños y se convierte en una escritora faro (Altamirano, Sarlo, 1983). En principio, con el regreso de la democracia a Argentina en 1983, desde el margen cordobés se construye una formación cultural que comienza tímidamente a desbloquear el silencio de la dictadura a través de seminarios y discusiones, del grupo CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) desde 1984, y  de la publicación de la revista Piedra libre. En este marco, se puede realizar un análisis de la figura de esta escritora antes y después del premio concedido por IBBY (International Board on Books for Young People), el Hans Christian Andersen (2012), hecho que marcara su reconfiguración en el campo cultural, editorial y académico y la convirtiera en la única escritora latinoamericana en obtenerlo.

Los Anales de la Educación Común (1858-1875) como dispositivo de difusión del proyecto educativo de Sarmiento

Tesista: Marinela Pionetti

Dirección: Mónica Bueno

Posgrado: Doctorado en Letras 

Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Modos de leer Malvinas: operaciones de apropiación de la literatura en dispositivos estatales (2006-2012)

Tesista: Ayelén Bayerque

Dirección: Dra. Carola Hermida.

Posgrado: Maestría en Letras Hispánicas.

Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. 

La investigación se propone determinar los modos de leer Malvinas en un corpus específico: la legislación que pone en circulación el Plan Nacional de Lectura, la ley N° 26 206 (2006) y la Resolución Ministerial N°1044/08 (2008), así como también una colección editada en el trigésimo aniversario de la guerra llamada Leer, conocer, crecer (2012) e integrada por cuatro textos literarios breves: “La marca del ganado” de Pablo de Santis, “Tito nunca más” de Mempo Giardinelli, “No dejes que una bomba dañe el clavel de la bandeja” de Esteban Valentino y un fragmento de la novela de Sandra Comino, Nadar de pie. Los “modos de leer” (Ludmer, 2015; Bombini y López, 1994; Cuesta, 2003; Hermida, 2020; Picallo, 2020) constituyen códigos de lectura (Ludmer, 2015) mediante los cuales se construye textual y paratextualmente el objeto Malvinas en sí mismo.

Estudiaremos el período 2006-2012 debido a dos hechos de vital importancia para nuestro objeto. Uno es la promulgación de la Ley Nacional de Educación N° 26206 (2006) que indica de qué forma el Estado concibe la lectura y de qué modos debe enseñarse en la escuela un hecho de la historia reciente como la guerra de Malvinas. El segundo se corresponde con el trigésimo aniversario del conflicto, una efeméride que provocó publicaciones ensayísticas, académicas, periodísticas y literarias, con impacto dentro del campo de la literatura destinada a jóvenes. Consideramos que, en el período 2006-2012, pueden relevarse diferentes modos de leer Malvinas en los dispositivos estatales. En ellos se evidencia una mutación del paradigma humanista de la lectura literaria por lo que se la usa como medio para construir ciudadanía y promover la identidad nacional.

La investigación se propone determinar la conformación de un protocolo de lectura en las antologías literarias de la colección “Leer y Crear” de Editorial Colihue. Se seleccionaron antologías literarias que resulten significativas para poder hacer un análisis de casos que permitan advertir la construcción de determinados protocolos lectores. Se eligió un primer conjunto en el que el título refiere metonímicamente al género, que se pueden denominar “antologías con”: Cuentos con detectives y comisarios (antología) (2010), Cuentos con humanos, androides y robots (antología) (2012), Cuentos con espectros, sombras y vampiros (antología) (2009), Y usted, ¿de qué se ríe? (antología de textos con humor) (2012). Otro grupo de antologías se organiza según una coordenada geográfica, teniendo como eje las diferentes regiones del país; se seleccionó una de las antologías que lo inaugura, Cuentos regionales argentinos (Buenos Aires) (1983), y una de las últimas antologías editadas de esta serie, Cuentos regionales argentinos (La llanura pampeana) (2000). Por último, otras antologías de la colección se centran en un determinado autor, de las cuales se prefirió una antología narrativa, Cuentos difíciles (antología de Silvina Ocampo) (2000). 

Desde la materialidad de las antologías propuestas se intenta establecer cierto orden que colabora en la construcción de un protocolo lector. En este sentido, los paratextos, póslogos y guías textuales que acompañan al texto, lejos de ser elementos periféricos en el análisis literario, instauran un modo de leer relacionado con un modelo predeterminado de lector, y una forma de crear nuevos textos. Como explica Chartier, “… el pasaje de una forma editorial a otra ordena simultáneamente transformaciones del texto y la constitución de un nuevo público.” (1996: 32), de ahí la importancia de detenernos en las estrategias a través de la cuales estas antologías operan sobre los textos y su lectura. 

