DESCRIPCIÓN:
Herramienta de evaluación de calidad de los Objetos de Aprendizaje (OA) que se utiliza para guiar la creación de ellos o para evaluar su efectividad tecnológica y didáctica. COdA sintetiza las recomendaciones más fáciles de entender e implementar para contenidos web y contenidos multimedia propuestas por los consorcios W3C y IMS Global Learning Consortium.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Tanto el autor como los usuarios y posibles revisores externos de los O A pueden evaluarlos de acuerdo a diez criterios. cinco de ellos de carácter didáctico (Objetivos y coherencia didáctica; Calidad de los contenidos; Capacidad de generar reflexión, crítica e innovación; . Interactividad y adaptabilidad y Motivación) y los otros cinco de carácter tecnológico (Formato y Diseño; Usabilidad; Accesibilidad; Reusabilidad; Interoperabilidad).
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN
Consiste en un formulario con diez criterios de calidad puntuables de 1 (mínimo) a 5 (máximo) y una guía de buenas prácticas para orientar la puntuación.
METODOLOGÍA:
Análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos por cada criterio.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Thomas Reeves, profesor de la Universidad de Georgia
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN:
La métrica de Reeves utiliza una escala de cinco puntos para evaluar cada criterio, (ver imagen)
DESCRIPCIÓN:
El modelo se basa en 14 dimensiones pedagógicas (imagen) que se consideran esenciales para el diseño y evaluación de recursos educativos digitales (RED).
Según Reeves (2000). Cualquier alternativa para mejorar la evaluación en un ambiente virtual debe tratar de alcanzar niveles óptimos de “alineación”.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Los criterios de evaluación se basan en las dimensiones pedagógicas del modelo Reeves.
Se utilizan para evaluar la calidad de un recurso educativo digital (RED), y se dividen en dos categorías:
Criterios de diseño: Estos criterios se utilizan para evaluar la calidad del diseño del RED.
Criterios de implementación: Estos criterios se utilizan para evaluar la calidad de la implementación del RED.
.
METODOLOGÍA:
Análisis cuantitativo de los datos obtenidos por cada criterio.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
utiliza dos secciones, pues evalúa cada criterio: EL del diseño del RED , y el de la implementación del RED, en los que especifica los temas correspondientes a cada uno.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Instrumento de Revisión de Objetos de Aprendizaje (IROA) o Learning Object Review Instrument (LORI), es una herramienta utilizada para evaluar la calidad de los Objetos de Aprendizaje (OA) o RED.
Puede utilizarse individualmente o a través de páneles de revisión. Si se opta por hacerlo por medio de páneles de revisión, se recomienda el “modelo convergente de participación para la evaluación colaborativa”.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se centra en diferentes aspectos de los OA, incluyendo: Calidad de contenido, Adecuación de los objetivos de aprendizaje, Retroalimentación y Adaptabilidad, Motivación, Diseño y Presentación, Interacción y Usabilidad, Accesibilidad.
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN
Este instrumento permite la evaluación en una escala de 1 a 5, siendo 1 la calificación más baja y 5 la calificación más alta. La calificación final, corresponde al promedio de las calificaciones de todos los descriptores.
METODOLOGÍA:
El desarrollo metodológico para la evaluación con LORI, se lleva a cabo de la siguiente manera:
La preparación: Se organiza todo el proceso a desarrollarse.
La revisión: revisar cuidadosamente el OA para identificar sus fortalezas y debilidades en relación con los criterios de evaluación.
La evaluación. Se asignará una calificación a cada descriptor de acuerdo con la escala de evaluación de LORI.
El reporte. Hay que preparar un reporte de la evaluación que incluya una descripción de las fortalezas y debilidades del OA, así como recomendaciones para mejorarlo.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LORI contiene una matriz de evaluación, la cual es una herramienta comparativa que se usa para evaluar y medir la calidad de los OA o RED. De ese modo, se pueden seleccionar los OA o RED que mejor se adapten a la necesidad de quien lo necesite usar en el proceso de enseñanza y aprendizaje o en algún otro propósito específico.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DESCRIPCIÓN:
Desarrollada por el grupo de trabajo GT12 “Calidad de los Materiales Educativos Digitales” (MED), perteneciente al Comité Técnico de Normalización CTN 71/SC36 “Tecnologías de la Información para el Aprendizaje”.
Incluye 15 criterios de calidad distribuidos en 3 dimensiones: Eficacia didáctica del material; Eficacia tecnológica y eficacia respecto a la accesibilidad. Cada criterio tiene una serie de ítems puntuables numéricamente. También prevé valoración cualitativa y provee una rúbrica para expertos, una adaptación para el perfil docente y una para el perfil alumno.
Esta norma es muy pertinente si se presentan nuevas necesidades en futuros contextos pedagógicos o técnicos que impliquen adaptaciones de los OA o RED; ya que ha sido desarrollada específicamente para calidad de OA y cuenta con una actualización reciente en 2020.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Presenta el modelo por capas (capa Revisión de expertos y capa Percepción de usuarios) (Tabares et al., 2017), cada capa corresponde a un perfil de evaluador e involucra métricas que valoran alguna de las siguientes dimensiones de calidad: Educativa; Contenido; Estética; Funcional; Metadatos y Contextual.
