IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
AREA
MATEMATICAS
ASIGNATURA
MATEMATICAS
DOCENTE
DANIA IBARGÜEN
PERIODO I
FECHA
FEB 4/ABR12
GRADO
4°
DESEMPEÑOS
· Utiliza diferentes procedimientos para representar e interpretar situaciones asociadas con conjuntos.
· Resuelve y formula problemas de la vida diaria aplicando las propiedades de los números naturales.
· Aplica conceptos geométricos y estadísticos en el análisis de situaciones problema.
TEMAS:
· NÚMEROS NATURALES
· MULTIPLICACION Y DIVISION
· MEDIDAS Y REPRESENTACION DE DATOS
SUB TEMAS
· Representación de conjuntos.
· Relación de pertenencia y contenencia.
· Unión e intersección.
· Diferencia entre conjuntos.
· Sistema de numeración decimal.
· Orden en los números naturales.
· Relación mayor, menor e igual.
· Adición y sustracción de números naturales.
· Propiedades de la adición.
· Multiplicación de números naturales.
· Propiedades de la multiplicación.
· División de números naturales.
· Situaciones problemas.
· Elementos básicos de la geometría.
· Ángulos y sus medidas.
· Rectas paralelas y perpendiculares.
· La hora y unidades de tiempo.
· Tablas de frecuencia
· Moda
· Diagramas de barras
PERIODO II
DESEMPEÑOS
· Reconoce regularidades numéricas presentes en la composición de algunos números.
· Calcula el mcm y el mcd de dos o más números utilizando la descomposición de factores primos.
· Compara y diferencia figuras geométricas del entorno mediante semejanzas y congruencias.
· Calcula e interpreta las medidas de tendencia central, de un conjunto de datos y los utiliza para para describir el comportamiento de estos mismos.
COMPETENCIA
· Identifica relaciones entre múltiplos y divisores de un número, para calcular el mcm y el mcd en situaciones de la cotidianidad.
· Reconoce la semejanza y congruencia de figuras planas para resolver problemas geométricos.
TEMAS:
· Divisibilidad
· FIGURAS GEOMETRICAS Y SUS ELEMENTOS
· MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
SUB TEMAS
· Números primos.
· Números compuestos.
· Múltiplos y divisores.
· Criterios de divisibilidad
· Mínimo común múltiplo
· Máximo común divisor.
· Resolución de problemas con mcm y mcd.
· Polígonos
· Polígonos regulares e irregulares
· Congruencia y semejanza.
· La mediana
· La moda
· La media aritmética.
METODOLOGIA
· Motivación.
· Conceptualización.
· Despeje de dudas.
· Representación gráfica.
· Estudio de ejercicios.
EVALUACIÓN
· Presentación de actividades realizadas en clase y extraclase.
· Revisión de talleres.
· Revisión de cuadernos.
· Evaluaciones orales y escritas.