Hablando de Climaterio y Menopausia, te cuento mi historia personal
Me llegó a los 52 años pero…..
Las sensaciones “raras” aparecieron antes!
Cuáles?
Irregularidades en los ciclos menstruales: me duraban más días o me duraban menos días, o me venía la menstruación antes de lo esperado o mucho después de lo esperado!
Y lo más raro fue que me faltaba el aire cuando bailaba!!!
De golpe, unos meses antes de cumplir mis 52, no me vino más!
Y ahí sufrí toda la lista de síntomas juntos:
Calores
Dolores musculares (hasta la cara me dolía!!!)
Insomnio
Mucho sueño
Cansancio extremo
Angustia
Dolores de Cabeza
Mareos
Sequedad Vaginal
Qué pasó, Debi????
De golpe mi sensación fue..... Adonde estoy? Esta NO SOY YOOOOO!!!!
Y te sigo contando desde mi experiencia: no tengo sobrepeso, hago actividad física, no sufro de hipertensión ni colesterol ni nada que implique una mayor sintomatología.
Somos todas diferentes; y así como a muchas mujeres viven su menstruación con muchísima sintomatología y otras como si nada. Así viven muchas esta etapa!
La endocrinóloga no me dio bolilla….
El clínico no me dio bolilla…
El ginecólogo no me dio bolilla….
La dermatóloga me dijo: “Consultá YA la opción del reemplazo hormonal y si se te puede indicar a vos!”
Así que llegué a una Ginecologa especialista en Climaterio, que fue mi salvación!!!
En mi caso, se podía!
Por qué?
Mi mamá había hecho reemplazo hormonal en este etapa y le fue muy bien
No tengo antecedentes de cáncer de mama
No tengo factores de riesgo
Los análisis me dieron OK!
Sabés en qué consistió mi terapia Hormonal?
En tomar anticonceptivos diariamente como cualquier mujer en edad reproductiva.
Y sólo eso me cambió la vida!
Volví a ser Yo? Casi……
Pero ya cumplí 55!
A esa edad y por recomendación de mi médica, el tratamiento cambia:
Pasamos al gel de estrógeno (que se aplica como una crema en loas brazos) y con la toma de progesterona via oral (para evitar el engrosamiento de las paredes del útero)
En materia de actividad física: sigo a full en movimiento trabajando la Fuerza para mantener mi masa muscular y mi masa ósea.
Consumiendo mucha proteína y calcio.
Reduciendo todo lo que puedo las harinas, el azúcar y los alimentos ultraprocesados.
Querés que te cuente más?
Querés contarme en qué etapa estás y cómo la venís transitando?
Querés dejarme tus comentarios o escribirme por privado?
Abrazo de Reina!
Debi
Nos es tan necesario recargar pilas para rendir más y mejor; y poder vivir en Bienestar!
Acá pongo las que se me ocurren 👇👇👇
🔋Meditar y si es con alguna vela aromática mejor
🔋Baño de inmersión
🔋Masajes; y si no tenes tanto recursos: automasajes con algún aceite
🔋Salir a caminar (si es entre verde mucho mejor)
🔋Cafecito con una amiga (de esas amigas que suman💪)
🔋Andar en bici y si es con buena música y auriculares mejor (ojo adonde! En el tránsito sin auriculares 🙏🏻)
🔋Sentarse al lado Del Río (tenemos el río acá nomas!)
🔋Hacerse algún spa facial
🔋Una buena peli con mate y pochoclos
🔋Tomar alguna clase/taller que te saque de la rutina que te entretenga, que te haga bien, que te divierta
🔋Salir y sacar fotos como si estuvieras de viaje (esa es para las que somos amantes de la fotografía)
🔋Ir con el auto o con lo que sea, a conocer algún lugar nuevo (hay muchos y lindos en nuestra amada ciudad)
¿Tenés más para sugerir?
Así los agregamos a la lista!💯💯💯
Por una Primavera con Salud, Vitalidad y Armonia!!!!🌺🌸🌼
Y algunas alumnas agregaron:
Poner ganas y voluntad para querer estar mejor
Leer un Buen libro, y si al solcito tirada en una reposera , mucho mejor
Hasta ahora hemos focalizado en algunos beneficios de la.practica de los abdominales hipopresivos.
Hoy quisiera contarles el motivo por el cual , con la práctica adecuada de hipopresivos, mejoramos la capacidad respiratoria y aeróbica
Con las apneas se aumenta la cantidad de glóbulos rojos en sangre, con lo que se incrementa la cantidad se oxigeno.
