La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como:
"El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
¿Cuál es la importancia de la nutrición en la fisioterapia?
La alimentación juega un papel más importante del que nos podemos pensar en la fisioterapia. Una buena alimentación puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir patologías importantes como. Un ejemplo lo podemos encontrar con las contracturas musculares, provocadas por la mala posición.