Tarea:
Realiza un pequeño resumen de los conceptos aquí expresados.
Se denomina sujeto cognoscente al ser que desarrolla un acto de conocimiento a través del pensamiento. Se trata de una noción que se emplea en el ámbito de la filosofía y se relaciona con el concepto de realidad
El sujeto cognoscente mantiene interacciones permanentes con la realidad con el objetivo de producir ciertos conocimientos que le permitan lograr su adaptación al entorno.
Uno de los pilares de la historia de la filosofía es el mito de la caverna del griego Platón. En el mismo se establecían dos cosas fundamentales: que la realidad se encuentra en lo que él denominó Mundo de las Ideas y que el ser humano sólo puede acceder a conocer lo que son las sombras de esa mencionada realidad.
Jean Piaget vino a determinar que el sujeto cognoscente es aquel que se encuentra en constante interacción con la realidad, a la que intenta conocer con un claro propósito: mantener un equilibrio en los intercambios que tienen lugar y asegurar las adaptaciones que sean necesarias.
Muchos filósofos han reflexionado acerca del nivel de conocimiento que tiene o que puede alcanzar el ser humano. Como ser cognoscente, hay quienes sostienen que el hombre no tiene acceso a la verdad última o a la realidad, sino que conoce ciertos fenómenos que se desprenden de ella. En este sentido, se toma al conocimiento como un saber que se extrae de la realidad, con el sujeto ubicado afuera de ella.