CINE MUDO
Es el primer medio donde se comienzan a incorporar rótulos en movimiento. Para los créditos y para el inicio de la película.
Diseño de cartelera de cine, basado en el diseño gráfico del afiche teatral, que informaba sobre la obra representada.
Maurice Binder: Dr. No.
Inicio de la pelicula de James Bond.
Robert Brownjohn: Destacó por su trabajo en dos películas de James Bond: Desde Rusia con Amor (1963) y Goldfinger (1964): donde tras la secuencia del gunbarrel empleó la técnica del mapping para proyectar los créditos y algunas imágenes de la película sobre primeros planos de cuerpos femeninos.
Stephen Frankfurt: Matar a un Ruiseñor (1962)
Richard Greenberg: Cada letra mayúscula de la palabra Alien se descompone en sus partes morfológicas, que van apareciendo secuencialmente sobre la escena de apertura de la película.
Pablo Ferro: inventor de la técnica que él bautizó como quick cut (rápido montaje de imágenes y tipografías imperfectas) que años más tarde adoptaría como imagen de marca la propia MTV. Video tributo
Kyle Cooper
Revolucionó el diseño de titulares cinematográficos de comienzos de la era digital.
La obra más innovadora de la década de 1990 fue su apertura para la película Seven (1995)
Los créditos tienen una gran expresividad visual y narrativa y familiarizan al espectador con el psicópata que comete los asesinatos inspirados en los siete pecados capitales.
Introduce elementos experimentales de tipo analógico (influencia de la técnica del quick cut y de las letras escritas a mano).
Considera que la imperfección que proporciona lo que se hace a mano da a las piezas un toque especial.
Oskar Fischinger (1900-1967) con Komposition in blau (1935)
Norman McLaren (1914-1987) con Dots (1940)
Ambos influidos por el arte abstracto, experimentaron representando el sonido con técnicas de animación analógica, es decir, mediante la utilización de elementos gráficos. Lo hacían dibujando formas directamente en el cuadro y en la franja de sonido de la película, creando así un sonido sintético que se sincronizaba perfectamente con la imagen en tiempo real. Estas piezas son impactantes experiencias sonoras sin argumento y con una gran capacidad para transmitir emociones y sensaciones. En la web del National Film Board of Canada, pueden verse piezas sobre McLaren trabajando.
En este camino de búsqueda de la perfecta sincronización entre imagen y sonido destaca la labor del artista John Whitney, a quien en parte se atribuye la creación del término motion graphics, ya que en 1960 fundó una compañía llamada Motion Graphics Inc.
Pionero de la animación por ordenador, Whitney estaba obsesionado con los principios de armonía entre música y artes gráficas. En sus estudios y experimentos utilizó un ordenador analógico personalizado para desarrollar dispositivos y técnicas a partir de fundamentos matemáticos. Sus experimentos fueron un precedente importante para la posterior evolución del motion graphics. Whitney también colaboró con Saul Bass en la creación de los títulos de crédito de Vértigo (1958), y su obra más destacada fue Arabesque (1975).