A continuación se detallan las principales características de las metodologías que inspiran el marco de trabajo para este proyecto.
ABP (Aprendizaje basado en proyectos )
Es una herramienta que favorece la construcción de experiencias significativas en las que se promueve el “saber hacer”. Mediante estas experiencias, el niño conoce la realidad e intenta resolver problemas reales lo cual implica el desarrollo de múltiples competencias.
Uno de los principios más importantes a tener en cuenta es el rol del estudiante, el cual se convierte en protagonista mientras que el educador pasa a ser un guía orientador que va moldeando y organizando las ideas pero no toma las decisiones.
El producto final implica una producción concreta (texto, periódico, espectáculo, exposición, experiencia científica, creación artística, etc.) en el que se promueve una verdadera inclusión ya que comprende un conjunto de tareas en las que todos los alumnos pueden implicarse y jugar un rol activo, que puede variar en función de sus capacidades, medios o intereses.
Para lograr los objetivos, es decir, la concreción del producto final, el alumno ha de incorporar y poner en marcha un conjunto de saberes y de procedimientos de gestión de proyecto (decidir, planificar, coordinar, etc) a la vez que desarrolla y pone en práctica una multiplicidad de competencias relacionadas con diversas áreas del conocimiento.
STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths)
La educación STEM se caracteriza por el intento de combinar las cuatro disciplinas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Se basa en las conexiones entre estas asignaturas y los problemas del mundo real.
Esta metodología que se popularizó en la década de 1990, toma como base el abordaje de disciplinas científicas porque apuntan a la resolución de problemas, en este sentido se hace hincapié en una mirada transdisciplinar. En este punto hay diferentes voces que se han expresado a favor de incluir otras disciplinas como las artes, el medio ambiente, las humanidades y las ciencias sociales (STEAM/STEEM/STEHM).
Es un instrumento de innovación educativa que tiene como objetivo la formación de ciudadanos para el siglo XXI, es decir, de estudiantes con las habilidades necesarias para un futuro rápidamente cambiante.