Resumen de actividades de Género UMA 2024


Nos complace presentarles el resumen de las actividades de género en la reciente Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina, realizada del 16 al 20 de septiembre de 2024 en la ciudad de Catamarca.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los participantes del Taller de género Desigualdades de género: ¿violencias cotidianas?, donde más de 30 personas se sumaron a la propuesta, ¡un verdadero éxito! Especialmente queremos felicitar a Lucía Fernández, Belén Ponce y Marcela Whitaker, las organizadoras del taller, por su excepcional trabajo.

También extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Dora Barrancos, quien nos brindó una conferencia de género titulada Matemática: Duro reto para la condición femenina que ofreció un valioso recorrido por la historia de la participación femenina en la ciencia. Para quienes deseen revivir esta experiencia, pueden acceder al video aquí: Conferencia de Dora Barrancos.

Además, nos llena de orgullo felicitar a Sofía Cuva, alumna de la FCEFyN de la Universidad Nacional de Córdoba, quien se destacó al obtener el 2° lugar en la competencia de monografías.

Desde la Comisión de Género, queremos agradecer a todos los que formaron parte de este enriquecedor encuentro. ¡Muchas gracias!


Taller.mp4

UMA -2022

Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina - Neuquén

Conferencia de género y ciencia

Género y ciencia:  un largo camino hacia la equidad.  


A cargo de Ana Franchi  (CEFYBO, CONICET-UBA )

Presentación a cargo de Úrsula Molter.


Miércoles 21 de septiembre de 2022 a las 18:20.  

La conferencia de Ciencia y Género está disponible aquí.




Taller sobre género y diversidad:  

¿Cuándo `suma´ la ESI?  Una invitación a interpelar discursos y práctica

 Info del TallerViernes 23 de septiembre de 2022 de 13 a 15.


A cargo de  Daniela Dietrich (FAHum-UNCo)Gisela Moschini (FaCE-UNCo)Inés Cherbavaz (IFD N°6 y 12) y  Luciana Machado (FaCE-UNCo).




Día a día en clave violeta


Diseño gráfico: Jimena Bravo.

Imágenes y textos: Andrea Antúnez, Carolina Mosquera, Constanza Sánchez de la Vega, Fiorela Rossi Bertone, Miguel Marcos, Sonia Acinas.



 #11A: Día de la niña, la mujer y las diversidades en las ciencias 

Coproducción: Museo Interactivo Imaginario - UNGS, Subcomisión de Género AFA y Comisión de Género UMA.

Acción conjunta de Museo Interactivo Imaginario - UNGS, Subcomisión de Género AFA y Comisión de Género UMA.

Asesora en diseño gráfico: Jimena Bravo.

 #CienciaSinEstereotipos  #IgualdadEnCiencia



Celebración del Día Internacional de las Mujeres en Matemática 

Diseño gráfico: Jimena Bravo.

"Mates con Lili"  -  12 de Mayo  a las 10:30hs


Liliana Forzani, Daniela Rodríguez y Mariela Sued dialogan sobre la celebración del 12M,  sus experiencias como mujeres matemáticas argentinas y la problemática de género en matemática.

⏯️ Se transmitió en vivo  por nuestro  canal de YouTube Género UMA  

y por Instagram  @generouma

 #May12WIM     #WomenInMaths    #MujeresMatemáticas  #GéneroUMA


Disfrutá de la charla nuevamente en  🎥


 #12M de 2022 por Argentina

UNC-Córdoba


2021

virtUMA -2021

Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina - Edición virtual

2021-Video UMA-Presentacion de Comision de Género.mp4

Video de Presentación de la Comisión de Género 

Edición y vozAna Bucher






Conferencia de Ciencia y Género

Perspectivas feministas sobre el impacto social de la pandemia de Covid-19 en docencia e investigaciónResumen

A cargo de Danila Suárez Tomé  (UBA, UNTREF, CONICET)

Presentadora:  María Eugenia García.

Lunes 20 de septiembre de 2021 a las 15:00.  

La conferencia de Ciencia y Género está disponible aquí.


Diseño gráfico: Jimena Bravo.


Talleres sobre género,  diversidad y virtualidad

Martes 21 de septiembre de 2021 de 18:30 a 20:30.


Taller 1: Reflexiones para generar un ambiente de aprendizaje de la matemática con perspectiva de género.  

Guadalupe Simón Ramos y Silvina Ponce DawsonInfo del Taller 1.

Taller 2: El movimiento del lenguaje inclusivo y su uso en ámbitos educativos.  

Sara Isabel Pérez y Emilse Kejner.  

Info del Taller 2.

Taller 3: Desaprender la masculinidad hegemónica: un desafío de todas las ciencias.  

Carlos Andrés Jiménez  y Lucas Ezequiel del Álamo.  

Info del Taller 3.

Taller 4: Prevención y abordaje de las violencias en el ámbito universitario y científico.

Florencia RovettoLudmila Fredes  y  Mariana FunesInfo del Taller 4.

Taller 5: El síndrome de le impostore

Julia Plavnik (UNC) y Karina Batistelli (U de Chile).   

Info del Taller 5.



CLAM VI-2021


Encuentro de las Comisiones de Género y otros colectivos de América Latina y el Caribe  - 15 de Septiembre de 2021.


Presentación a cargo de  Andrea Antúnez y Verónica Pastor

Fotos: Fiorela Rossi Bertone.



Intervención en Radio Educando


Fecha de aire: 27 de Julio

Conduce: Martín Jáuregui.                              Docentes: Sebastián Merayo y Ayelén Campero Basola


Consigna del día

https://www.radionacional.com.ar/secundario-orientado/



Celebración del Día Internacional de las Mujeres en la Matemática 

Diseño de póster: Ana Bucher

Alicia en el País de las Matemáticas Argentinas


Conversamos con Alicia sobre el porqué de la celebración del 12 de Mayo, sobre su vasta trayectoria y experiencia como mujer matemática argentina, y acerca de la problemática de género en matemática. 


Presentación a cargo de Mercedes Pérez Millán.

En el marco del 12M, hicimos algunas preguntas a distintas matemáticas de todo el país. Veamos qué nos cuentan.

Las presentamos...

¿Y por qué matemática?

¿Dificultades?

¿Algún mensaje

Edición de videos:  Ana Bucher

2020 


virtUMA -2020

Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina - Edición virtual

Diseño gráfico: Jimena Bravo.

La Conferencia de Género y Ciencia a cargo de  Érica Hynes está disponible en  https://youtu.be/hKBBU8pLpus.

Presentación a cargo de  Liliana Forzani.


Talleres - virtUMA 2020

Integrando género, diversidad y virtualidad


Reunión virtual - 12 M

12 M - Día Internacional de las Mujeres en la Matemática

2019


SUMA 2019 - Mendoza


CTI 2019 - Santa Fe 

Congreso Internacional de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación 


poster-Cardoso-Mosquera.pdf

Póster presentado por Isolda Cardoso y Carolina Mosquera 


Celebrando el 12 M por Argentina


2018


KASAFE  2018


2018-CharlaKASAFEfinal.pdf

Presentación a cargo de Isolda Cardoso y Carolina Mosquera


Reunión Anual de la Unión Matemática Argentina - La Plata



JAJA  2018


2018-Charla-JAJA.pdf

Charla Invitada a cargo de Carolina Mosquera