HCFM Uganda amplió su presencia a través de grandes eventos como la celebración del Día de los Mártires de Uganda, el Día Internacional de la Familia y las Conferencias Parroquiales de Jóvenes. Las iniciativas de promoción incluyeron la colaboración con el Centro Serenity para la rehabilitación y el apoyo familiar, mientras que las alianzas estratégicas con ministerios eclesiásticos inspiraron políticas de impacto favorables a la familia. Programas clave como los rallies del Rosario y las sesiones de asesoramiento han consolidado a HCFM como piedra angular del apoyo espiritual y familiar en Uganda.
Programas como talleres para padres, formación de líderes y sesiones de oración en pareja fomentaron la unidad y el crecimiento espiritual entre las familias. Gracias a métodos de divulgación innovadores como las visitas familiares a domicilio, las representaciones teatrales breves y la planificación en colaboración con el clero, estas iniciativas mejoraron la comunicación, reconciliaron las relaciones y mejoraron la salud mental de las comunidades.
HCFM Uganda llegó a millones de personas a través de diversos medios de comunicación: 12 millones de oyentes de la radio, 14 millones de telespectadores y 21.811 seguidores en las redes sociales. El contenido hizo énfasis en el poder de la oración familiar, el Rosario y los valores católicos. Con más de 51.231 interacciones digitales, las familias experimentaron aumento en las prácticas espirituales y conexiones culturales más fuertes.
El centro ofrecía servicios de asesoramiento a entre 5 y 15 personas al día, abordando cuestiones como traumas, duelo y adicciones. Los enfoques psicológicos y espirituales integrados garantizaban una atención holística. Los testimonios revelaron profundas transformaciones, como la reconciliación matrimonial y el restablecimiento de la armonía familiar, lo que pone de relieve el impacto transformador de los programas de HCFM Uganda.
Actividades como retiros matrimoniales, conferencias sobre liderazgo y encuentros de oración mariana fomentaron lazos más profundos dentro de la comunidad católica. Herramientas como las emisiones de radio, las plataformas de redes sociales y las reuniones de oración comunitaria fomentaron la participación activa, y muchas personas asumieron funciones de liderazgo.
Los programas adaptados a la Generación Z y Alpha, como concursos de talentos, actividades navideñas y talleres sobre el cambio de comportamiento, contaron con la participación de 20.450 jóvenes. Estas iniciativas cultivaron el liderazgo, la empatía y los valores basados en la fe, y los jóvenes se convirtieron en embajadores de la oración y participantes activos en el liderazgo de la Iglesia.
12 millones de oyentes de radio a través de programas nacionales.
14 millones de telespectadores gracias a impactantes campañas en los medios de comunicación.
21.811 seguidores en redes sociales con más de 51.231 interacciones.
20.450 jóvenes y 23.860 niños atendidos a través de programas adaptados.
1.340 familias apoyadas a través de iniciativas de asesoramiento matrimonial y familiar.