Barrios Barraza, C. E., y Pallares Gómez, B. (2017). Modelo de Gestión en Educación Superior Bajo el Marco de Políticas Públicas. Gestión Competitividad E Innovación, 5(2), 1-17. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/100
Casassus, J. (1996). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos conceptuales para el análisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 10(1), 1-28.
Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Guía para el mejoramiento institucional: De la autoevaluación al plan de mejoramiento (GUIA #34). https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-177745.html
Mujica-Sequera, R. M. (2021). Clasificación de las Herramientas Digitales en la Tecnoeducación.
Revista Docentes 2.0, 12(1), 71–85. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista- docentes20/article/view/257
Paz Flores, T. M. (2020). Gestión educativa y la mejora del desempeño laboral de los docentes.
Ciencia y Educación, 1(4), 15-26. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/21
Severin, E. (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa: Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos. Santiago: UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245115
Vega Gutiérrez, L. V. (2020). Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Ciencia y Educación, 1(2), 18-28. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/8