Segundo Seminario FEVED
Evaluación Educacional Hoy: Entre la Evidencia, la Tecnología y el Aula
Fecha del Seminario: Viernes 10 de Octubre de 2025
Segundo Seminario FEVED
Evaluación Educacional Hoy: Entre la Evidencia, la Tecnología y el Aula
Fecha del Seminario: Viernes 10 de Octubre de 2025
Expositores Invitados
Gonzalo Muñoz
Académico UDP e Integrante Consejo Nacional de Educación
María Ruiz-Primo
Profesora Stanford University
Después del primer seminario organizado por FEVED en 2022, este 2025 nos volvemos a reunir con el propósito de seguir fomentando el diálogo y la reflexión sobre la evaluación educacional en Chile. El segundo seminario, titulado “Evaluación Educacional Hoy: Entre la Evidencia, la Tecnología y el Aula”, se llevará a cabo el viernes 10 de octubre de 2025, en modalidad online a través de la plataforma Zoom.
En esta nueva versión, queremos profundizar en las tensiones y oportunidades que emergen entre la investigación en evaluación, el desarrollo de nuevas tecnologías y las prácticas concretas en el aula. En un contexto educativo donde las decisiones basadas en evidencia, la incorporación de inteligencia artificial y la justicia social adquieren creciente relevancia, nos proponemos abrir un espacio para discutir cómo las evaluaciones pueden realmente contribuir al aprendizaje y al bienestar de las comunidades educativas.
Invitamos a enviar propuestas de ponencias que aborden temáticas relacionadas con políticas de evaluación, tecnologías emergentes, prácticas de aula, validez, evaluaciones a gran escala y modelos psicométricos, entre otros temas. Serán especialmente bienvenidas aquellas propuestas que ofrezcan enfoques críticos, innovadores o colaborativos, y que aborden los desafíos actuales de la evaluación educacional desde una mirada situada y contextualizada.
La inscripción es gratuita, y el seminario contará con presentaciones individuales organizadas en paneles temáticos, así como con la participación de destacados/as expertos/as nacionales e internacionales.
La recepción de propuestas estará disponible entre el Lunes 23 de junio de 2025 y el Lunes 11 de agosto de 2025, hasta las 23:59 hrs (hora de Chile continental).
Las propuestas deben corresponder a presentaciones, las cuales pueden abordar investigaciones en curso o ya finalizadas, así como reflexiones teóricas relacionadas con la evaluación educacional. Cada propuesta debe estar redactada en español, tener una extensión máxima de 600 palabras (sin contar las referencias bibliográficas) e incluir, cuando corresponda, los siguientes elementos:
Propósitos de la ponencia
Posicionalidad de los investigadores
Pregunta(s) de investigación o foco de indagación
Perspectiva(s), marco teórico o contexto
Métodos, técnicas o enfoque de la indagación
Fuentes de datos/evidencia
Conclusiones (resultados preliminares o finales, hallazgos, aprendizajes)
Implicancia educativa para la teoría, la práctica y/o la política
Las ponencias seleccionadas formarán parte de paneles temáticos, junto a otras dos presentaciones, y cada participante contará con 15 minutos para su exposición. Cada panel tendrá un/a moderador/a que guiará la ronda de preguntas al cierre.
Las propuestas serán evaluadas por el equipo FEVED utilizando una metodología de evaluación ciega.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
Relevancia para el desarrollo de la educación o la investigación.
Perspectiva innovadora (ya sea por el marco presentado, sus métodos de indagación o sus conclusiones).
Rigurosidad y coherencia metodológica y analítica.
Cualquier consulta, no duden en enviar un mail a coordinacionfeved@gmail.com o usando el boton para consultas.