El día nacional de la afrocolombianidad se conmemora anualmente desde el 21 de mayo de 2002, obedeciendo a la Ley 725 de 2001, la cual estableció este día como homenaje a los 150 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851. De igual forma, esta ley busca promover la recuperación de la memoria histórica de esta población, en la misma línea de construcción de identidad planteada en la conmemoración del Día Internacional para la Celebración del Bicentenario de la Abolición de la Trata Trasatlántica de Esclavos y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificados por el Estado Colombiano.
La población afrocolombiana tiene una tradición de lucha por sus derechos y autonomía que se ha articulado a un proceso universal de reconocimiento de la identidad afrodescendiente. La reconstrucción de la memoria histórica de los afrodescendientes de todo el mundo tiene como origen uno de los momentos históricos más lamentables de la humanidad: la esclavización y la trata trasatlántica de esclavos. En este sentido, el día nacional de la afrocolombianidad es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su diversidad cultural.
Un escenario privilegiado para preservar la cultura, y la soberanía alimentaria de nuestro territorio amazónico ; espacios donde cultivan sus propios alimentos.
Por ello se trabaja fuertemente en transmitir a niños y jóvenes dichos saberes, para que perduren en el tiempo y continúen siendo característicos de su identidad de la mano de los proyectos y los procesos de formacion.
En "Raíces Sostenibles", nuestro nuevo proyecto, nos embarcamos en un viaje hacia el desarrollo sostenible, abordando áreas clave como la agricultura, la educación y la infraestructura básica. Creemos que juntos podemos sembrar semillas de cambio que florecerán en un futuro brillante.
¿Cómo pueden ser parte de esto?
Unirse a la Conversación: Estén atentos para conocer más detalles sobre el proyecto. ¡Queremos escuchar sus ideas y sugerencias!
Compartir la Buena Noticia: Cuéntenle a sus amigos, familiares y colegas sobre "Raíces Sostenibles". La difusión es clave para hacer crecer este bosque de solidaridad.
Ser Voluntario: ¿Quieres involucrarte directamente? Estamos buscando corazones apasionados y manos dispuestas. ¡Hablemos sobre cómo puedes sumarte como voluntario!
Estamos emocionados por este nuevo capítulo y agradecemos su apoyo continuo. Juntos, estamos construyendo un futuro más brillante y sostenible para todos.
El esfuerzo, la dedicación y el compromiso de cada persona que trabaja incansablemente por un futuro más sostenible y justo.
💪 Honramos a quienes, con sus manos y corazón, construyen un mundo en armonía con la naturaleza.
🌱 Reconocemos a los guardianes del Amazonas, que protegen nuestra tierra y cultivan esperanza para las próximas generaciones.
¡Gracias por ser parte de este camino! Juntos, seguiremos trabajando por un futuro donde el desarrollo y la conservación vayan de la mano.
🌸 DÍA DE LA MADRE – FUNDAR AMAZÓNICO 🌸
"Donde hay una madre, florece la esperanza."
Hoy celebramos a todas las madres valientes, cuidadoras, sabias y amorosas que son el corazón de nuestras comunidades. Mujeres que, con sus manos y su amor, siembran futuro, protegen la infancia, y transforman la vida con cada acto cotidiano.
Desde FUNDAR AMAZÓNICO, rendimos homenaje a esas madres que luchan, enseñan, inspiran y lideran procesos de cambio social desde sus hogares, sus territorios y su comunidad.
💚 Gracias por ser fuerza, refugio y semilla.
💚 Gracias por defender la vida y cuidar de los más pequeños.
💚 Gracias por enseñarnos que construir paz empieza en casa.
¡Feliz día a todas las madres amazónicas y colombianas!
Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con ustedes. 🌿
📸 Comparte una foto con esa madre que ha marcado tu vida y etiqueta a FUNDAR AMAZÓNICO.
#DíaDeLaMadre #MadresQueTransforman #FundarAmazonico #PrimeraInfancia #AmorQueProtege #TerritoriosDeEsperanza