La Comisión de Género de la UMA fue creada en 2018, tiene 5 integrantes y trabaja junto a una Red de Referentes de Género.
Entre sus objetivos se encuentran
construir un espacio de sensibilización y formación desde la perspectiva de género y violencias, a través de la implementación de talleres, cursos, conferencias, etc. con especialistas en la temática;
visibilizar las posibilidades y los logros de matemáticas como modo de promoción de vocaciones. [+ info]
En imágenes hay fotos y videos de actividades que hemos organizado.
¿Te gustaría ser Referente de Género?
Nos gustaría conocer el trabajo de matemátic@s de Argentina y conectarnos como colaborador@s, comunicador@s, panelit@s, jurad@s, etc.
Si te interesa formar parte de la Red, completá el formulario.
Conferencia de ciencia y género: "Género y ciencia: un largo camino hacia la equidad." A cargo de Ana Franchi. 21 de septiembre.
Taller sobre de género y diversidad: "¿Cuándo `suma´ la ESI? Una invitación a interpelar discursos y prácticas." A cargo de Daniela Dietrich , Gisela Moschini, Inés Cherbavaz y Luciana Machado. 23 de septiembre..
11 de Agosto de 2022.
"Mates con Lili": Celebramos el 12M junto a Liliana Forzani, Daniela Rodríguez y Mariela Sued.
Transmisión en vivo por Género UMA y @generouma.
12 de mayo de 2022, 10:30 AM. [+ info]
Nueva Sesión de Standing Committe for Gender Equality in Science (SCGES): 26 de octubre de 2022.
Día de Ada Lovelace: actividad para fomentar la participación de mujeres en STEM, 15 de octubre de 2022.
Concurso destinado únicamente a mujeres en el DM de FCEyN de la UBA.
Andrea Solotar: Nueva Presidente de la Comisión para Países en Vías de Desarrollo de la IMU. Felicitaciones Andrea!!!
Maryna Viazovska: ganadora de una Medalla Fields 2022.
Andrea Rotnitzky: una de las ganaradoras del Premio Rousseeuw para la Investigación en Estadística. Felicitaciones Andrea!!!
(WM)^2: Edición VIRTUAL, 1 y 2 de julio de 2022.
Alicia Dickenstein: incorporada a la Academia Nacional de Ciencias, 03 de junio de 2022. Felicitaciones Alicia!!!
Reunión Latinoamerica y del Caribe: "Matemáticas y Género": versión híbrida en la Casa Matemática Oaxaca, 15 a 20 de mayo de 2022.
"Words of Women in Mathematics in the Time of Corona": versión final disponible en www.facesofwomeninmathematics.com.
Celebración Global Online: charlas en 5 idiomas, 14 de marzo de 2022.
UMALCA organiza actividades virtuales 9, 16, 23 y 30 de marzo de 2022.
YBSSD 2022 "Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible": convocatoria abierta para presentación de eventos.
Mujeres matemáticas en distintas partes del mundo se reúnen con objetivos tales como alentar a niñas y a adolescentes a emprender carreras en STEM, apoyar a las mujeres en el desarrollo de la investigación en matemáticas o áreas relacionadas, fomentar la cooperación y el intercambio de ideas en la investigación matemática y la enseñanza de las matemáticas, promover la igualdad de oportunidades y el trato equitativo de mujeres y hombres en la comunidad matemática e incrementar el acceso de las mujeres a las subvenciones.