La Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región, en el marco del programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación ha llevado adelante acciones con el objetivo de generar condiciones para el fortalecimiento de las pymes. En este contexto, la Agencia impulso “Generación ADER”
El mismo implicó una inversión del orden de $2.900.000,00 que se destinaron a los ejes de capacitación, relevamientos y fortalecimiento.
Atentos a las necesidades reales de información para la toma de decisiones y en estrecha vinculación con la Unión Industrial de Santa Fe, a través del Foro Industrial Regional, se realizó un “Relevamiento y estudio de la composición de la red de infraestructura y servicios actuales, de las localidades del Dpto. La Capital”
Objeto:
“Relevar y estudiar la composición de la red de infraestructura y servicios actuales con que cuentan las localidades del Departamento La Capital – Provincia de Santa Fe; como así también las necesarias para generar sinergia en post del desarrollo industrial sustentable de la región.”
Alcance temático
Organización territorial de municipios y comunas para la radicación de industria
Gestiones de autoridades locales para la radicación de industrias
Gestiones de los industriales en municipios y comunas
Restricciones para la radicación de industria
Servicios (energía eléctrica, gas natural, agua potable, desagües cloacales)
Sistema de salud
Transporte público
Riesgo hídrico
Recolección de residuos
Transporte y logística
Metodología
. Primera etapa: Caracterización inicial de la región en estudio, identificación de las localidades que pertenecen a la misma, obtención de los datos de contacto de las autoridades, descripción del estado del arte, estableciendo definiciones respecto al objetivo del estudio, aspectos a analizar y resultados esperados
. Segunda etapa: Se estableció contacto con las autoridades locales y de instituciones que tienen influencia en la generación de infraestructura y servicios para la industria de la región, a través de mails en que se les remitió el cuestionario a responder y visitas presenciales en las cuales se dio a conocer el objetivo del trabajo, metodología, antecedentes y resultados esperados.
. Tercera etapa: Consistió en recabar la información de los municipios y comunas sobre los diferentes distritos destinados a radicación de industrias y/o emprendimientos productivos a fines no primarios, la legislación local al respecto, las acciones de promoción industrial y los servicios que prestan. En el mismo sentido también se relevó los servicios brindados en las localidades por diferentes entidades, ya sean públicas, privadas y/o mixtas. Ampliando el espectro de estudio se llevó a cabo encuentros con diferentes entidades que brindan ventajas competitivas locales al desarrollo industrial sustentable como ser el ente portuario, emprendimiento privado de radicación, ente aeroportuario, entre otros.
. Cuarta etapa: Consistió en el estudio de la información obtenida, nueva visita a las localidades e instituciones que no remitieron información, a fin de recabar la misma in situ, para alcanzar un análisis más certero de la situación en que se encuentran respecto a la infraestructura para la instalación de industrias.
La Región y su Infraestructura
Departamento La Capital: 15 localidades (6 ciudades y 9 comunas)
Superficie: 3.055 km2
Población: 525.093 habitantes según ultimo censo
Enclavada en un sistema de ríos y arroyos que conforman el sistema Rio Paraná con acceso a la Hidrovía Paraná-Paraguay
Atravesada por 3 rutas nacionales (RN 11, Autovía RN 19, RN 168) y 4 rutas provinciales (RP 1, 2, 5 y 70)
Circula FFCC Gral Belgrano, mayormente para cargas entre NOA y puertos del Gran Rosario
Tres áreas industriales definidas: Parque Industrial Sauce Viejo, Los Polígonos y Parque Tecnológico Litoral Centro
Dos Universidades Nacionales (UNL y UTN) públicas y una Universidad privada (UCSF)
Centro Científico Tecnológico del CONICET que nuclea a 20 institutos y una dotación de 1332 investigadores, becarios, técnicos, profesionales y administrativos
Puerto con habilitación para operar con graneles líquidos y sólidos, cargas generales, contenedores y pasajeros
Aeropuerto para vuelos nacionales
Proyectos sobresalientes de infraestructura provincial
Puerto de Santa Fe
Circunvalar Santa Fe
Servicio ferroviario de pasajeros corredor Santa Fe – Laguna Paiva
Servicio ferroviario de pasajeros corredor Santa Fe – Santo Tomé
Gasoducto Metropolitano