Los hipopresivos además suponen un estiramiento del diafragma, un músculo en el que no ponemos atención en la vida diaria, y que acumula la tensión emocional y física, impidiendo el normal funcionamiento al cumplir su función respiratoria.
Realizar ejercicios hipopresivos, controlados por un instructor, son una herramienta fundamental en la recuperación de las personas que han padecido Covi, al igual que el la mejora en personas con dificultades respiratorias , ya sea por EPOC, asma, entre otras patologias.
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que cierran la cavidad abdominal en su parte inferior.
Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
Un suelo pélvico debilitado puede provocar incontinencia urinaria, prolapsos, disfunciones sexuales o dolor lumbar, ¡atenta a estos síntomas!
Si contestas afirmativamente a dos o más de las siguientes preguntas, seguramente necesitarás reforzar tu suelo pélvico:
· ¿Has tenido un parto vaginal?
· ¿Practicas o has practicado algún deporte de impacto que implique saltar, como correr o jugar al basquet?
· ¿Has practicado ese deporte de forma profesional, en competición?
· ¿Trabajas cargando pesos?
· ¿Tienes estreñimiento crónico?
· ¿Sobrepeso?
· ¿Notas molestias durante las relaciones sexuales?
· ¿Te aparece de forma brusca muchas ganas de ir al baño?
· ¿Te cuesta retener los gases?
· ¿Vas habitualmente al baño más de siete veces al día?
· ¿Tienes que levantarte en mitad de la noche para ir al baño?
· ¿Has tenido pequeñas pérdidas de orina sin darte cuenta?
· ¿Se te escapa la orina cuando haces un esfuerzo como reír, toser, correr o saltar?
· ¿No te da tiempo llegar hasta el baño?
· ¿Has sufrido cistitis en forma repetida?
· ¿Tienes muchos dolores menstruales?
· ¿Sufres de dolores lumbares?
· ¿Has tenido un bebé hace poco?
¿POR QUÉ DA TANTOS PROBLEMAS EL SUELO PÉLVICO?
Cuando imaginas el suelo pélvico, seguramente lo visualizas como una hamaca. Es una idea lógica, pero incompleta. El suelo pélvico no cuelga allá abajo, aislado. Forma parte de un conjunto más grande con forma de esfera: la esfera abdominopélvica.
Imagina la esfera como un globo:
· La parte de arriba es el diafragma.
· La pared es el transverso del abdomen –el músculo más profundo de los abdominales–.
· La parte de abajo es el suelo pélvico.
Las tres partes trabajan en equipo. Cuando aprietas el globo por arriba el otro lado se abomba. La presión que viene de arriba cae abajo, sobre el suelo pélvico.
El suelo pélvico no es cosa solo de mujeres. Los hombres también lo tienen, solo que, por diferencias anatómicas evidentes, expresamos problemas diferentes. Los hombres tienen el mismo sistema de presiones que las mujeres.
REEDUCAR EL SISTEMA
El suelo pélvico no suele ser el origen de los problemas, sino que sufre las consecuencias. La esfera se desprograma y al suelo pélvico le cae un exceso de presión, que a menudo lo debilita.
Hay que reeducar el sistema para que la faja abdominal, el suelo pélvico y el diafragma vuelvan a trabajar en equipo, es decir, repartiendo correctamente las presiones. Por este motivo un enfoque demasiado local sobre el suelo pélvico (como cuando solo se realizan los ejercicios de Kegel) se queda corto.
CÓMO SE FORTALECE EL SUELO PÉLVICO
· Los ejercicios de Kegel son ejercicios simples que consisten en activar la musculatura del suelo pélvico como si tuviésemos la intención de contener la orina. Si nuestro objetivo es fortalecer esta musculatura, debemos realizar tres veces al día 10 contracciones de 5 segundos sin dejar de respirar, descansando 5 segundos entre contracción y contracción, pudiendo llegar a descansar 10 segundos en caso de sentirnos fatigadas. Lo interesante sería poder aplicar estos ejercicios en momentos de esfuerzo, por ejemplo, cerrar el suelo pélvico mientras levantamos peso.
· La gimnasia abdominal hipopresiva sirve para mejorar el tono de la musculatura del abdomen y del suelo pélvico y propiciar la buena posición de las vísceras cuando se han venido abajo. Se trata de unos ejercicios complicados en los que la postura corporal juega un papel importante. Se recomienda realizarlos con un entrenador que nos asegure que llevamos a cabo una correcta apnea respiratoria.
