Al igual que con los recursos educativos digitales, existen una variedad amplia de modelos de evaluación que podemos utilizar para escoger los RED a utilizar en nuestras instituciones.
En la medida que pasa el tiempo, ha habido necesidad de ajustar los modelos, de acuerdo a las necesidades y cambios del campo de acción de aplicación del software.
Aunque no se cuente con los recursos suficientes para apoyarnos permanentemente en las aulas de los RED, podemos, con la ayuda de algún modelo apropiado, escoger mejor el material a utilizar, de tal manera que sea más eficiente a la hora de lograr los objetivos propuestos.
El trabajo en grupo con compañeros que no elegimos, y con los cuales como en nuestro caso nunca habíamos trabajado, puede sacarnos de nuestro modo natural de trabajo, nos mueve a tomar decisiones y entender que se requiere de un trabajo colaborativo para sacar la actividad adelante, cada uno realizó su parte, lo cual implicó hacer acuerdos, cumplirlos y aportar desde las opiniones y las acciones, para poder integrar todo en un solo trabajo.
Las retroalimentaciones son uno de los superpoderes de los profesores. No hay aprendizaje sin un proceso de retroalimentaciones que lo acompañe. Cuando los estudiantes reciben retroalimentaciones oportunas y personalizadas, logran tomar conciencia de su nivel de conocimientos y desempeño y de los aspectos que deben mejorar. Los profesores deben ser los pilares en los que los estudiantes puedan apoyarse a lo largo de su recorrido de prueba y error. La tecnología educativa permite que este proceso sea más rápido y eficaz, lo que ayuda a los estudiantes a evolucionar y alcanzar sus metas.