Tecnologías como el sistema de videoarbitraje VAR en fútbol, el Replay Center de la NBA en básquetbol o el Ojo del halcón en tenis se han posicionado de a poco como garantías electrónicas en el deporte mundial, a pesar de la resistencia de algunos ‘clasicómanos’.
Estas tres tecnologías tienen como punto común garantizar la repetición de jugadas dudosas para que puedan ser revisadas por árbitros, jueces de línea y jugadores con el fin de no perjudicar a algún equipo o deportista en las disciplinas individuales.
Así mismo, existen otro tipo de tecnologías, como son la ropa y los accesorios. Las prendas ahora son elaboradas con fibras sintéticas que controlan la humedad y la temperatura . Además existen aparatos electrónicos que miden los movimientos y la velocidad de los deportistas.
“El desarrollo tecnológico ha impactado nuestra cotidianidad y los deportes son algunos de los campos donde logramos ver grandes avances. Podemos empezar, por ejemplo, con el desarrollo y uso de diferentes sensores para mantener un monitoreo de signos vitales de los deportistas durante los entrenamientos. Luego podemos hablar de sensores en los implementos deportivos, algunos pueden ser la Smart ball, que puede tomar datos de potencia, velocidad de giro, trayectoria y envía los datos a su teléfono móvil, incluso la aplicación le podría dar consejos para mejorar su técnica”, señaló Wilmar Jaimes, docente de ingeniería en telecomunicaciones del Politécnico Grancolombiano.