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN:
Antes que nada, hay que decir que la norma tiene unos objetivos específicos que se resumen en: - guiar la creación de un RED; - valorar estos RED de forma precisa y objetiva y - facilitar a los usuarios la elección del mejor Material Educativo Digital (MED).
Esta norma proporciona una herramienta con forma de rúbrica para puntuar cada uno de los criterios. La suma de las puntuaciones obtenidas en todos ellos arroja una calificación total del RED. De esta manera, los docentes tendrán una información precisa acerca de la calidad de un RED o MED de interés.
La escala de calificación es continua en el intervalo [0; 1] + ‘No aplicable’ + campo de comentarios.
Se calcula un índice integrador de todas las métricas de cada capa.
El modelo se validó por comparación de los índices de cada capa y por comparación entre capas de las métricas correspondientes a cada dimensión.
proporciona una herramienta con forma de rúbrica para puntuar cada uno de los criterios. La suma de las puntuaciones obtenidas en todos ellos arroja una calificación total del recurso educativo digital. una valoración de 0 a 10 en cada criterio.
METODOLOGÍA:
El mecanismo de evaluación puede ser individual, autoevaluación o participación colaborativa. La evaluación puede darse durante el desarrollo o aplicación del RED u OA, antes de la utilización del RED u OA (evaluación de calidad potencial) y luego de su uso (evaluación postuso).
Proporciona un modelo de base para definir y evaluar cuantitativa y cualitativamente la calidad de los Materiales Educativos Digitales (MED).
El mecanismo de evaluación, puede ser individual, autoevaluación o participación colaborativa. La evaluación puede darse durante el desarrollo o aplicación del RED u OA, antes de la utilización del RED u OA (evaluación de calidad potencial) y luego de su uso (evaluación postuso).
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Se adjunta a continuación el perfil del alumno (tabla F.1) y el perfil del profesor
(tabla F . 2 )
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es un modelo de calidad fijo propuesto por Hewlett Packard y Robert Grady (1987) cuyo nombre proviene de los criterios que evalúa: Funcionalidad, Usabilidad, Confiabilidad (Reliability), Desempeño (performance) y Soportabilidad (Soto, 2015). El cual incluye, además de los factores de calidad y el atributo, restricciones de diseño y requerimientos de implementación, físicos y de interfaz.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Dentro de los criterios de evaluación se tienen: que sea funcional. Esto hace referencia a los requerimientos específicos de lo que debería realizar el sistema; que los requerimientos de usabilidad o facilidad de uso del producto, midan el esfuerzo que invierte el usuario para utilizar el sistema; que brinde confiabilidad. O sea, que agrupe los requerimientos que tiene que ver con la solidez y robustez de un sistema durante su ejecución. En cuanto al performance (rendimiento – prestación), que el sistema sea veloz y eficiente en la utilización de recursos. Esto es: velocidad de procesamiento, eficiencia, consumo de recurso, rendimiento efectivo total, productividad y tiempo de respuesta. Y, en cuanto a la facilidad de soporte, que los factores que se dan durante y después de la implementación del sistema SW, sean adaptables, extensos, mantenibles, compatibles, configurables, que tengan capacidad de configuración y requisitos de instalación.
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN:
Se califica de 1 a 5; donde 1 es el menor valor y 5, el mayor. Se tienen en cuenta los factores (funcionalidad, usabilidad, confiabilidad, rendimiento, capacidad de soporte), los criterios (estructura del OA o RED) y la valoración (1, 2, 3, 4, 5).
METODOLOGÍA:
La metodología incluye tres aspectos principales, partiendo desde la sigla, seguido del tipo de requerimiento y finaliza con una descripción del criterio de evaluación, de la siguiente manera:
Funtional-Funcional = Características, capacidades y algunos aspectos de seguridad.
Usability-Facilidad de uso = Factores humanos(interacción), ayuda, documentación.
Reliability-Fiabilidad = Frecuencia de fallos, capacidad de recuperación de un fallo y grado de previsión.
Performance-Rendimiento = Tiempo de respuesta, productividad, precisión, disponible uso de recursos.
Supportability-soporte = Adaptabilidad y fortalecer el mantenimiento, internalización, facilidad de configuración.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉTRICA O ESCALA DE VALORACIÓN.
La evaluación de los criterios se da en una escala de 1 a 5, en el orden, características, factores, puntajes y observaciones (ventajas y desventajas).
METODOLOGÍA.
La metodología está basada en niveles y características. Dentro de estos tenemos, características primarias (bajo nivel), de nivel intermedio (factores) y de alto nivel, como lo muestra la siguiente figura, tomada de https://sites.google.com/view/evaluacionredgrupo2/modelos-de-calidad-boehm.
DESCRIPCIÓN:
El modelo de evaluación de Recursos Educativos Digitales (RED) propuesto por Barry Boehm en el año de 1978, es un modelo incremental, dividido en regiones de tareas y estas a su vez en conjuntos de tareas, las cuales se ajustan a la cantidad de iteraciones (repetir una serie de pasos o acciones) que el equipo defina, y cada iteración se divide en cuatro sectores: planeación, análisis de riesgo, ingeniería y evaluación" .
Este modelo define la calidad de un RED en términos de atributos cualitativos y métricas para realizar las medidas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Los criterios de evaluación están relacionados con la portabilidad, la eficiencia, la usabilidad, la testeabilidad, la entendibilidad y la modificabilidad. Dichos criterios se pueden visualizar en la siguiente tabla, junto con las características de cada uno de ellos.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------