Objetivos generales 

Proyecto en curso

Mediación editorial en publicaciones literarias nacionales destinadas a lectores escolares. La interpretación de las prácticas y operaciones 

Modos de leer: ¿Qué y cómo se lee en la escuela?

Desde el año 2011, a través de sucesivos proyectos, investigamos la relación entre las prácticas de lectura, los objetos que se leen dentro y fuera de la escuela en los diversos niveles educativos, el canon literario y el problema de su circulación y selección de textos. Estas indagaciones nos han permitido dar cuenta de los diversos modos de leer que se propician en las instituciones y sus vínculos con los proyectos editoriales estatales y del mercado.

En este proyecto, titulado “Mediación editorial en publicaciones literarias nacionales destinadas a lectores escolares. La interpretación de las prácticas y operaciones”, nos proponemos estudiar ciertas publicaciones que envía el Estado a escuelas y bibliotecas, otras de circulación comercial -literatura infantil y juvenil y “clásicos”- y ediciones artesanales. Nos interesa investigar las relaciones entre las políticas públicas de lectura, los intereses del mercado editorial y las apropiaciones que tienen lugar en las aulas. Para ello, será necesario analizar las continuidades y rupturas con los proyectos fundacionales del siglo XIX (como los de Sarmiento y Juana Manso), aquellos que se encararon a mediados del siglo XX para repensar las ediciones de libros para niños y, finalmente, los que se articulan desde fines del siglo XX hasta la actualidad. Este recorrido nos permitirá observar cómo las cuestiones coyunturales (del campo cultural, social, educativo, político, económico) intervienen en las decisiones editoriales y educativas, y llevan a la recuperación de ciertos textos, así como la inclusión de nuevas temáticas, géneros y autores.

Como puede verse en los recientes debates presentes en las redes sociales y la prensa, los libros que llegan a la escuela originan polémicas que distan de ser exclusivamente literarias. En estos intercambios se evidencian conflictos políticos, emergen los temas convocantes a nivel social (como la ESI, el problema de la memoria, las efemérides -por ejemplo, el aniversario de la Guerra de Malvinas-), así como afirmaciones a menudo simplistas y descalificadoras acerca del “problema de la lectura” y la idea muy repetida y poco demostrada de que los jóvenes no leen.

Analizar estas cuestiones, permitirá dar cuenta del recorrido histórico que ha llevado a construir cierto programa de lecturas para la escuela, analizar las  permanencias y las incorporaciones y estudiar el papel que las decisiones editoriales del Estado y del mercado tienen en la formación de lectores. De esta forma, se aportará al campo de la enseñanza de la literatura, la lectura y la escritura, para evidenciar los poderosos lazos que vinculan estas prácticas entre sí, y con la construcción de subjetividades y comunidades que valoren el derecho a la educación y la palabra. Así, el presente proyecto, al igual que los anteriores, atiende a “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” (ODS 4. Educación de calidad).

De esta forma, revisaremos los modos en que las prácticas lectoras se instalan en las instituciones y las diferentes apropiaciones que se entretejen en torno a los dispositivos didácticos y aquellos propios del mercado editorial, insertos en un espacio que es social y político. Estas indagaciones permitirán continuar retroalimentando el encuadre de trabajo en las cátedras de “Didáctica Especial y Práctica Docente”, el “Seminario sobre la enseñanza de la lengua materna y/o la literatura” del Profesorado en Letras; “Literatura Infantil y Juvenil” y “Teoría de la lectura” del Departamento de Ciencia de la Información, como así también los proyectos de extensión en diversos barrios de la ciudad de Mar del Plata.

Nuestros proyectos en perspectiva

GRIEL se constituyó en 2011 (OCA 2484/11) bajo la dirección del Dr. Luis Porta y la codirección de la Mg. Elena Stapich. Actualmente es dirigido por la Dra. Carola Hermida y codirigido por la Dra. Mila Cañón. Desde su fundación ha desarrollado los siguientes proyectos