Exámenes, encuestas, información del alumnado, ejercicios de repaso, evaluación entre compañeros y compañeras… Cada vez son más los elementos a tener en cuenta en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas. Cantidades ingentes de datos que podrían llegar a desbordarnos. ¿Cómo hacer que toda esta información sea fácil de obtener y de gestionar posteriormente?
Este artículo se centrará en la herramienta Formularios de Google. Gracias a ella podremos obtener una gran cantidad de información: desde procesos completos de evaluación del alumnado (inicial, formativa o sumativa) a encuestas de valoración de productos finales en ABP o la creación de itinerarios de aprendizaje, entre otros muchos usos.
Formularios de Google también permite el trabajo cooperativo y colaborativo. Pero no sólo eso, favorece la implementación de metodologías como el Flipped Classroom, el Design Thinking o la autoevaluación y la coevaluación mediante el empleo de rúbricas.
Las posibilidades son infinitas. Y no sólo desde el punto de vista del docente. Nuestro alumnado podrá aprovechar todo su potencial y desarrollar multitud de competencias claves (digital o aprender a aprender, entre otras).
Es una herramienta incluida en el ecosistema GSuite que permite recopilar y organizar cualquier tipo de información.
Es totalmente flexible, por lo que se puede adaptar a nuestras necesidades y a las diferentes fases del proceso de enseñanza-aprendizaje. Además su uso es muy sencillo, lo que permite que tanto docentes como alumnos y alumnas puedan crear formularios de manera sencilla y eficaz.
Como cualquiera de las herramientas del entorno GSuite, permite la creación de formularios de manera colaborativa, es decir, varios usuarios al mismo tiempo pueden editar un mismo formulario convirtiéndola en una aliada perfecta para el trabajo en equipo y el trabajo cooperativo.
Es totalmente gratuita y 100% online. Sólo necesitas una cuenta de correo de gmail o tener un dominio del entorno GSuite para educación. No dispone de una app propia para Android o IOs, por lo que un navegador web será imprescindible para sacarle el máximo provecho.
Formularios de Google nos ofrece múltiples posibilidades a la hora de crear un formulario:
Los datos almacenados pueden ser exportados a una hoja de cálculo para su posterior análisis (Analítica del aprendizaje).
Permite la instalación de complementos que mejoran las características y el uso de la herramienta.
Puedes crear un formulario en blanco o podemos utilizar cualquiera de las plantillas ya existentes, de manera que el proceso de creación es realmente sencillo y rápido.
Existen hasta 11 tipos de preguntas diferentes, pudiendo escoger en cualquier momento la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Permite dar feedback dependiendo de las respuestas dadas por el usuario, ayudando así a mejorar su proceso de aprendizaje y facilitando la evaluación formativa.
Podemos crear formularios autoevaluables asignando puntuaciones diferentes a cada pregunta.
Podemos mostrar los aciertos, errores y/o la puntuación final una vez evaluada la respuesta.
Permite adaptar el aspecto pudiendo insertar títulos y textos, elegir entre varios colores, tipografías y encabezados. Se puede visualizar perfectamente desde cualquier tipo de dispositivo.
Podemos insertar vídeos de Youtube e imágenes que complementen y añadan información a las preguntas que hayamos incluido en nuestro formulario.
Permite agrupar preguntas por secciones, de manera que varias preguntas de una misma temática se mostrarán en la misma página facilitando la comprensión por parte del alumnado mejorando así la atención a la diversidad.
Si disponemos de Chromebooks en nuestro centro, podemos activar el ‘Modo Chromebook’ que impide abrir el navegador mientras se está contestando un formulario, evitando así situaciones no agradables.
En la sección ‘Respuestas’ podemos analizar la información que vamos recogiendo de manera visual mediante diagramas de barras o sectores, facilitando así el posterior análisis de los datos obtenidos.
Podemos compartir nuestro formulario con otras personas a través del correo electrónico, mediante una enlace o insertándolo en una web mediante código HTML.
Podemos integrarlos en Google Classroom, pudiendo exportar los resultados a la plataforma y facilitar el seguimiento del trabajo realizado por nuestro alumnado.
Las respuestas pueden ser anónimas o podemos recopilar las direcciones de correo de los usuarios/as, facilitando así la comunicación futura en caso de ser necesario.
Puedes crear y editar un Formulario de Google desde cualquier navegador web actualizado: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari, Brave, Opera o Vivaldi.
En entornos educativos los Formularios de Google puedes ser útiles, entre muchas otras posibilidades, para:
facilitar la comunicación con las familias en procesos de selección de optativas para cursos de Secundaria y Bachillerato o actividades complementarias como excursiones en los niveles de Educación Infantil y Primaria.
mejorar los procesos de evaluación de nuestro alumnado: la evaluación inicial será más sencilla, la evaluación formativa mejorará considerablemente aprovechando las opciones de feedback o de autoevaluación existentes y finalmente podremos usarlos en procesos de evaluación sumativa.
crear itinerarios de aprendizaje en los que los alumnos/as puedan avanzar de manera autónoma en los contenidos de cualquiera de las materias. Esto lo podemos conseguir gracias a la opción ‘Ir a la sección según la respuesta’. ¿Recuerdas las novelas de ‘Elige tu propia aventura’? Con Formularios de Google lo puedes hacer muy fácilmente.
crear tickets de salida al final de cada sesión o rutinas de pensamiento, de manera que podamos comprobar y visualizar lo que nuestro alumnado ha aprendido durante el trabajo en el aula.
Aunque crear un formulario es algo muy sencillo, algunas características como el uso de extensiones (yo recomiendo Certify’em y formLimiter) o la validación de respuestas en las preguntas de texto corto o largo, requieren un poco de esfuerzo para su completo dominio (aunque menos del que te imaginas).Crear y compartir un Formulario de Google es un proceso tan sencillo que cualquier alumno/a de Primaria, Secundaria o Bachillerato lo podría conseguir en cinco sencillos pasos:
Crea un nuevo formulario escribiendonew en la barra de tu navegador. Ya has creado tu formulario.
Añade las preguntas que necesitas. Tienes muchas posibilidades diferentes entre las que elegir, además de las secciones y la posibilidad de insertar vídeos e imágenes.
Tutorial google forms