· Todo entrenamiento que implique activar los músculos del core y, por ende, del suelo pélvico, debe hacerse mientras respiramos. Esto quiere decir que, si inconscientemente estamos manteniendo la respiración mientras activamos estos músculos, estaremos generando un aumento de presión intraabdominal excesiva.
¿QUÉ PASARÁ CON MI CUERPO AL FORTALECER EL SUELO PÉLVICO CON HIPOPRESIVOS Y EJERCICIOS DE KEGEL?
· Abdomen plano: al ejercitar especialmente los músculos del abdomen oblicuos y transversos, no sólo los delanteros, lograrás un vientre plano en mucho menos tiempo. Además, tonificarás toda la zona sin dañar la columna lumbar.
· Mejora de la incontinencia: un mayor tono muscular trae consigo un control más rápido y efectivo de este problema. Asimismo, disminuye la posibilidad de pérdidas de orina.
· Mejora potencial de tu vida sexual: la musculatura del suelo pélvico está relacionada con la sexualidad, por lo que los beneficios en esta zona pueden llegar a notarse en tus relaciones.
· Tu espalda, a punto: el efecto de “succión” del que hablábamos antes provoca una tracción sobre los discos intervertebrales, como si “tirásemos” de ellos, lo que puede tener efectos terapéuticos muy potentes en nuestra espalda. Si combinamos los abdominales hipopresivos con otros ejercicios complementarios, podremos mejorar múltiples problemas lumbares.
· Rendimiento deportivo: si practicas una especialidad con un componente aeróbico alto, como la natación o el atletismo, notarás una mejora en el rendimiento. Ten en cuenta que el diafragma es protagonista en la gimnasia hipopresiva, de ahí que obtengamos mayor capacidad diafragmática, pulmonar y torácica.
· Recuperación post-parto: si después del embarazo has notado una pérdida de tono de la musculatura vaginal o problemas de incontinencia, estos ejercicios no sólo te ayudarán a recuperar un vientre plano, sino que tonificarán tu suelo pélvico.
· Además, regulará tus parámetros respiratorios y te ayudará a prevenir hernias (inguinales, vaginales o abdominales), lesiones articulares o musculares y edemas y pesadez en las piernas.
Fuentes: Clínica Mayo-Gynea-Cuidate Plus-MedLine Plus-Centrada en Ti-
Levante la mano el que se siente un poco “desbordado” en #cuarentena.
Como dijo @daniela.silberberg vivimos en un #barrileteemocional en estos tiempos.
Pensábamos que eran sólo unos días/semanas que se transformaron en meses.
Nos taladran con información que nos preocupa.
Cómo ponemos el Modo Pausa?
Cultivando el #Bienestar Interno
Abandonar la Cabeza…..
Entrar en el cuerpo…..
Es obvio!!!! Como ella es profe me va a decir que haciendo gimnasia se me pasan todos los males……
Pero te “hablo” desde mí, como persona que está en el mismo barco; también me labura el bocho a full, y también subo y bajo en la emoción.
Ahora, cuando me muevo, cuando me conecto por un rato con el cuerpo, cuando paro un poco la mente y concentro en respirar, estirar, relajar, bailar….entro en #ModoPausa
Y recién entrando en ese modo, cargo pilas para seguir…
La actividad aeróbica regular, como caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar puede ayudarte a vivir más tiempo y de manera más saludable.
Cómo reacciona tu cuerpo al ejercicio aeróbico
Durante la actividad aeróbica, mueves de forma repetida los músculos grandes de los brazos, las piernas y las caderas.
Esto hace que aumente la cantidad de oxígeno en la sangre. El corazón late más rápido, lo que aumenta el flujo sanguíneo a los músculos y de regreso hacia los pulmones.
Los pequeños vasos sanguíneos (capilares) se ensancharán para suministrar más oxígeno a los músculos y eliminar los desechos, como el dióxido de carbono y el ácido láctico.
Incluso, el cuerpo liberará endorfinas, analgésicos naturales que promueven una mayor sensación de bienestar.
Lo que el ejercicio aeróbico hace por tu salud
La actividad aeróbica tiene muchos beneficios para la salud, sin importar tu edad.
La actividad aeróbica puede ayudarte a lo siguiente:
1. Mantener a raya el exceso de peso
Siempre combinado con una dieta saludable y con ejercicios de fuerza.
