Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.
En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación.
Descargar aquí...
Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados y el nivel de calidad que se aspira alcanzar.
Los estándares se constituyen en unos criterios comunes para las evaluaciones externas. Los resultados de estas, a su vez, posibilitan monitorear los avances en el tiempo y diseñar estrategias focalizadas de mejoramiento acordes con las necesidades de las regiones e, incluso, de las instituciones educativas. Conoce más...
Los DBA, en su conjunto, explicitan los aprendizajes estructurantes para un grado y un área particular. Se entienden los aprendizajes como la conjunción de unos conocimientos, habilidades y actitudes que otorgan un contexto cultural e histórico a quien aprende. Son estructurantes en tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC).
Es importante tener en cuenta que los DBA por sí solos no constituyen una propuesta curricular y estos deben ser articulados con los enfoques, metodologías, estrategias y contextos definidos en cada establecimiento educativo, en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) materializados en los planes de área y de aula.
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), cobran cada día creciente importancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje, dentro de variados contextos formativos y en todos los niveles de educativos, desde preescolar hasta posgrados; cursos e-learning (es decir, aprendizaje electrónico o a través de la tecnología). Es innegable el compromiso de crear y guiar estrategias innovadoras para el desarrollo de habilidades, destrezas en los estudiantes e impactar de manera positiva, con ayuda de las TIC en los contextos escolares y educativos.
Es importante tener presente que en cada una de las etapas que hacen parte de la planeación académica de un programa educativo, que son los docentes y los estudiantes el centro del proceso, pues en ocasiones puede desviarse la atención hacia los medios y no hacia lo realmente importante que es en últimas el aprendizaje de los estudiantes.
This collection contains cultural heritage materials gathered during the World Digital Library (WDL) project, including thousands of items contributed by partner organizations worldwide as well as content from Library of Congress collections. The original World Digital Library site (preserved in LC’s Web Archives here) and all descriptive metadata were translated from English and made available in six additional languages: Spanish, Portuguese, French, Arabic, Russian, and Chinese. All item records include narrative descriptions submitted by the contributing partners and enhanced by WDL researchers to contextualize the item and its cultural and historical importance. Books, manuscripts, maps, and other primary materials in the WDL collection are presented in their original languages; more than 100 languages are represented, including many lesser known and endangered languages. Additionally, all World Digital Library metadata in each of the seven languages is available as a downloadable dataset.
En nombre de todo el equipo de la Universidad MULTICEDU, me complace darles la más cordial bienvenida a nuestra comunidad educativa. En esta universidad, estamos comprometidos con la excelencia académica, la innovación y el crecimiento personal de nuestros estudiantes.
En MULTICEDU, no solo encontrarán una amplia gama de programas académicos de alta calidad impartidos por profesores expertos y apasionados, sino que también serán parte de una comunidad inclusiva y diversa que valora el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
Nuestro enfoque va más allá de la educación en el aula; ofrecemos oportunidades para el desarrollo integral de cada estudiante a través de actividades extracurriculares, programas de orientación y prácticas profesionales que complementan su formación académica.