- Algunas formas de calcular el precio para tus obras de arte
- Por comparación no de obras si no por curriculum y calidad.
(Es uno de los más recomendados)
- Este método consiste en buscar artistas con un perfil similar al tuyo: tu currículum artístico, tu medio, técnica, formato, tema, calidad, etc. y tomar nota de sus precios.
De esa manera sabes lo que otros artistas como tú están pidiendo por obras como las tuyas.
Este sistema resulta especialmente útil cuando están determinando precios por primera vez porque te fuerza a familiarizarte con galerías, otros artistas y el medio.
Como resultado aumenta tu seguridad acerca de los precios de tu trabajo pues tienes una mayor certeza de que son los del mercado.
- Por superficie—Este método es el preferido de las galerías y marchantes porque automatiza y simplifica la labor de poner precios a una serie de obras. El precio por centímetro se establece para un tipo de técnica y distintos rangos de formato (pequeño, mediano y grande, por ejemplo).
De ahí que, por lo general, los cuadros grandes casi siempre cuesten más que otros más pequeños pese a que una obra de menores dimensiones puede haber requerido una mayor inversión en tiempo por tratarse de un trabajo minucioso.
- Por instinto—Artistas con un buen ojo para los negocios pueden estimar por experiencia o instinto cuánto está dispuesto a pagar su público objetivo por su trabajo de manera que le resulte lo más rentable posible. Es un método para artistas seguros de sí mismos y dotes comerciales, porque se debe ser muy cuidado por la especulación que se podria generar.
- Por costes—Aquí lo que se fija es un precio por hora y cobras en base al tiempo que te haya llevado realizar la obra, el precio de los materiales empleado, la investigación, más una serie de variables que se crean pertinentes e importantes. Es un método muy irregular que no es recomiendendable aunque parezca el más logico, Porque el precio y el resultado pueden no ser consistentes. Lo habitual es que cuando uno empieza necesite invertir más tiempo en obras que tendrán menos calidad que cuando ya se ha ganado en experiencia.
Sin embargo, es un sistema para fijar precios aptos para producciones en serie en las que el proceso creativo es mínimo, se trabaja siguiendo una rutina y se ha optimizado al máximo la inversión de tiempo y materiales.
- Por tema—Este método es corriente entre los artistas que trabajan por encargo. Por ejemplo los retratistas suelen fijar los precios por las partes del cuerpo que se incluyen en la obra. Además de determinar un precio por formato y técnica, se establece un precio para cabeza y hombros, medio cuerpo, tres cuartos, cuerpo entero, con manos y otros detalles que pueden consumir más tiempo como lentes, una sonrisa en la que se ve la dentadura, etc. Se empieza por un precio base y se van cargando pluses.