Se han hecho multitud de clasificaciones de las ayudas ergogénicas, sin embargo, no existe una estándar. Entre las clasificaciones más extendidas se encuentran la de Williams, que clasifica las ayudas ergogénicas en mecánicas, psicológicas, farmacológicas, fisiológicas y nutricionales.
Se han hecho multitud de clasificaciones de las ayudas ergogénicas, sin embargo, no existe una estándar. Entre las clasificaciones más extendidas se encuentran la de Williams, que clasifica las ayudas ergogénicas en mecánicas, psicológicas, farmacológicas, fisiológicas y nutricionales.
Dentro de este grupo de suplementos, encontramos los suplementos alimentarios, preparados especialmente para suplementar la dieta con fines saludables y contribuir a mantener o proteger estados fisiológicos, siendo lo más consumidos:
· Hidratos de carbono
· Proteínas y aminoácidos
· Lípidos
· Vitaminas
· Minerales
· Sustancias de origen vegetal