16 de abril de 2023
La edición 2023 de Espacio Brújula se desarrollará a partir de un conjunto de ejes temáticos disparados por la vida y obra del físico Albert Einstein, uno de los científicos mas famosos de todos los tiempos.
Según cuenta la leyenda, Hermann Einstein le regaló una brújula a su pequeño hijo Albert cuando tenía cuatro años. A ese regalo, el propio Einstein lo describe como el primer milagro, ¿Qué es lo que hacía que esta brújula se moviera? ¿Qué fuerza invisible estaba actuando a distancia causando este movimiento?
Algo tan sencillo como esa brújula llenó su cabeza de imágenes mentales y fue un disparador de preguntas que potenciaron la curiosidad de aquel niño en el mundo de la física. Este es un ejemplo claro de la importancia de acercar a los niños/as experiencias curiosas y diferentes a las que están acostumbrados para potenciar y despertar su capacidad oculta.
Albert Einstein
Albert Einstein fue uno de los científicos más importantes de la historia, famoso por su teoría de la relatividad y su ecuación E = mc². Nació en Alemania en 1879 y pasó gran parte de su vida en Suiza y en los Estados Unidos, donde fue profesor de física en la Universidad de Princeton. Además de su trabajo en física teórica, Einstein también fue un pacifista comprometido y un defensor de los derechos civiles.
Einstein fue un niño extremadamente curioso desde muy temprana edad, y su mente estaba siempre ocupada con preguntas fascinantes sobre el mundo que lo rodeaba. Una de las preguntas más simples que se le ocurrieron cuando era niño fue: "¿Qué pasaría si pudieras viajar a la velocidad de la luz?" Esta simple pregunta lo llevó a desarrollar teorías extremadamente complejas que revolucionarían la forma en que entendemos el universo.
A lo largo de su carrera, Einstein hizo muchas contribuciones importantes a la ciencia, incluyendo el desarrollo de la teoría de la relatividad, que cambió nuestra comprensión del tiempo, el espacio y la gravedad. Pero incluso después de hacer esta contribución monumental, Einstein continuó explorando nuevas ideas y teorías, contribuyendo a la teoría cuántica al plantear preguntas críticas y desafiar los supuestos básicos de la teoría.
Además de su trabajo científico, Einstein también era un humanista comprometido, y hablaba abiertamente sobre la necesidad de una ética global y una visión pacifista del mundo. Él fue un defensor de la igualdad y la justicia social, y luchó contra el racismo y la discriminación. También tuvo una relación con su esposa Mileva, que es interesante explorar desde una perspectiva de género.
A través de la vida y obra de Einstein podemos aprender mucho sobre la importancia de la curiosidad, el pensamiento crítico y la búsqueda constante del conocimiento.
Puedes conocer más detalles sobre la vida de Einstein aquí.
Actividades - Edición 2023
La edición 2023 de Espacio Brújula se desarrollará a partir de un conjunto de ejes temáticos disparados por la vida y obra del físico Albert Eistein, uno de los científicos mas famosos de todos los tiempos.
A través de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y tomando ideas de otros enfoques de enseñanza no tradicionales como STEM/STEAM y la cultura maker trabajaremos en diferentes proyectos y actividades bajo el paradigma de "aprender haciendo".
Lluvia de ideas para la edición 2023 - "La brújula de Einstein".
Desde la parte científico-tecnológica
Se trabajarán conceptos fundamentales de la física como:
La gravedad
La luz
El electromagnetismo
El átomo y las partículas
El espacio y el tiempo
El movimiento
La velocidad
La masa y la energía
Otros
Mediante experimentos sencillos aprenderemos a aplicar el método científico para validar o refutar hipótesis sobre el funcionamiento de nuestro Universo.
Programaremos placas microbits y desarrollaremos proyectos en scratch para crear simulaciones de algunos experimentos.
Investigaremos sobre el cerebro de Einsten, en particular sobre los conceptos de inteligencia y creatividad.
A través de juegos y desafíos aprenderemos sobre teorías físicas y como éstas intentan describir el comportamiento de nuestro Universo.
Esto nos llevará también a debates filosóficos acerca de la comprensión de nuestra realidad y ¡hasta sobre la posibilidad de los viajes en el tiempo y los universos paralelos!
Desde lo social
Aprovecharemos la rica vida de Einstein para investigar y aprender de los temas sociales de la época, como:
La guerra
El racismo
La ética de la ciencia
La bomba atómica y el desarrollo tecnológico
Estereotipos de la época y género
Veremos cómo estos temas tienen total vigencia hoy día, donde el desarrollo tecnológico crece de manera exponencial y reflexionaremos sobre la importancia de una mente crítica que nos permita aprender a utilizar la tecnología para el bien y desarrollo de nuestra sociedad.
Exploraremos también la relación de Einstein con su esposa Mileva Maric y a partir de ésto trabajaremos temas de género y su evolución en el tiempo y las disintas culturas.
De manera similar, y aprovechando el concepto de espacio-tiempo aprenderemos sobre como evolucionan las diferentes sociedades a través del tiempo y culturas en diferentes regiones del mundo. ¡Hasta construiremos una cápsula del tiempo para trabajar en familia como reflejo de nuestro sociedad actual!
Debatiremos sobre la inteligencia y la creatividad. Ahondaremos en preguntas como si ¿nacemos o nos hacemos inteligentes?. Discutiremos acerca de la estimulación y la importancia del contexto en el neurodesarrollo de nuestros niños y niñas.
Desde las artes, en esta edición trabajaremos la creación de contenidos audiovisuales donde nuestros niños y niñas darán rienda suelta a su creatividad para explorar temas emocionantes como:
Los viajes en el tiempo
Los universos paralelos
Partículas sub-atómicas y el mundo cuántico
Otros
Trabajaremos la expresividad corporal y en cómo transmitir de manera efectiva los conceptos físicos a través del movimiento y la narración.
Nos adentraremos en el mágico mundo de la escritura para escribir guiones de storytellings (narraciones breves de hisitorias que tengan que ver con nuestro personaje), debates y entrevistas a invitados, para nuestro producto final: un podcast (*) sobre la vida y obra de Albert Einstein.
También trabajaremos con la expresividad de la voz y las emociones, la musicalización y efectos sonoros, el dibujo y el arte digital para la elaboración del arte de nuestro podcast.
Con foco en en la producción de este material, nuestros brujulianes podrán experimentar la creación desde múltiples facetas, aportando y colaborando desde diferentes lugares, aprendiendo y potenciando el trabajo en equipo.
(*) Un podcast es un programa de audio digital que se puede descargar o transmitir a través de Internet. Los podcasts suelen ser episodios temáticos, en los que los presentadores hablan de un tema específico, narran una historia, debaten y entrevistan a invitados. Los usuarios pueden suscribirse a un podcast y recibir automáticamente los nuevos episodios en sus dispositivos móviles o computadoras. Los podcasts han ganado popularidad en los últimos años debido a su facilidad de acceso y la posibilidad de escucharlos en cualquier momento y lugar.
Evento de cierre- Edición 2023
Como evento de cierre del año, nuestros brujulianes presentarán un resumen del trabajo anual a la comunidad a través de un episodio en vivo de nuestro podcast.
Este episodio multidisciplinario incluirá sorpresas emocionantes y una variedad de formatos, como debates, entrevistas y narraciones creativas. ¡Será un evento inolvidable para todos los participantes y la comunidad en general!