Una vez que he terminado con las prácticas de nivel intermedio (hay que considerar que estamos realizando prácticas propuestas para AutoCAD con el software Google SketchUp), pasamos a la realización de prácticas del apartado nivel avanzado (3D). Sólo desarrollaré algunas de ellas y comenzamos con las dos cuyos vídeos os enlazo. Espero que os sean de utilidad.
A continuación tenéis los enlaces a las prácticas 9 y 10 relacionadas con el modelado 3D con Google SketchUp. Con estas dos terminamos las prácticas de modelado de nivel medio. En breve continuaré colgando más prácticas correspondientes al nivel avanzado.
Con el fin de seguir avanzando os dejo los enlaces de las prácticas 7 y 8 con los vídeos correspondientes. Como podéis comprobar, poco a poco vamos cogiendo la destreza necesaria en el uso de las herramientas de Google SketchUp al servicio del modelado de piezas en tres dimensiones.
A continuación os enlazo los archivos correspondientes a las prácticas 5 y 6, así como los vídeos con la resolución de dichas prácticas. Os recuerdo que la resolución de las prácticas que realizo en los vídeos es una de las maneras de hacerlo. Cada uno deberá utilizar el programa según su nivel de conocimientos e intentar la resolución a su manera.
Continuamos avanzando con el modelado tridimensional utilizando el software gratuito Google SketchUp con la siguiente práctica, cuyo archivo pdf os enlazo a continuación.
A continuación os enlazo el vídeo correspondiente a la tercera práctica express. En él os explico la manera de resolver la práctica de la sección de prácticas en perspectiva isométrica que os adjunto.
A continuación os enlazo el vídeo correspondiente a la segunda práctica express. En él os explico la manera de resolver la segunda práctica de la sección de prácticas en perspectiva isométrica.
Comienzo aquí con la resolución de las prácticas que tengo preparadas para AutoCAD 3D utilizando Google SketchUp. De esta manera podréis ver que obtendremos los mismos resultados, aunque de una manera mucho más rápida y sencilla.
En los siguientes vídeos podéis ver la resolución de la primera práctica del nivel intermedio.
Espero que os guste.
PRÁCTICA EXPRESS (Opción 1)
PRÁCTICA EXPRESS (Opción 2)
En el siguiente vídeo tenéis la segunda parte del modelado de la vivienda. En dicho vídeo os explico la manera de modelar puertas y ventanas y cómo insertar los modelos elaborados en las prácticas anteriores. En este proceso vamos a utilizar las herramientas que ya conocemos.
Una vez que hemos terminado de modelar algunos muebles siguiendo las prácticas anteriores del curso, vamos a centrarnos en modelar una vivienda. Para ello utilizaremos una imagen en formato "jpg" que contiene el plano (la podéis encontrar en la noticia "Prácticas de Google SketchUp"). En el siguiente videotutorial tenéis la primera parte totalmente explicada. Los contenidos tratados son:
Inserción de imágenes en nuestro entorno de modelado
Escalado de imágenes
Mostrar/ocultar elementos del modelo
Espero que os guste.
En el siguiente videotutorial seguimos avanzando en el manejo de Google SketchUp. En este caso vamos a utilizar las herramientas que ya conocemos para modelar un televisor LCD de 27" (aproximadamente). Los nuevos contenidos que vamos a tratar son los siguientes:
Mover aristas bloqueando dichos movimientos a cualquiera de los 3 ejes (rojo, verde o azul) mediante las flechas del teclado.
Crear materiales utilizando imágenes externas.
Situar texturas de manera manual.
Espero que os guste.
