ESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Establece relaciones de comparación y análisis entre las diferentes tipologías discursivas, teniendo en cuenta las características estéticas, históricas y sociológicas que ubican al lenguaje como eje articulador del conocimiento y del sistema de significado para la transformación de las realidades.
Hola. Ten presente siempre, que el lenguaje como capacidad humana puede configurar múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar. El lenguaje puede apreciarse en una mirada, en un atardecer, en un poema o en una canción. Es por esto, que hoy te invito a que trabajemos hermosas canciones, que te van a llevar a diferentes partes y contextos de nuestra realidad latinoamericana.
Antes de iniciar nuestro trabajo con las canciones, vamos a investigar un poco:
¿Quién fue Ernesto Guevara de la Serna, y por qué fue un referente importante en las luchas revolucionarias latinoamericanas?
Qué es Canción social, donde se originó y cuáles son sus características más importantes? ¿Cuáles son sus principales exponentes?
¿Qué es una dictadura militar, y cuáles fueron las más significativas en América Latina?
Expresa la idea central de cada una de las canciones escuchadas
Explica por qué, cada una de estas canciones, pertenece al género de la canción social
De acuerdo con el género de la canción social, cada una de las canciones escuchadas tienen un mensaje de cuestionamiento o de protesta. ¿Cuál es ese mensaje en nuestras tres canciones?
De acuerdo con lo consultado, ¿por qué el régimen militar como fenómeno en América Latina propició la aparición de la canción social?
Según el contexto de las canciones escuchadas, explica, sustentando debidamente, los siguientes apartes de las letras:
"CALLEJERO" Alberto Cortez
"Su filosofía de la libertad, fue ganar la suya sin atar a otros, y sobre los otros no pasar jamás"
"Era el callejero de las cosas bellas, y se fue con ellas cuando se marchó"
"Se bebió de golpe todas las estrellas..."
"HASTA SIEMPRE COMANDANTE" Soledad Bravo:
"Aprendimos a quererte, desde "LA HISTÓRICA ALTURA"...
"Aquí, se queda la clara, la entrañable transparencia, de tu querida presencia, comandante "Ché" Guevara..."
Qué significado le das a la siguiente imagen, de acuerdo al sentido de la canción:
"NO NOS MOVERÁN"
"No volverás del fondo de las rocas, no volverás del tiempo subterráneo, no volverá tu voz endurecida, no volverán tus ojos taladrados"
"Afilad los cuchillos que guardasteis, ponedlos en mi pecho y en mi mano, como un río de rayos amarillos, como un río de tigres enterrados"
Después de haber analizado las tres canciones, elabora una lista de las palabras claves presentes en cada una de ellas. Saca su significado, no literal, sino desde el contexto de cada canción
Con base en la lista de palabras que sacaste, elabora un hermoso poema de tu invención, sobre el aporte de estas canciones a las luchas revolucionarias de América (Cuatro estrofas, cuatro versos, rima libre y con una imagen de fondo pertinente al tema del poema.)
Elabora un símbolo o una imagen que represente la idea central de cada canción
¿Qué fue lo que más te causó dificultad al resolver cada uno de los retos?
Escribe con tus palabras lo que aprendiste durante este análisis de las canciones
La ficha 3, debe enviarse completa (no por partes) a mi correo institucional en un archivo de word o a mano vía whatsApp.
Las respuestas deben ser sustentadas, apoyándote siempre en los textos y en la consulta elaborada
Cuando envíes el trabajo, preocúpate por favor que contenga su portada, nombre de la ficha, nombres y apellidos completos y grupo.
No envíes la ficha por partes, pues se me dificulta mucho evaluarla
La ficha tiene un valor de tres notas así:
Análisis y argumentación de las respuestas
Poema
Símbolo de cada canción
FECHA ENTREGA: 15 DE MAYO 2020