El objetivo de la investigación es desmantelar la supuesta objetividad de estas antologías, poner en evidencia la argumentación que se brinda para justificarlas, y detectar las estrategias que conducen la lectura hacia un determinado sentido. Estas operaciones son deudoras de determinadas concepciones de la literatura, de la lectura y del lector y configuran representaciones en las que se imbrican cuestiones estéticas, didácticas y políticas.

Ordenar la lectura. Protocolos de lecturas en antologías escolares de textos narrativos de Editorial Colihue

Tesista: Mariana Basso Canales

Dirección: Dra. Rosalía Baltar

Posgrado: Maestría en Letras Hispánicas.

Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Los “modos de leer” literatura de jóvenes estudiantes. Un estudio interpretativo en la Educación Secundaria de la ciudad de Mar del Plata desde la materia Literatura

Tesista: Mariela N. Gómez

Dirección: Dra. Carola Hermida

Posgrado: Doctorado en Humanidades y Artes con Mención en Ciencias de la Educación 

Institución: Universidad Nacional de Rosario

La investigación aborda prácticas de lectura literaria de jóvenes en la escuela secundaria desde un enfoque cualitativo e interpretativo. Para hacerlo, adoptamos la categoría «modos de leer» (Bombini y López, 1994; Ludmer, 2015) que nos permite pensar en las prácticas de lectura desde dos interrogantes. La primera ¿qué se lee? referida tanto a los objetos materiales como a los sentidos construidos por los lectores. La segunda, ¿desde dónde?, nos propone reflexionar sobre el espacio real o simbólico desde el cual se piensan los lectores.

Respecto de la elección de la comunidad educativa, esta responde a dos cuestiones. Por un lado, se trata de una comunidad en la que la investigadora está inserta, lo que le permite aportar un conocimiento en el marco de una investigación naturalista. Por otro, se trata de un barrio con altos índices de vulnerabilidad educativa (Sabuda, 2011) que se ha incorporado recientemente a la educación secundaria como consecuencia de su obligatoriedad sancionada en 2006 (Piccini y Gonzalo, 2017) lo que nos permite conjeturar una brecha entre las representaciones sobre la educación secundaria institucionalizadas y esta nueva comunidad de estudiantes.

Respecto de los aspectos metodológicos, la definición del objeto, la lectura como un proceso de apropiación sociocultural, implica una densidad que abordamos desde un enfoque cualitativo e interpretativo (Denzin et al., 2012; Gurdián Fernández, 2007). Consecuentemente, la estrategia de investigación responde al tipo de estudio etnográfico dado que permitirá describir los ML en tanto procesos que se reconstruyen narrativamente junto a los participantes (Hermida et al., 2017). Se trata de una perspectiva que, retomando los aportes de Elsie Rockwell, se inserta en lo que Carolina Cuesta ha denominado una didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica (Cuesta, 2019; Rockwell, 2011) 

La investigación se propone relevar y analizar los modos en que la incipiente producción teórico-crítica escrita entre 1959 y 1976 delimita el campo  (Bourdieu 1971; 1990; 1995) de la literatura argentina para niños y lo problematiza, para desentrañar la pugna entre el afianzamiento de la producción instalada en la vertiente conservadora, la transición hacia la vertiente popular o especializada y su fortalecimiento (Díaz Rönner, 1988, 2000; Couso y Cañón, 2015). Para ello, focalizaremos en las continuidades y rupturas propiciadas por los protocolos y las operaciones de la crítica (Panesi, 1998, 2001; Rosa, 1999) inaugurales del campo acompañadas por el crecimiento de ciertas prácticas culturales y del mercado editorial. El análisis se circunscribe a aquellas operaciones críticas que problematizan la literatura argentina para niños, a partir de criterios y puntos de partida diversos que oscilan entre las teorías centradas en las cuestiones estéticas de los discursos destinados a la infancia y otras teorías referidas a lo educativo, lo pedagógico-moralizante o lo psicológico (puestos en foco por Cresta de Leguizamón, 1980; Díaz Rönner, 1988; Montes, 1990). Damos cuenta, entonces de las continuidades y rupturas entre aquellos paradigmas, ya que no se trata de un modelo teórico-crítico que sucede a otro, sino de un campo asediado por distintas fuerzas y concepciones en pugna. 

La literatura en pugna. Operaciones de la crítica en el campo de la literatura argentina para niños (1959-1976)


Tesista: Lucía Couso

Dirección: Dra. Adriana Bocchino

    Dra. Carola Hermida

Posgrado: Doctorado en Letras

Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata