A continuación os dejo los enlaces a las nuevas prácticas de AutoCAD en 3 dimensiones. Estas prácticas (y las que iré poniendo en breve) están orientadas al diseño de bloques arquitectónicos tridimensionales que serán posteriormente utilizados para la confección de presentaciones fotorrealísticas utilizando el motor de render de AutoCAD.
En próximos capítulos comenzaremos a introducirnos en el mundo de la infografía, realizando prácticas en las que la iluminación y los materiales serán la base de nuestras fotografías virtuales.
¡Debéis estar atentos/as!.
Antes de continuar avanzando en las posibilidades de AutoCAD os recomiendo realizar las siguientes prácticas que os permitirán ir alcanzado la destreza necesaria para abordar con éxito los siguientes capítulos.
Os recomiendo que, a la hora de realizarlas, busquéis caminos alternativos a la primera idea que se os ocurra, indagando en las diferentes posibilidades de realización ya que será la manera de dominar correctamente todas las opciones de que dispone AutoCAD.
¡Espero que os gusten!. Seguiré preparando más.
En este nuevo capítulo os explico una de las maneras existentes para dibujar una vivienda en tres dimensiones. Podríamos realizar dicho modelado mediante cualquiera de los métodos explicados en capítulos anteriores (diferencia entre sólidos, regiones...) no obstante la forma que os explico en este capítulo me parece la más sencilla y rápida.
Con este capítulo comenzamos a sentar las bases de lo que serán los posteriores capítulos, orientados al modelado arquitectónico.
¡Espero que os guste!.
Esta es la siguiente entrega del curso de AutoCAD avanzado. En este capítulo os explico la manera de aprovechar las regiones para obtener determinados sólidos, así como la herramienta "corte", que nos va a permitir partir nuestros sólidos por medio de cualquier plano.
A continuación os dejo los enlaces a algunas prácticas avanzadas en las que tendréis que utilizar los conocimientos ya adquiridos en las prácticas anteriores. En próximas fechas os iré añadiendo más.
En este nuevo capítulo os explico la manera de obtener sólidos de cierta complejidad mediante la técnica del vaciado. Como es habitual en este curso, tras ver el videotutorial, debéis realizar las prácticas propuestas.
En determinadas ocasiones vamos a poder obtener piezas relativamente complejas utilizando la operación booleana de intersección. Se trata de extrusionar las vistas del sólido para, posteriormente, aplicar la operación de intersección. Evidentemente este método no es válido para todas las piezas. Será vuestra experiencia y prácticalas que os indiquen si es posible utilizar esta opción o no. Podéis practicar con los ejercicios propuestos.
En este capítulo os explico operaciones booleanas (unión, diferencia e intersección) con sólidos tridimensionales que nos van a permitir obtener cualquier objeto complejo partiendo de otros más sencillos. Después de ver el tutorial que os he preparado debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo os explico el funcionamiento de los comandos "extrusión" y "revolución" que nos van a permitir tener los conocimientos necesarios para avanzar en el modelado de sólidos tridimensionales de cierta complejidad. Después de ver el tutorial que os he preparado debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo dejamos el modelado mediante superficies y nos iniciamos en el modelado mediante sólidos. Después de ver el tutorial que os he preparado debéis realizar las prácticas propuestas.
Antes de pasar al modelado de sólidos con AutoCAD, vamos a ver, en este último capítulo dedicado a las superficies tridimensionales, la manera de modelar determinados objetos espaciales que nos pueden plantear alguna dificultad. Tras ver el vídeo os propongo realizar dos prácticas.
AutoCAD nos permite modelar objetos, a priori, bastante complejos. Tras la realización de las prácticas anteriores os muestro en este videotutorial la manera de modelar un gancho con el fin de que comprobéis las posibilidades del modelado tridimensional utilizando AutoCAD. Tras ver el vídeo os propongo realizar dicha pieza por vosotros mismos.
En el diseño industrial suele ser bastante común la representación de estructuras tubulares. En este capítulo os explico la manera de obtener superficies relativamente complejas con las que obtener este tipo de objetos. Después de ver el vídeo debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo os explico la manera de realizar superficies regladas y superficies tabuladas para el modelado de objetos complejos. El tutorial se basa en la realización de un ejercicio donde os muestro la manera de utilizar estas potentes herramientas. Después de ver el vídeo debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo os explico la manera de realizar superficies de revolución para obtener objetos circulares en tres dimensiones. Como veréis se trata de hacer girar cualquier sección plana alrededor de un eje con el fin de conseguir el objeto tridimensional deseado. Después de ver el video debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo comenzamos a utilizar las herramientas propias del modelado de superficies en 3 dimensiones. Se trata del comando superficie definida por 4 lados. Después de ver el vídeo debéis realizar la práctica propuesta.
En este capítulo os enseño cómo personalizar el sistema de coordenadas para poder dibujar entidades que están en planos inclinados con respecto al sistema de coordenadas universal. Después de ver el vídeo debéis realizar las prácticas propuestas.
En este capítulo vamos a emplear los conceptos y comandos vistos hasta ahora para realizar el modelado de un taburete tridimensional. Después de ver el video debéis realizar las prácticas que os propongo.
En este capítulo debes ver el video 3 donde explico el comando 3DCara que nos sirve para tapar las entidades a las que hemos dado altura en el capítulo anterior. Después de ver el video puedes realizar la práctica propuesta.
Aquí os dejo el los vídeos 1 y 2 donde os hago una introducción del dibujo tridimensional y empezamos a manejar el concepto de elevación y altura en AutoCAD. Una vez hayas visualizado los dos vídeos puedes realizar la primera práctica.
En este capítulo comenzaremos a dibujar superficies en 3 dimensiones. Como podréis comprobar conforme vayáis realizando las distintas piezas propuestas, éstas serán entidades tridimensionales reales. Podremos verlas desde diferentes puntos de vista e incluso realizar las primeras visualizaciones sombreadas que será uno de los primeros pasos para conseguir una representación más o menos realista de dichas entidades.
Es muy importante que sigáis los pasos que aquí os enumero y que vayáis practicando, no sólo con las piezas que aquí os propongo, sino con cualquiera que se os ocurra o que encontréis navegando por internet.