Obras

Obras arquitectónicas

La propuesta arquitectónica que realiza el Arquitecto Gabriel Chávez es vanguardista, va en el sentido de una organización funcional. Mientras que, la metodología que utiliza, responde a la “utilidad, solidez y belleza” y propone espacios abiertos sin obstáculos constructivos.

Su aportación a la arquitectura sacra moderna ha sido innovadora, aceptada con entusiasmo, aunque en ciertos momentos con cierta reticencia, sin embargo, con resultados exitosos, prueba de ello, es la disposición de la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México. Realizó además, la restauración de la Capilla del Monasterio de Santa María de la Resurrección en Ahuacatitlán, Morelos. En 1957, fue en ese monasterio benedictino, donde por primera vez en México se realizó, ocho años antes de que lo dispusiera el Concilio Vaticano II, un altar para celebrar la Misa frente a los fieles.

La Abadía Benedictina del Tepeyac, ubicada en Lago de Guadalupe en Cuautitlán-Izcalli en el Estado de México, es obra de Gabriel Chávez de la Mora, llena de sobriedad y elegancia. También le correspondió diseñar el proyecto litúrgico de la Capilla de la Virgen de Guadalupe, en las grutas de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la cual fue inaugurada el 12 de mayo de 1992 por el papa Juan Pablo II.

Cuenta dentro de la ejecución de sus obras, el Santuario de Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalostotitlán, Jalisco, inaugurado el 12 de octubre de 2012. Ha realizado obras en Estados Unidos, Canadá, Italia, El Vaticano, Francia, España, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Obras diversas

A la par del trabajo arquitectónico, Fray Gabriel Chávez de la Mora fundó los Talleres Monásticos de artesanía religiosa, que más tarde se llamarían Emaús. Fue el creador de una tipografía, el “Abecedario Basílica”, con el que están escritas todas las frases del santuario mariano en la Ciudad de México.

Elaboró algunas de las medallas y souvenirs de las Olimpiadas de 1968. A lo largo de su trabajo destaca el diseño de mobiliario, vitrales, escultura, etc., para templos y centros religiosos. Otra de sus obras en el área del diseño es “el modulor”, una estatuilla que se sumará a la entrega anual del Premio Estatal de Arquitectura que otorga el Colegio de Arquitectos en Jalisco.

La consecución del estilo: diseño, tipografía y arte sacro.

Cuando nos referimos a la trascendencia de la obra de Fray Gabriel Chávez en el campo de la arquitectura mexicana, no sólo hacemos alusión a sus aportes materializados en edificios, casas o iglesias. La habilidad y destreza del artista lo llevaron a construir un estilo propio que sobrepasó a la cantera y el ladrillo, experimentado a partir de la creatividad con el diseño de arte sacro y con su reconocida propuesta tipográfica. Es así como Fray Gabriel Chavéz formula un estilo auténtico y una propuesta innovadora que rebasa los límites de la arquitectura, sumando más ámbitos para reconocer y medir el alcance de su obra.

Abecedario Basílica
Artesanía religiosa

Nuevos proyectos

A sus 90 años de edad, la prolífica carrera de Gabriel Chávez de la Mora se enfoca actualmente en siete proyectos de obras por encargo que destacan por su monumentalidad, su belleza y el propósito de humanización de los espacios creados para el disfrute de la convivencia; se pueden mencionar algunos como:

· Asesoría en los trabajos de mantenimiento y adaptaciones de la Basílica de Guadalupe, con supervisión física todos los martes.

· Dirige la construcción de una ampliación del Centro Escolar del Lago en la Cd. de México.

· La edición del libro titulado “Gabriel Chávez de la Mora: fraile y arquitecto”, obra colectiva de autores mexicanos y españoles, autorizada y revisada por él mismo; superando por mucho la información contenida en otras obras publicadas en el 2000 con participación de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el ITESO y la UDG.

Conclusión un proyecto de grandes dimensiones para el conjunto de pastoral San Benito Abad en Guadalajara

Inició la construcción de la Cruz más alta del mundo con 160 mts de altura ubicada en la ciudad de Monterrey, Nuevo León

Dirige la última etapa de la instalación del vitral principal del Santuario de los Mártires en Guadalajara, Jalisco; el cual será uno de los más grandes de Latinoamérica

En proceso el inicio de la construcción del Santuario en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas


El inagotable entusiasmo creativo de Fray Gabriel abre nuevos espacios que albergarán obras monumentales, luminosas y cautivadoras en México. Resultado de su incesante trabajo y experimentación, Fray Gabriel Chávez continúa trabajando y proyectado nuevos espacios, de manera específica, coordina y dirige la conclusión de diferentes obras, entre ellas la instalación del vitral principal del Santuario de los Mártires en Guadalajara y la asesoría en los trabajos de mantenimiento y adaptaciones de la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México.