En los siguientes videotutoriales os explico la manera de realizar un sofá de rincón. Lo he distribuido en tres partes para ir completando, paso a paso, todos las partes que lo componen. Los contenidos que trato en esta serie de vídeos son:
Copiar superficies
Recomponer superficies
Invertir/orientar caras
Empujar y tirar usando referencias
Dibujar un arco tangente a dos aristas
Mover aristas para inclinar superficies
Realizar matrices lineales
Utilización de la herramienta sígueme
En el siguiente videotutorial vamos a terminar de realizar nuestra mesa de comedor con el fin de generar un objeto que nos servirá posteriormente para amueblar la vivienda tridimensional que realizaremos. En este capítulo os explico las siguientes herramientas:
Copiar y pegar modelos entre archivos
Mover objetos siguiendo los ejes rojo, verde y azul
Utilización de la vista “rayos X”
Copiar (duplicar) objetos (Ctrl + herramienta mover)
Uso de las vistas
Girar objetos (selección del eje de giro)
Simetría de objetos (herramienta escala con factor -1)
Mover objetos utilizando puntos de referencia y rastreos
Aplicación de materiales a grupos y superficies
Edición básica de materiales (selección de texturas y edición del tamaño y color)
La siguiente práctica consiste en el modelado de una mesa. En el vídeo os explico la manera de realizarla. El archivo "pdf" con las prácticas la podéis encontrar en este artículo. Los contenidos tratados en este capítulo son los siguientes:
Empujar y tirar con copia (tecla Crtl + herramienta)
Cara vista y oculta de una superficie
Invertir caras en una superficie
Dibujo de líneas y contornos cerrados para generar o dividir superficies
Uso de los puntos de referencia y rastreo
Modificación de elementos dentro de un grupo
Selección de aristas y superficies
Mover aristas y superficies
Un vez comenzado el curso, en este vídeo os explico la manera de modelar una silla, correspondiente a la primera práctica. El archivo "pdf" con las prácticas la podéis encontrar en este artículo. Los contenidos tratados en este capítulo son:
Configuración de las unidades de dibujo
Dibujo de rectángulos con medidas exactas
Herramienta empujar/tirar
Uso de guías de ayuda al dibujo (herramienta medir)
Borrar aristas sobrantes para limpiar el dibujo
Dibujo de semicircunferencias y arcos
Recomponer superficies eliminadas al borrar aristas
Suavizado de aristas
Creación de grupos
Dibujo de líneas
A continuación os dejo el primer vídeo correspondiente al curso de Google SketchUp que comenzamos aquí. Os recuerdo que, paso a paso, iremos modelando una serie de componentes en tres dimensiones para realizar la composición final. La colección de modelos a realizar la podéis encontrar en este artículo. Los contenidos del primer capítulo son:
El entorno de trabajo
Las barras de herramientas (mostrar/ocultar y situar las barras de herramientas)
Configuración de las unidades del modelo
Visualización de un modelo (alejarse, acercarse, encuadre, órbita, manejo del ratón)
Ayuda de Google SketchUp (instructor)
Espero que os guste.
Una vez que hemos comenzado a realizar nuestros primeros modelos utilizando Google SketchUp, vamos a ir completando nuestro catálogo de mobiliario básico con la realización de las prácticas que os detallo en el archivo pdf que adjunto. Os enlazo además el plano de la vivienda que utilizaremos para su construcción y que amueblaremos con los modelos que vosotros mismos vais a realizar. Espero que os gusten.
Siguiendo con la idea de ir completando nuestra galería en 3DWarehouse he subido un modelo de un estadio de futbol imaginario, que me ha llevado aproximadamente una hora de trabajo y donde he podido comprobar el reducido tamaño de un archivo en el que se utilizan componentes para insertar elementos repetitivos, por gran cantidad de polígonos que éstos tengan.
Podéis descargarlo de mi galería. Espero que os guste.
Recientemente me he decidido a subir alguno de mis modelos a la galería 3D de SketchUp. Dicha galería denominada "3DWarehouse" es un almacén online donde los usuarios de este sencillo software de diseño tridimensional podemos subir nuestros modelos además de descargarnos cualquiera de los miles de modelos existentes, que otros usuarios han subido. Utilizando el buscador del que dispone podréis encontrar cualquier modelo y aprovecharlo para vuestros diseños (mobiliario, equipos, maquinaria, vehículos, edificios...).
Mi primera aportación a dicho repositorio de modelos tridimensionales online es el modelo que véis en la imagen de esta noticia, aunque me comprometo a ir subiendo más modelos conforme los vaya elaborando.
Podéis ver éste modelo, así como los que vaya subiendo en mi galería.
Espero que os guste.
Tras unos meses de uso (en modo de pruebas) hoy os voy a mostrar un programa de modelado tridimensional extremadamente sencillo de utilizar y que, además, es totalmente gratuito. Se trata de Google SketchUp.
En la imagen podéis ver alguna composición que he realizado (en muy poco tiempo) con dicho programa. Además tenéis como ejemplo la animación de imágenes que aparece en la cabecera de esta web (escenas modeladas con SketchUp y renderizadas con un plugin gratuito).
SketchUp es un programa de modelado y diseño en 3D (tercera dimensión) orientado fundamentalmente a la obtención de modelos arquitectónicos, desarrollo de videojuegos, películas, ingeniería civil o simple entretenimiento personal.
Los edificios creados con el programa pueden ser geo-referenciados y colocados sobre las imágenes de Google Earth (principal objetivo con el que Google adquirió los derechos del mismo). Los modelos pueden ser subidos a la red mediante el propio programa y directamente almacenarse en la base de datos 3D Warehouse para ser compartidos.
CARACTERÍSTICAS
SketchUp fue diseñado para usarlo de una manera intuitiva y flexible, facilitando ampliamente su uso en comparación con otros programas de modelado 3D. Cualquier persona, desde un niño hasta un adulto, pueden de manera muy sencilla aprender a utilizar esta herramienta para diseño tridimensional.SketchUp permite moldear imágenes en 3D de edificios, coches, personas y cualquier objeto o artículo dentro de la imaginación del diseñador o dibujante. Además, para facilidad, el programa incluye una galería de objetos, texturas e imágenes para descargar.
HISTORIA
SketchUp fue inicialmente desarrollado por la compañía @Last Software, ubicada en Boulder, Colorado. Su primera versión fue lanzada al mercado en agosto de 2000, con el propósito general de ofrecer una herramienta para la creación de edificios en 3D. Esta novedosa herramienta, por su complejidad de imagen y facilidad de uso, fue rápidamente reconocida y premiada.
En la versión 5 de SketchUp fueron añadidas algunas nuevas características que le permitían al usuario mucha más facilidad en la creación de objetos.
El 14 de marzo del año 2006 Google adquirió @Last Software, y con ello los derechos de desarrollo de SketchUp. La razón que Google argumentó para adquirir dicha compañía fue para mejorar los plugins de Google Earth.
El 9 de enero del 2007 se lanzó al mercado la versión 6 de SketchUp, la cual fue adicionada con nuevas características y herramientas que facilitarían aún más las cosas para profesionales en las creaciones de modelos 3D.
El 9 de febrero de 2007, un mes después del lanzamiento, se liberó la versión 6.0.5 (con errores corregidos). Esta más reciente actualización no presentó ninguna nueva característica.
El 17 de Noviembre de 2008, SketchUp 7 fue lanzado con nuevas características de fácil uso, integración con el online de Google 3DWarehouse y los componentes dinámicos que responden apropiadamente al reescalado.
PLATAFORMA
SketchUp puede correr en Windows XP y Windows Vista como también en el Mac OS X y es binario universal. La última versión disponible es la 7.
Texto obtenido de wikipedia
Dado que es un programa que me ha gustado bastante, en breve iniciaré un curso con diferentes videotutoriales y prácticas para que podáis comprobar la sencillez de uso y las enormes posibilidades del mismo, combinándolo con algún plugin, gratuito también, de renderizado. ¡Estad atentos!.