2. Aumentar la resistencia.
Trabajando tu capacidad cardíaca y pulmonar.
3. Protegerte de las enfermedades virales
El ejercicio aeróbico activa tu sistema inmunológico de una buena manera.
4. Reducir los riesgos de salud
El ejercicio aeróbico reduce el riesgo de muchas afecciones, incluidas obesidad, cardiopatía, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, accidente cerebrovascular y ciertos tipos de cáncer.
Los ejercicios aeróbicos de soporte de peso, como caminar, ayudan a disminuir el riesgo de osteoporosis.
5. Controlar las enfermedades crónicas
El ejercicio aeróbico puede ayudar a reducir la presión arterial y controlar el azúcar en la sangre. Puede reducir el dolor y mejorar la función en personas con artritis. También puede mejorar la calidad de vida y el estado físico de las personas que han tenido cáncer. Si tienes enfermedad de las arterias coronarias, el ejercicio aeróbico puede ayudarte a controlar tu afección.
6. Fortalecer el corazón
Un corazón más fuerte no necesita latir tan rápido. Un corazón más fuerte también bombea la sangre de manera más eficaz, lo que mejora el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo.
7. Mantener las arterias limpias
El ejercicio aeróbico aumenta la lipoproteína de alta densidad (HDL), el colesterol "bueno", y reduce la lipoproteína de baja densidad (LDL), el colesterol "malo". Esto puede reducir la acumulación de placas en las arterias.
8. Mejorar el estado de ánimo
El ejercicio aeróbico puede aliviar la melancolía de la depresión, reducir la tensión asociada con la ansiedad y promover la relajación. También puede mejorar el sueño.
9. Mantenerte activo e independiente a medida que envejeces
El ejercicio aeróbico mantiene los músculos fuertes, lo que puede ayudarte a mantener la movilidad a medida que envejeces. El ejercicio también puede reducir el riesgo de caídas y lesiones por caídas en adultos mayores. Y puede mejorar tu calidad de vida.
El ejercicio aeróbico también mantiene la mente aguda. La actividad física regular puede ayudar a proteger la memoria, el razonamiento, el juicio y las habilidades de pensamiento (función cognitiva) en los adultos mayores. También puede mejorar la función cognitiva en niños y adultos jóvenes. Incluso puede ayudar a prevenir la aparición de la demencia y a mejorar la cognición en personas con demencia.
10. Vivir más tiempo
Los estudios muestran que las personas que hacer ejercicio aeróbico con regularidad viven más tiempo que las que no lo hacen. También pueden tener un menor riesgo de morir de todas las causas, como enfermedad cardíaca y ciertos tipos de cáncer.
Fuente: Mayo Clinic
¡Levante la mano quién estudió la lección y quiere responder esta pregunta en los comentarios!
Nos obsesionamos con los ejercicios de abdominales?!!!!
¿Qué dice la ciencia?
Primero y principal la grasa no “se baja” en forma localizada!
Cuando se baja, se baja de todos lados (y no sólo en donde queremos)
Segundo, cuando hay que bajar, no alcanza la actividad física si no se acompaña con habitos alimentarios saludables y adecuados.
Tercero necesitás activar y trabajar en forma integral: te explico por qué?
Un cuerpo trabajado y tonificado consume más calorías que un cuerpo graso.
Y la faja abdominal no se activa sólo con los típicos abdominales; sino, que al ser un músculo postural, se activa en un montón de ejercicios!!!!
Como en las planchas, planchas laterales, ejercicios isométricos, y en casi todos los ejercicos posturales.
Como bromeo con mis alumnos en las clases: lo tienen que tener activo casi desde que nos decimos “Hola” hasta que nos decimos “Chau”!
Y hay algo que tengo que aclararte aunque NO TE GUSTE!!!!
Hay cuerpos que responden muchísimo al ejercicio y a la dieta, y hay otros que no responden de igual manera! Así que disfruta del sentirte mejor y más activo. Que luego te vas a ver como te sentís!
Te cuento un caso en mi próximo POST!
De adolescente era fan del Gimnasio, el deporte, la danza y el movimiento!
Iba a mis clases en el gym, llegaba unos minutos antes, entraba a la sala y me sentaba en el piso, reservando mi metro cuadrado, hasta que el profe arrancaba la clase.
Fanática yo, concentrada en lo mío, sin dar bolilla a nadie, y sin que nadie me diera bolilla a mí.
Terminaba, me cambiaba y me iba.
