El aprendizaje es un atributo de los estudiantes. Sin embargo, es un proceso que no puede darse sin una retroalimentación adecuada, que es el atributo de quienes enseñan. Nuestros estudiantes necesitan que los guiemos a lo largo de su proceso de aprendizaje y les ofrezcamos retroalimentación en cada una de las etapas que transitan. En un entorno presencial, la retroalimentación es fácil y rápida, lo que permite que los estudiantes puedan regular su proceso de aprendizaje con mayor rapidez y mejorar su nivel de conocimientos y retención desde el punto de vista académico.
Por el contrario, como docente, creo que esta tarea en un entorno digital es menos simple y eficaz. Por ello, he estado indagando sobre algunas herramientas en línea que me ayuden a brindar a mis estudiantes la retroalimentación que necesitan, en el momento en que la necesitan y en una variedad de formatos que tendrán un mejor impacto en ellos.
La curva de aprendizaje de los estudiantes está directamente asociada con el tipo de retroalimentación que reciben. La retroalimentación en línea puede darse en un formato escrito, de audio o de video. Como profesores, debemos intentar que las retroalimentaciones logren que los estudiantes dejen de lado su rol como receptores pasivos de información y tomen un rol como aprendices activos, aun cuando esto suponga recurrir a herramientas de tecnología educativa con las que no estamos familiarizados.
A continuación, incluiré seis herramientas digitales para las retroalimentaciones a estudiantes que tienen el potencial de empoderarlos y ayudarlos a evolucionar.