IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ÁREA HUMANIDADES
ASIGNATURA ESPAÑOL
DOCENTE DANIA IBARGÜEN
PERIODO I FECHA FEB 4/ABR12 GRADO 4°
DESEMPEÑOS
• Defino las partes que componen un escrito literario y crea historias relacionadas con situaciones problema e imaginaras de su vida cotidiana.
• Uso los sufijos y los prefijos para dar sentido a las oraciones que constituyen la base de enunciados y proposiciones del lenguaje formal.
• Diferencio la estructura y la intención comunicativa que tiene la carta y la noticia
• Construyo textos a partir de experiencias cotidianas
TEMAS:
• LA NARRACIÓN
• GRAMÁTICA
• LA COMUNICACIÓN
• TEXTOS VARIADOS
SUB TEMAS
• Los recursos de las narraciones literarias
• Los prefijos y sufijos
• Oraciones atributivas y predicativas
• Clases de adjetivos determinativos
• Sustantivo
• Uso de la mayúscula
• Uso del punto y de la h
• La noticia y la carta
PERIODO II
DESEMPEÑOS
· Esboza su habilidad para escribir y hablar sobre los mitos, las leyendas, las fabulas y los cuentos.
· Aplica los conocimientos que tiene sobre las palabras con tilde y la acentuación para mejorar su forma de leer y comprender.
· Modifica la forma como habitualmente hace cosas que no contribuyen a su desarrollo académico
COMPETENCIA
· Reconoce que los narraciones literarias son historias basadas en hechos reales y ficticios que se relacionan con la imaginación, la tradición y la cotidianidad de los pueblos, y que las normas ortográficas son vitales para conocer y utilizar de manera adecuada la lengua.
TEMAS
· Narraciones literarias
· Gramática
· Comunicación extralingüística
SUB TEMAS
· El cuento fantástico
· La leyenda
· El mito
· la fábula
· Pronombres y verbos
· El adverbio
· Acentuación de palabras y la tilde
· Uso de la V y b
· Uso de la coma
· Los emoticones
· Símbolos de emergencia
METODOLOGIA
· Solución de preguntas y explicación de cada uno de los temas a tratar durante el periodo escolar.
· Fichas en cartulina para para explicar el uso del verbo y los pronombres
· Recortes del periódico para resaltar el uso de la v y b y el de la coma.
EVALUACIÓN
· Verificación de desempeños a partir de preguntas sobre cada tema y visto.
· Revisión del cuaderno y las guías
· Evaluación oral y escitas
· Realización de un taller o exposición
· Pruebas saber
· Delta.
· Escrita u oral