Hoy como profe: recibo a mis alumnos un rato antes de la clase; charlo con ellos.
Algunos vienen incluso antes; y en la puerta ya arrancan con el encuentro y la charla!
Saber cómo estamos, si con la energía alta o baja, si vinimos medio locos por cosas que nos pasaron o no, si venimos con alguna necesidad especial, o a algún dolorcillo a tener en cuenta en la clase.
Somos todos muy distintos, cada uno trabaja de algo totalmente diferente; y en la diferencia hay muchooooo respeto.
Motivo a que ninguno mire o se fije lo que hace el otro, salvo que sea para felicitarlo.
De ninguna manera para decirse: “Soy un desastre que no puedo hacerlo igual”….
Cuando te sentís cómodo, cuando estás acompañado, cuando estás con gente con buena onda, todo se disfruta más!
Se han formado amistades en las Clases!
Se han formado Bandas! Como “las Polenta” o “Las Diosas”, y yo soy feliz formando parte!
Este día del Amigo no compartiremos en forma presencial, pero igual estamos cerca, más que nada desde el corazón, y desde la fé de que pronto nos volveremos a encontrar!!!!
El Lunes 27 de Julio a las 18.30hs nos vamos a encontrar por ZOOM, para vernos las caras, para reírnos juntas, como siempre.
Un momento de encuentro y movimiento!
Y podés zoomarte con tus amigxs, con los que quieras!
Comentá con Yo quiero estar en la Banda y te mando el Link
No te quedes en Banda!
Los beneficios y ventajas de hacer clases de gimnasia, online!
Esta cuarentena nos obligó a acomodarnos a nuevas realidades….
Un desafío para muchos.🤪
Personalmente mi mundo online era de a ratos, cuando podía y quería.
Y de golpe, pasó a ser el 100%
Después de sangre, sudor y mucha lágrima, pude encontrarle la vuelta!
Mirando lo positivo:
1. Nos dimos la oportunidad de probar actividades, charlas, cursos online🙌
2. Nos dimos la oportunidad de conectar a través de una pantalla😜
3. Aprendimos de tecnología, en mayor o menor medida todooooossss🙃😁😇
4. Empezamos a dar valor a miles de cosas, que antes dábamos por obvias😍
Y en mi área, nos dimos cuenta que:
• Movernos nos hace bien no sólo al cuerpo, sino al alma! (sabés las veces que me agarró un bajón total y me puse a hacer clases para mí, para mis alumnxs e inclusive con otros profes?! Para poder cambiar la energía….)
• Podemos hacer las clases a cualquier hora del día y de la semana porque las tenemos disponibles! Y no sólo eso, si esta clase me encantó, la puedo repetir!!!! Y disfrutarla aún más! Porque al ya haber hecho los ejercicios, ahora los puedo repetir más concentrada aún!
• No llego tarde a mi clase, con el stress que me provocaba.💪
• No tengo que ponerme una ropa especial para salir Y/o peinarme para ir…👏👏👏
Hoy, todos hemos transitado esta etapa como mejor pudimos!
Y lo seguimos haciendo!
En lo personal: pude, por primera vez en mi vida, tener filmadas cientos de mis clases.💯💯💯
Algunas yo solita; con buen audio y sonido, y editadas con lo que aprendí (yeahhhh)‼️
Pero sabés qué?
Tener a mis alumnas del otro lado me entusiasma, me inspira, me potencia de acá a la China! ♨️
Y te lo pueden contar mis alumnas.
Y esas otras, no tienen la mejor imágen (están filmadas con una compu que no es “profesional”) pero en definitva qué necesita el que va a poner el cuerpo del otro lado?
• Que la profe me conozca
• Qué sepa mucho de mi cuerpo en movimiento
• Qué me dé alternativas cuando algo “no puedo hacerlo!
• Qué le ponga onda, así no me aburro!
• Que me haga un seguimiento, así no decaigo!
• Qué esa profe esté “accesible”, una persona de carne y hueso, a manoooo, para decirle “Me encantó!”, o “Me dolió acá y no sé si está bien” o “Me desperté dura del cuello y necesito algo especial” o “Estoy con dolor de rodilla y necesito saber cómo la cuido” o “Estoy vaga y necesito que me dés con el látigo!”
¿Qué más necesitás vos de TU PROFE?
Así lo agregamos a la lista!
Si todavía no conseguiste todo lo que necesitás, escribime!
A ver si puedo ayudarte 🤗
Abrazo virtual
Debi