4 de Setiembre de 2023
Con motivo del día de la niñez y por segundo año consecutivo participamos del evento “Jugar Mundos” organizado por Girls in Tech Uruguay, donde nuestros brujulianes y talleristas mostraron parte del trabajo que venimos realizando este año y compartieron una jornada de aprendizajes sobre el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
El pasado sábado 2 de setiembre estuvimos participando por segundo año consecutivo del evento "Jugar Mundos" realizado por Girls in Tech Uruguay donde pudimos mostrar nuestro trabajo basado en la metodología STEAM.
El evento fue declarado de interés ministerial y contó con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, Organización de Estados Americanos (OEA), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En esta oportunidad, presentamos una experiencia a la que hemos denominado "Tiempo de Ciencia" donde los participantes (niños, niñas y adultos acompañantes) pudieron "viajar" a través del tiempo para conocer a diferentes científicos relevantes en la historia de la ciencia (personificados por nuestros brujulianes) que en conjunto con sus asistentes (talleristas adultos) ayudaron al público a realizar diferentes experimentos simples, pero que introducen conceptos y temas fundamentales en el campo de la ciencia, como son el método científico y el desarrollo de experimentos para estudiar fenómenos que van contra la intuición, el desarrollo del pensamiento crítico para animarse a cuestionar los supuestos de una época y hasta la importancia de la curiosidad en el desarrollo del pensamiento creativo.
Mas de 200 niños y niñas formaron parte de la edición 2023 de Jugar Mundos.
Estación Galileo
Al llegar a esta estación, los viajeros del tiempo se encontraron con una representación de la torre de Pisa en el siglo XVII donde el padre del método científico, Galileo Galilei, se cuestiona fenómenos que van contra la intuición.
Los visitantes ayudados por el propio Galileo y su asistente realizaron el famoso experimento del plano inclinado, donde luego de realizar varias mediciones logran concluir que el tiempo que un objeto tarda en caer es independiente de su masa.
Gracias a este experimento, Galileo logra desafiar la creencia errónea de su época y sentar las bases para la física moderna.
Representación de Galileo Galilei presentando el experimento de caída libre
Experimento del plano inclinado en la estación Galileo
Estación Newton
El viaje continuó por la estación Newton, donde los viajeros del tiempo arribaron al momento donde una manzana cae del árbol e inspira a Newton a reflexionar sobre la gravedad y lo que luego se conocería como su ley de la gravitación universal.
Aquí los visitantes pudieron ver al padre de la física clásica y ayudarlo a diseñar un experimento para estudiar la aceleración causada por la gravedad.
Luego de realizar varias mediciones logran concluir que la fuerza de gravedad causa una aceleración que hace que los cuerpos aumenten su velocidad al caer.
Representación de Newton preguntándose "¿qué fuerza invisible ha hecho que la manzana caiga del árbol golpeando mi cabeza?"
Newton realiza un experimento para medir la aceleración de los objetos al caer por un plano inclinado
Estación Einstein
Al llegar a esta estación, los viajeros del tiempo se encuentran a un pequeño Albert Einstein quien acaba de recibir un obsequio por parte de su padre al que luego él mismo definiría como el "primer milagro": ¡una brújula!
La pregunta "¿qué fuerza hace que la brújula apunte al norte?" fue el disparador para que los visitantes construyeran una brújula casera y un electroimán junto al pequeño Albert y su asistente.
De esta manera los viajeros logran entender un poquito más acerca de otra de las fuerzas fundamentales del universo: el electromagnetismo.
Representación del pequeño Albert ayudado por su asistente para crear una brújula casera
Las agujas imantadas de las brújulas caseras se alinean con el campo magnético de la Tierra al igual que la brújula "verdadera"
Actividad continua
Además de la experiencia por turnos donde los participantes pudieron recorrer las distintas estaciones en grupos coordinados por un guía experto en los viajes en el tiempo, durante la primera media hora del evento aprovechamos para presentar dos actividades complementarias: un simulador de caída libre creado por nuestro brujulianes en scratch y una mesa de acertijos para "pensar fuera de la caja" .
Simulador de caída libre
Los visitantes que se acercaron pudieron aprender sobre el movimiento de caída libre interactuando con el simulador que hemos creado como uno de los proyectos de programación scratch de este año, complementando así a los aprendizajes logrados en el área de ciencia con Galileo y Newton donde la caída libre y la gravedad son los temas de objeto de experimentación.
Este video muestra a uno de nuestros brujulianes el día del evento explicando como funciona el simulador. También, si te interesa puedes acceder al código de este proyecto aquí.
Nuestros Brujulianes explicando el funcionamiento del simulador de caída libre
Simulador de caída libre creado como uno de los proyectos de programaciñon de este año
Mesa de acertijos
Como parte de la actividad continua del evento, presentamos también 2 mesas de acertijos donde quienes nos visitaron pudieron poner a prueba el pensamiento creativo y las distintas formas de "pensar fuera de la caja".
¡Hasta la próxima!
"Jugar Mundos" fue una jornada hermosa durante la cual pudimos compartir con otras organizaciones que trabajan con niñez, pudiendo conocer las diferentes propuestas que vienen realizando y permitiendo mostrar nuestra experiencia "Tiempo de Ciencia" a niños y niñas, visibilizando así el trabajo que venimos construyendo de manera comunitaria en el Club Progreso del barrio La teja.
Agradecemos una vez más a Girls in Tech Uruguay por la invitación a participar de este evento y por la confianza en nuestra propuesta.
Estas instancias son realmente significativas para nuestros niños y niñas, ya que permiten acceder a otros espacios que promueven la inclusión, participación, y la democratización del conocimiento en diversos ámbitos, brindando la posibilidad de que niños y niñas puedan ser portavoces de sus propias experiencias y saberes.
Es por ello que nos resulta imprescindible contar con el acompañamiento de las familias que día a día, nos brindan su apoyo y compromiso para seguir construyendo este espacio de manera colaborativa.
¡Gracias a nuestro equipo de trabajo Espacio Brújula 2023!
¡Gracias a nuestros brujulianes y sus familias por ser partícipes de esta propuesta!